La película ‘Americana’, protagonizada por Sydney Sweeney, tuvo un arranque muy bajo en taquilla con apenas medio millón de dólares recaudados en más de mil salas en su primer fin de semana. Sin embargo, tanto su director como uno de los actores principales han salido a defender el proyecto, convencidos de que será descubierta con el tiempo por nuevas audiencias y valorada más allá de las polémicas que rodearon su estreno.
También te puede interesar: Donald Trump reacciona a Sydney Sweeney con American Eagle y a su vínculo con el Partido Republicano
¿Qué dijo Tony Tost sobre el fracaso en taquilla?
El debutante director Tony Tost, creador de la serie ‘Damnation‘ y showrunner de ‘Poker Face‘, reaccionó públicamente al estreno a través de su cuenta en X. Reconoció que el filme, centrado en un grupo de personajes que buscan un raro artefacto nativo americano, fue víctima del zeitgest (palabra en alemán que significa “espíritu del tiempo” y se utiliza para describir el ambiente social y cultural dominante de una época) en el que apareció.

“Una de las grandes cosas del cine es que sobrevive al zeitgeist en el que fue lanzado. Como alguien cuyo primer filme fue tragado por ese zeitgeist, tendré curiosidad de ver cómo se sostendrá cuando este momento pase”, escribió el realizador.
Tost acompañó su mensaje con una publicación que había hecho en 2022 durante la posproducción en la que ya expresaba su intención de crear lo que definió como una “joya oculta”: “Incluso en ese momento, sabía que estaba creando una película tipo ‘joya oculta’ (en lugar de un blockbuster o una obra maestra de autor)”, escribió. Señaló que aspiraba a construir una carrera con películas pequeñas y valiosas, tomando como referencia trabajos iniciales de Steven Spielberg y George Lucas.
El respaldo de Paul Walter Hauser
No solo el director salió a defender la cinta. El actor Paul Walter Hauser, conocido por sus papeles en ‘I, Tonya’ y ‘BlacKkKlansman‘, declaró que ‘Americana‘ es su película favorita dentro de toda su filmografía. En una entrevista con The Hollywood Reporter, afirmó que no importa si la película desaparece rápidamente de los cines o si se hubiera convertido en un fenómeno global: para él, tiene asegurada una vida larga en el gusto del público.
“No sé cuál es el momento adecuado para estrenar una película como esta. Solo sé que, sin importar si explota y es la próxima ‘Everything Everywhere All at Once’, o si pasa desapercibida y hace $800,000 en los cines, seguirá siendo de esas películas que tendrán éxito a largo plazo. Sé que la gente la encontrará y que en unos años será la favorita de algún adolescente, como ‘Reservoir Dogs’ lo fue para mí a su edad”, explicó Hauser. La crítica especializada, por su parte, destacó que el director logró dar voz a sectores marginados y personajes impulsados tanto por la necesidad como por la ambición, lo que aporta un rasgo diferenciador al relato.
¿La polémica más reciente de Sydney Sweeney afectó el desempeño de la película?
El estreno de ‘Americana‘ ocurrió en medio de una controversia que envolvía a Sydney Sweeney. Apenas unas semanas antes, la actriz fue el rostro de una campaña publicitaria de American Eagle que jugaba con el doble sentido entre “jeans” (pantalones) y “genes”. En el anuncio se escuchaba a la intérprete decir:
“Genes are passed down… My jeans are blue” (Los genes se transmiten… Mis jeans son azules), seguido por la frase promocional: “Sydney Sweeney has great jeans” (Sydney Sweeney tiene unos jeans grandiosos). El comercial fue cuestionado en redes sociales por sus evidentes connotaciones racistas y eugenésicas debido a la imagen de Sweeney como mujer blanca de ojos azules.

Aunque la campaña resultó rentable para la marca, generó un intenso debate en plataformas digitales que coincidió con el estreno de ‘Americana‘. Es posible que la polémica tuviera algo que ver con el bajo desempeño del lanzamiento, pues el filme se vio absorbido por la discusión pública alrededor de la actriz y su imagen. El propio Tost admitió que su película fue “tragada por el zeitgeist”, sin dar más detalles, pero sugiriendo que la tormenta mediática no ayudó en absoluto.
Mientras tanto, Sweeney ha preferido no profundizar en la polémica, manteniendo la promoción de sus proyectos sin entrar en confrontaciones públicas. El caso deja abierta la pregunta sobre hasta qué punto los escándalos virales pueden condicionar la recepción de una obra, incluso cuando cuenta con un equipo creativo que la defiende como una propuesta destinada a perdurar en el tiempo.
Con información de The Hollywood Reporter.
No te vayas sin leer: Sydney Sweeney no se arrepiente de ‘Madame Web’ y disfrutó mucho hacerla: ‘No importa mucho el resultado’