‘Demon Slayer’ y ‘Ne Zha 2’: Cómo la animación asiática está desafiando al cine de superhéroes

‘Demon Slayer’ y ‘Ne Zha 2’: Cómo la animación asiática está desafiando al cine de superhéroes

Del Japón al gigante chino: el furor por ‘Demon Slayer’ y ‘Ne Zha 2’ marca un giro en la taquilla mundial

Por Arturo Lopez Gambito el 13 septiembre, 2025

Durante más de una década, Marvel y DC dominaron la conversación global del cine comercial. Universos interconectados, crossovers espectaculares y multiversos en expansión marcaron la agenda de Hollywood, hasta que la fatiga de superhéroes comenzó a filtrarse en la crítica y la taquilla.

También te puede interesar: ‘Demon Slayer: Castillo Infinito’ arrasa con su taquilla inicial en Estados Unidos y supera un récord de ‘Dragon Ball’

Mientras tanto, un fenómeno distinto se abría paso desde Asia: producciones animadas que no solo conectan con su público local, sino que alcanzan cifras históricas en el mercado mundial. En 2025, dos títulos lo confirmaron con fuerza: ‘Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba – The Movie: Infinity Castle (Part 1)’ y ‘Ne Zha 2’. Ambas películas han marcado récords que obligan a replantear qué tipo de cine puede aspirar hoy a liderar las recaudaciones.

¿Cómo logró ‘Demon Slayer: Infinity Castle’ convertirse en un fenómeno histórico?

El estreno en Japón de ‘Infinity Castle (Part 1)’ el 18 de julio de 2025 fue un verdadero evento nacional. En su primer día recaudó ¥1.64 mil millones (unos US$11.11 millones) con 1.15 millones de boletos vendidos. Para el tercer día ya había acumulado ¥2.03 mil millones, y en su primer fin de semana de tres días alcanzó ¥5.52 mil millones (US$37.42 millones) con 3.84 millones de entradas. A los cuatro días había superado los ¥7.31 mil millones.

Imagen: Sony Pictures
Imagen: Sony Pictures

La rapidez con que escaló es parte de su hazaña: en apenas ocho días, cruzó la barrera de los ¥10 mil millones (unos US$71 millones), una velocidad récord incluso para estándares japoneses. En seis semanas ya había sobrepasado los ¥31.7 mil millones, lo que lo consolidó como el segundo filme más taquillero en la historia de Japón, solo detrás de ‘Mugen Train’, la entrega previa de la misma franquicia.

También lee: ‘Demon Slayer: Castillo Infinito’ es un viaje visual | Director de foto explica qué hace tan espectacular a la película

En el terreno internacional, su llegada también mostró fuerza. En India, por ejemplo, recaudó entre ₹12.6 y 13 crores en su día de apertura, algo inédito para un título no hollywoodense. En Estados Unidos, las estimaciones apuntaban a que superaría el récord de apertura de un anime que tenía ‘Pokémon: The First Movie’ desde 1999, con proyecciones de entre US$35 y 60 millones para su primer fin de semana.

El fenómeno se explica no solo por la base de fanáticos construida por el manga y las series de televisión, sino por la estrategia de estrenar en cines un arco narrativo clave y visualmente deslumbrante. Lejos de ser un simple producto derivado, se presentó como una experiencia cinematográfica indispensable.

¿Qué convierte a ‘Ne Zha 2’ en un caso sin precedentes?

En China, ‘Ne Zha 2’ es más que un éxito: es un hito cultural y económico. Con un presupuesto aproximado de US$80 millones, la cinta se lanzó durante el Año Nuevo Lunar y arrasó en taquilla. En tres días ya había superado los ¥1.1 mil millones, y en menos de diez días había acumulado ¥5 mil millones.

El recorrido no se detuvo ahí: cerró su corrida con ¥15.44 mil millones, equivalentes a unos US$2.13 mil millones, con 324 millones de entradas vendidas. Esto la convirtió en la película más vista y más taquillera en la historia de China, y también en la primera película animada y la primera producción no estadounidense en superar los US$2,000 millones a nivel mundial.

