Director de ‘Wicked: For Good’ dice que la película trata sobre la amistad femenina y lanza una advertencia política

Director de ‘Wicked: For Good’ dice que la película trata sobre la amistad femenina y lanza una advertencia política

Jon M. Chu explicó que ‘Wicked: For Good’ profundiza en la amistad entre Elphaba y Glinda

Por Arturo Lopez Gambito el 20 noviembre, 2025

La segunda parte de Wicked, Wicked: For Good, llega en un contexto en el que su director, Jon M. Chu, considera que las historias sobre empatía, diversidad y vínculos humanos tienen una relevancia mayor que nunca. Tras el enorme éxito de la primera entrega, que superó los 750 millones de dólares en taquilla global y obtuvo múltiples nominaciones al Óscar, Chu sostiene que esta continuación no solo amplía el universo de las brujas de Oz, sino que también profundiza en temas políticos, sociales y emocionales que dialogan directamente con el presente.

También te puede interesar: Ariana Grande explica cómo cambió su voz para interpretar a Glinda en las películas de ‘Wicked’

¿Por qué la segunda parte pone el foco en la amistad femenina?

Para Chu, el corazón narrativo de ‘Wicked: For Good’ está en la amistad de Elphaba y Glinda, un vínculo que evoluciona de rivalidad a una de las amistades más sólidas dentro del género musical contemporáneo. El director explica que, a diferencia de la estructura más ligera de la primera parte, donde las protagonistas eran todavía adolescentes, lidiando con tensiones personales y dinámicas propias de una historia universitaria, esta segunda mitad muestra a dos mujeres adultas enfrentadas a un mundo que exige decisiones difíciles.

Ariana Grande y Cynthia Erivo en 'Wicked: For Good' (imagen: Universal Pictures)
Ariana Grande y Cynthia Erivo en ‘Wicked: For Good’ (imagen: Universal Pictures)

La trama arranca con un salto temporal: Elphaba, convertida en la temida Bruja Malvada del Oeste, vive exiliada y en la clandestinidad, tratando de reparar los daños provocados y de exponer al Mago, cuya figura autoritaria manipula a la población. Glinda, por su parte, se ha convertido en un símbolo público de perfección, una especie de rostro oficial de la Ciudad Esmeralda bajo la vigilancia de Madame Morrible. En ese contraste, Chu ve un retrato emocional más complejo: dos amigas separadas por las circunstancias, ambas moldeadas por presiones externas, tratando de sobrevivir en un sistema que las enfrenta sin que ellas lo deseen.

También lee: Director de ‘Wicked: For Good’ dice que la película defiende la diversidad y su mensaje es ‘más importante que nunca’

El director considera que esta evolución representa un viaje emocional que resonará con el público. En su visión, la película quiere mostrar cómo una amistad puede resistir narrativas impuestas, miedos colectivos y decisiones que parecen irreconciliables. Esa idea, para él, es tan central como el espectáculo visual o las canciones icónicas del musical.

¿Qué advertencia política contiene ‘Wicked: For Good’?

Sin presentar la historia como un alegato explícito, Chu ha dicho que la película funciona como una reflexión sobre el presente, especialmente por la forma en que explora la manipulación, la posverdad y el miedo al diferente. En entrevista con Cadena SER, recordó que tanto El mago de Oz como ‘Wicked’ surgieron en momentos históricos marcados por la incertidumbre, y que el carácter cíclico de esos temas explica por qué siguen siendo tan actuales.

El director destaca que la Ciudad Esmeralda está representada como un lugar dominado por el fanatismo, el poder concentrado y la manipulación masiva. La figura del Mago (interpretado por Jeff Goldblum) encarna un liderazgo basado en el control narrativo, en la distorsión de los hechos y en la fabricación de enemigos públicos. En el centro de esa maquinaria se encuentra Elphaba, una mujer convertida en villana por su diferencia, y cuya historia es usada políticamente para sostener un discurso de miedo.

Es más bien una advertencia sobre nuestro pasado, sobre dónde hemos estado y hacia dónde nos dirigimos, es más que nunca un espejo

¿Cómo retoma la película los elementos clásicos de Oz sin perder su identidad?

El filme incorpora varias conexiones con ‘El mago de Oz’ de forma estratégica. Según explica Chu, esto incluye no solo guiños visuales, como las baldosas amarillas o momentos que anticipan el origen del Hombre de Hojalata, sino también la presencia de Dorothy, cuya identidad mantiene deliberadamente en el misterio. Para el director, mostrar su rostro habría desviado la atención hacia una historia que no pertenece a esta película, por lo que optó por utilizar planos parciales y señales visuales reconocibles sin desplazar el foco del arco emocional de Elphaba y Glinda.

Ariana Grande y Cynthia Erivo en 'Wicked: For Good' (imagen: Universal)
Ariana Grande y Cynthia Erivo en ‘Wicked: For Good’ (imagen: Universal)

Chu insiste en que esta secuela no busca oscurecer el material original, sino profundizarlo. Aunque el tono es más trágico y las apuestas son más altas, él no considera que sea una película sombría, sino más emocional y consciente del mundo que retrata. Defiende que los musicales permiten mostrar emociones internas con una intensidad única, ya que la música puede expresar lo que un diálogo o un primer plano no logran transmitir de la misma manera.

Con un estreno previsto para el 21 de noviembre de 2025, ‘Wicked: For Good’ se posiciona como una película que equilibra espectáculo, reflexión política y un retrato íntimo de la amistad femenina. Para Chu, ese equilibrio es lo que hace que la historia siga siendo tan resonante, tanto para las generaciones que crecieron con Oz como para quienes encuentran en esta versión un reflejo del presente.

No te vayas sin leer: Productor de ‘Wicked: Por Siempre’ explica por qué la franquicia tardó tanto en llegar de Broadway a Hollywood

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado