Director de ‘Predator: Badlands’ revela el mayor reto de hacer la película

Director de ‘Predator: Badlands’ revela el mayor reto de hacer la película

El filme es protagonizado por Dimitrius Schuster-Koloamatangi y Elle Fanning

Por Arturo Lopez Gambito el 5 noviembre, 2025

Con Predator: Badlands, el cineasta Dan Trachtenberg se adentra en el proyecto más ambicioso de su carrera. Después de haber dirigido Prey (2022) y codirigido la cinta animada ‘Predator: Killer of Killers’ junto a Joshua Wassung, el realizador vuelve a reinventar la franquicia con una historia que prescinde completamente de personajes humanos y se desarrolla en un planeta alienígena plagado de criaturas y peligros. En entrevista exclusiva con SlashFilm, Trachtenberg habló sobre los desafíos que enfrentó al dirigir una película de estas dimensiones y confesó que la cantidad de efectos visuales fue el obstáculo más grande de toda la producción.

También te puede interesar: Director de ‘Predator: Badlands’ revela planes cancelados para la secuela de ‘Prey’ con Naru de regreso

¿Qué tan difícil fue trabajar con tantos efectos visuales?

Durante la conversación, Trachtenberg explicó que ‘Predator: Badlands’ es, en esencia, una película construida casi por completo a partir de efectos digitales. El director admitió que solo entre diez y quince planos del filme no contienen CGI, una cifra poco común incluso entre las superproducciones modernas.

'Predator: Badlands' (imagen: 20th Century Studios)
‘Predator: Badlands’ (imagen: 20th Century Studios)

“El mayor desafío cinematográfico de ‘Badlands’ fue, sin duda, la cantidad de efectos visuales. Quizás haya entre 10 y 15 planos que no sean efectos visuales en toda la película,” señaló el director.

También lee: ‘Predator: Badlands’: Elle Fanning habla de su experiencia como ‘mochila’ humana en la filmación

La historia sigue a Dek (interpretado por Dimitrius Schuster-Koloamatangi), un joven Yautja marginado de su clan que llega al planeta Genna para cazar a una criatura casi invencible conocida como The Kalisk. Durante su misión, forma una alianza inesperada con Thia (Elle Fanning), una androide de la corporación Weyland-Yutani que fue destruida durante un experimento biológico, y con Bud, un pequeño simio espacial indestructible.

El entorno en el que transcurre la historia está lleno de flora y fauna alienígena, por lo que cada secuencia requirió efectos visuales. Trachtenberg comentó que rodar bajo esas condiciones demandó una enorme dosis de imaginación, pues la mayor parte del tiempo los actores actuaban frente a pantallas verdes o criaturas que aún no existían en la filmación.

“Cuando estás en el set, tienes que usar mucho la imaginación, del tipo: ‘Esto va a sonar así o asá.’”

Una experiencia abrumadora para el director

Trachtenberg reconoció que nunca antes había manejado un volumen tan alto de efectos visuales, y que durante gran parte del rodaje se sintió inseguro sobre cómo se vería la película terminada. La magnitud del trabajo técnico lo obligó a confiar plenamente en el equipo de animadores y artistas de VFX, quienes desarrollaron cada detalle de los paisajes, criaturas y movimientos faciales del protagonista.

Según explicó, la posproducción fue un proceso lento y absorbente, en el que solo empezó a visualizar la verdadera identidad de la película cuando recibió las primeras versiones completas de los efectos digitales. Hasta entonces, muchas secuencias existían únicamente como bocetos conceptuales o animaciones preliminares.

El realizador también destacó que la carga emocional de la historia dependía directamente del trabajo de efectos, ya que el rostro de Dek debía expresar emociones humanas bajo una máscara digital. Esa dualidad —la técnica frente a la interpretación— se convirtió en otro de los grandes retos creativos del proyecto.

El rostro del Predator y la importancia del detalle

Uno de los aspectos más complicados fue integrar la actuación de Schuster-Koloamatangi con la animación facial del Yautja protagonista. Trachtenberg confesó que la transformación del actor en Dek alteró el tono de varias escenas y que, aunque al principio sintió cierta inquietud, el resultado final le pareció sorprendente.

Elle Fanning en 'Predator: Badlands' (imagen: 20th Century Studios)
Elle Fanning en ‘Predator: Badlands’ (imagen: 20th Century Studios)

“El rostro de Demetrius estuvo en la película durante muchísimo tiempo, y su actuación fue increíble; todos nos identificamos con él de una manera especial. Luego empezamos a incluir el rostro de Dek, y pensé: «¡Dios mío, la escena se siente tan diferente! Es como si fuera de otra manera».”

El director explicó que, lejos de opacar la interpretación del actor, los efectos visuales amplificaron su trabajo, permitiendo que la expresión del personaje resultara más compleja y matizada. Cada emoción —desde el miedo hasta la compasión— fue reconstruida digitalmente sin perder la esencia de la actuación original.

A diferencia de sus películas anteriores, ‘Predator: Badlands’ lleva la franquicia hacia un territorio inexplorado: un relato visualmente denso, protagonizado por criaturas digitales y ambientado en un entorno completamente ajeno a la Tierra. El resultado es una combinación entre espectáculo y riesgo creativo que, según Trachtenberg, redefine el potencial cinematográfico del universo Predator.

Con información de Slash Film.

No te vayas sin leer: Director de ‘Predator: Badlands’ explica cómo la película continúa el espíritu de ‘Prey’

Imperdibles de la semana

Muere Alicia Bonet a los 78 años, leyenda del terror mexicano y estrella de ‘Hasta el viento tiene miedo’ y ‘El escapulario’

Muere Alicia Bonet a los 78 años, leyenda del terror mexicano y estrella de ‘Hasta el viento tiene miedo’ y ‘El escapulario’

26 octubre, 2025

Contenido recomendado