La magnitud de este logro es difícil de exagerar. Hasta ahora, las producciones animadas dominantes provenían de estudios como Disney o Pixar. ‘Ne Zha 2’ demuestra que un estudio chino puede competir de tú a tú con los grandes conglomerados de Hollywood y que el mercado doméstico de China tiene la capacidad de impulsar un título a cifras históricas por sí solo.

El contraste con los superhéroes de Hollywood

Mientras ‘Demon Slayer’ y ‘Ne Zha 2’ rompían récords, Marvel y DC enfrentaban un panorama complejo. Como analizó The Hollywood Reporter a mediados de este año, después de años de expansión, ambas marcas comenzaron a padecer los efectos de una sobreproducción: proyectos mediocres, narrativas fragmentadas y públicos agotados de multiversos. “Se perdió el enfoque por querer atraer más suscriptores a Disney+. Vamos a priorizar calidad sobre cantidad”, reconoció Bob Iger, CEO de Disney, en una llamada con inversionistas en 2025.

Imagen: Beijing Enlight Pictures
Imagen: Beijing Enlight Pictures

La estrategia de contención se refleja en que este año solo hubo cuatro grandes estrenos de superhéroes en cines: ‘Captain America: Brave New World’, ‘Thunderbolts*’, ‘Superman’ y ‘The Fantastic Four: First Steps’. Según Trillmag, de esas, solo la película del Capitán América fue recibida negativamente; las otras tres superaron el 80% de aprobación en la crítica.

Sin embargo, la diferencia con los fenómenos de animación asiática es clara: aunque la recepción de títulos como ‘Superman’ de James Gunn ha sido positiva, ninguno ha alcanzado niveles cercanos a los anteriores a la pandemia de Covid, mientras que ‘Demon Slayer’ o ‘Ne Zha 2’ han sido hitos taquilleros de la animación. El público parece haber reducido el entusiasmo por los universos interconectados y responde mejor a experiencias únicas, autocontenidas y con identidad clara.

Una lección de calidad y enfoque narrativo

James Gunn lo explicó en una entrevista a Rolling Stone: “Creo que sí existe algo como la fatiga de superhéroes. Pero para mí no tiene que ver con los superhéroes. Tiene que ver con el tipo de historias que se cuentan, y si pierdes de vista lo esencial, que son los personajes, todo se vuelve aburrido”.

Esa mirada ayuda a entender por qué producciones como ‘Infinity Castle’ o ‘Ne Zha 2’ generan tanta conexión. Ambas parten de mitologías claras —una basada en un manga popular y la otra en una leyenda tradicional china—, pero las llevan al cine con guiones completos, ritmos sólidos y una propuesta estética poderosa. El resultado no depende de cameos, crossovers o escenas postcréditos, sino de un relato fuerte que puede sostenerse por sí mismo.

'Superman' (imagen: Warner Bros. Pictures)
‘Superman’ (imagen: Warner Bros. Pictures)

Incluso directores como Martin Scorsese han señalado que gran parte del cine de superhéroes es “entretenimiento audiovisual mundial” más que cine en sí. Lo que destacan estas animaciones es que se puede alcanzar el éxito comercial sin sacrificar identidad artística o riesgo creativo.

¿El futuro pertenece a la animación asiática?

No se trata de anunciar la muerte de los superhéroes, pero sí de reconocer que ya no son la única apuesta segura en taquilla. La animación japonesa y china ha demostrado que puede ser un motor de recaudación global, con cifras que antes parecían exclusivas de Marvel o DC.

Además, su éxito reconfigura la idea de lo que es un “evento cinematográfico”. Hoy, un filme basado en un arco de anime o en una leyenda china puede convocar multitudes en distintos continentes, con impacto mediático similar al de los blockbusters hollywoodenses. Esto obliga a los grandes estudios a repensar sus estrategias y a recuperar lo que han perdido: historias que emocionen por sí mismas.

Demon Slayer: Infinity Castle’ y ‘Ne Zha 2’ no solo son éxitos de taquilla; son señales de un cambio profundo en la industria. Si Hollywood no quiere quedar rezagado, tendrá que aprender de la fórmula asiática: menos saturación, más calidad, y una fe renovada en la fuerza de sus personajes.

No te vayas sin leer: ‘Ne Zha 2’: Todo sobre la historia de la grandiosa película de animación china que llegará a cines muy pronto

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado