En una jugada que dejó perplejo a Hollywood, Warner Bros. Discovery rechazó una oferta de compra presentada por Paramount Skydance, dirigida por David Ellison. La propuesta rondaba los 20 dólares por acción, pero según fuentes consultadas por Bloomberg, la directiva de Warner la consideró insuficiente para siquiera abrir conversaciones. Aunque aún no hay declaraciones públicas firmes por parte de ninguna de las dos compañías, la negativa revela que la guerra por el control del entretenimiento global ha entrado en una nueva fase.
Dos titanes del entretenimiento
Warner Bros. Discovery y Paramount no son simples estudios de cine; son imperios mediáticos con décadas de historia y catálogos que abarcan desde clásicos en blanco y negro hasta franquicias multimillonarias. Warner controla propiedades como DC Studios, HBO, Warner Bros. Pictures y HBO Max. Sus archivos contienen títulos como El Señor de los Anillos, Harry Potter y Game of Thrones. A pesar de su poder cultural, la empresa enfrenta un problema serio, pues arrastra una deuda que supera los 40 mil millones de dólares desde la fusión con Discovery en 2022, lo que ha llevado a recortes agresivos y decisiones polémicas como la cancelación de películas ya filmadas.

Paramount, por otro lado, es dueña de CBS, Nickelodeon, MTV y la franquicia cinematográfica de Misión Imposible. En 2024, David Ellison redobló el control de la compañía tras fusionarla con su productora Skydance Media en una operación valuada en 8 mil millones de dólares. El ejecutivo buscó expandirse agresivamente para competir de tú a tú con Disney y Netflix. Para ello necesita una biblioteca más robusta y activos de streaming adicionales. Por eso, Warner es su objetivo ideal.
No te pierdas: ‘Una batalla tras otra’: La apuesta millonaria de Warner Bros. que detuvo su producción por un capricho de Leonardo DiCaprio
¿Qué pasó entre Warner y Paramount?
La oferta inicial de Paramount fue directa y ambiciosa, pero chocó contra el muro de orgullo corporativo de Warner Bros. Discovery. David Zaslav, actual CEO, no solo rechazó los 20 dólares por acción; también filtró que su valoración interna de los activos principales es mucho mayor, llegando a los 30 dólares por acción en el caso de los estudios y las divisiones de streaming. Si Paramount quiere seguir en la mesa, debe pagar más.
Ellison no parece dispuesto a rendirse. Según los reportes, ya analiza alternativas: aumentar el precio de la oferta, buscar apoyo financiero o saltarse a la directiva para apelar directamente a los accionistas. Apollo Global Management ha sido mencionada como posible socio capitalista en el intento de adquisición. La operación aún no está muerta, pero sí herida. Y lo que suceda en los próximos meses podría definir si Hollywood entra en una nueva era de consolidación o si los estudios históricos logran resistir la absorción.

Otras compras famosas de conglomerados
Un rechazo como este no significa que el acuerdo sea imposible. La historia reciente de la industria audiovisual demuestra que operaciones impensables terminaron concretándose después de varios reveses. Disney tardó años en absorber por completo a 21st Century Fox, pero cuando lo logró obtuvo los derechos de Avatar, Los Simpson, Alien y X-Men. Amazon compró MGM por 8 mil 500 millones de dólares para alimentar su plataforma Prime Video. Incluso Warner ha estado del otro lado de la mesa, ya que en 2018 fue adquirida por AT&T, y luego revendida a Discovery, en una transacción que aún genera dudas.
Lo que llama la atención en el intento de compra de Paramount es que no se trata de una empresa tecnológica adquiriendo contenido, sino de un estudio histórico intentando devorar a otro todavía más grande. Si la operación se concreta, el resultado sería un bloque que podría rivalizar con Disney en volumen de franquicias, producción cinematográfica y fuerza global de streaming.
La negativa de Warner no cierra la historia, solo retrasa el enfrentamiento. Paramount está decidida a comprar. Warner quiere reorganizarse antes de aceptar cualquier alianza con Paramount. Y los inversionistas observan, conscientes de que el futuro de HBO, DC, Nickelodeon y MTV podría depender de una sola firma. El cine y la televisión ya no se definen por creatividad, sino por quién puede comprar a quién.
Con información de ScreenRant.
Noticias relacionadas: ¿El Snyderverse renacerá? Netflix suena como posible comprador de Warner Bros.