Netflix sigue cumpliendo su promesa de apostar fuerte por las producciones latinoamericanas. El pasado 30 de abril llegó a la plataforma ‘El Eternauta’, serie basada en la historieta homónima que pasó a la historia como un clásico de la ciencia ficción argentina y que ahora adquiere todavía mayor renombre mundial gracias al gigante rojo del streaming. Es verdad que el nombre podría resultar desconocido para muchos fans, es por eso que en esta ocasión aclaramos todas las dudas.
No te pierdas: Esto no es DC: Director de ‘Thunderbolts*’ reitera que la película no es como ‘Escuadrón Suicida’
¿De qué trata ‘El Eternauta’ en Netflix?
‘El Eternauta’ en Netflix adapta la famosa historieta del guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López, ambos argentinos, en 1957. A lo largo de seis capítulos, presenta la historia de un grupo de sobrevivientes que deben hacer frente a una tormenta de nieve mortal, que cubre todo el mundo y trae consigo una terrible invasión extraterrestre. El protagonista, Juan Salvo, lidera este grupo mientras lucha no solo por la supervivencia, sino por entender el propósito detrás de la invasión.

Protagonizada por Ricardo Darín, quizá el actor más grande de la Argentina en el presente, la nueva adaptación de Netflix propone un tono sombrío y filosófico, ofreciendo reflexiones sobre la humanidad y la política. Al igual que el comic, deslumbra por su terror apocalíptico hilvanado con la crítica social, algo que la distingue de otras producciones de ciencia ficción más orientadas a la acción pura.
Te invitamos a leer: ¿Taquillazo de ‘Thunderbolts*’? Marvel Studios recupera casi todo su presupuesto en solo tres días pero no supera a ‘Capitán América 4’
¿Por qué ‘El Eternauta’ está arrasando en Netflix y cómo ha sido recibido por la crítica?
La serie es un éxito total sin precedentes que no solo explora lo apocalíptico, sino que también aborda la lucha contra sistemas autoritarios y las tensiones sociales. Su formato visual, la tensión, el suspenso y las escenas de acción la han hecho destacar entre las producciones del género. ‘El Eternauta’ ya se encuentra en el top 10 global de Netflix, ganándose la crítica positiva tanto de especialistas en cine como de la audiencia general.
Nick Bythrow de ScreenRant escribió:
“La serie ofrece muchas secuencias de alto octanaje, momentos de personajes fuertes y un misterio que sigue revelando elementos nuevos que refuerzan su historia. También ofrece un marco emocionante para muchas historias más importantes que están por venir, a la vez que proporciona intriga gracias a su manejo narrativo. Esta historia postapocalíptica podría ser la mejor de Netflix en mucho tiempo.”
Noel Murray de IGN comentó lo siguiente en su reseña:
“No hace falta ser argentino para maravillarse con la representación que ‘El Eternauta’ hace de una ciudad común y corriente, devastada por el desastre. Juan es un hombre común y corriente para todos. Lo que le da vida a esta obra son todas las escenas en las que se aventura en lo desconocido, paso a paso, con cautela, intentando sobrevivir el tiempo suficiente para marcar la diferencia.”
También puede interesarte: Día de Star Wars: Este es el origen del famoso ‘May the 4th be with you’
Otras grandes series de ciencia ficción en Netflix
‘El Eternauta’ en Netflix no es el único caso de éxito en la plataforma dentro del género. ‘Dark’, por ejemplo, es un rompecabezas temporal que explora el determinismo, el libre albedrío y la herencia familiar. ‘Maniac’, protagonizada por Emma Stone y Jonah Hill, mezcla la ciencia ficción con la psicología con una propuesta que examina la salud mental y la conexión humana. Ambas piden atención a su profundidad emocional y filosófica.
Otro caso notable y completamente imperdible es ‘The OA’, un milagro televisivo que fue cancelado pero que desafió a los seguidores de la ciencia ficción con sus incursiones en la espiritualidad y la teoría multiversal. También recordemos ‘1899’, de los creadores de ‘Dark’, también cancelada, que propuso una estructura compleja y simbolismo cultural en cada episodio. Aunque se han realizado duras críticas contra Netflix por la calidad de sus proyectos televisivas, todavía es posible encontrar ciencia ficción con peso conceptual y estético que complazcan a los más exigentes.
No te vayas sin leer: Nadie lo esperaba: Hermanos Russo confirman que dirigieron una de las escenas postcréditos de ‘Thunderbolts*’