De los píxeles a la pantalla: Cómo ‘The Last of Us’ cambió la percepción de las adaptaciones de videojuegos

De los píxeles a la pantalla: Cómo ‘The Last of Us’ cambió la percepción de las adaptaciones de videojuegos

‘The Last of Us’ demostró que un videojuego puede convertirse en una serie de prestigio, cambiando para siempre la percepción del público

Por Arturo Lopez Gambito el 14 mayo, 2025

Hasta hace pocos años, las adaptaciones de videojuegos al cine o la televisión cargaban con una pésima reputación. Para muchos, escuchar que un videojuego sería llevado a la pantalla grande o chica era motivo de desconfianza y traía a la memoria casos como ‘Super Mario Bros.’ de 1993, ‘Street Fighter‘ o ‘Doom‘, que se convirtieron en ejemplos de cómo se podía arruinar una franquicia querida al no respetar su esencia o al tomar decisiones creativas cuestionables. Sin embargo, en 2023 llegó una serie que cambió por completo esa percepción: The Last of Us, la producción de HBO basada en el exitoso videojuego de Naughty Dog.

También te puede interesar: Los 10 momentos más impactantes de ‘The Last of Us’ (hasta ahora)

Aunque el cambio no fue de golpe, y vino precedido por películas como ‘Detective Pikachu‘ y ‘Sonic‘, el proyecto liderado por Neil Druckmann y Craig Mazin se convirtió en todo un fenómeno cultural. No solo logró atraer a millones de espectadores en su primera temporada, sino que también dio pie a una nueva valoración de las adaptaciones de videojuegos. Con la segunda temporada actualmente siendo trasmitida, el impacto de ‘The Last of Us‘ sigue creciendo, demostrando que es posible trasladar una historia interactiva a un formato televisivo sin traicionar su esencia y complaciendo al público neófito.

Gabriel Luna y Bella Ramsey en 'The Last of Us' (imagen: HBO)
Gabriel Luna y Bella Ramsey en ‘The Last of Us’ (imagen: HBO)

¿Qué hizo diferente ‘The Last of Us’ para romper la “maldición” de las adaptaciones?

Durante años, los estudios intentaron convertir videojuegos en películas o series sin demasiado éxito. Muchos proyectos fallaban por alejarse del material original, por contratar directores que no conocían ni respetaban las franquicias, o simplemente por tratar de transformar juegos en algo que no eran. Casos como ‘Resident Evil‘, ‘Halo‘ o ‘Assassin’s Creed‘ son prueba de ello.

También lee: ¿Dulce venganza? Creador de ‘The Last of Us’ explica la polémica evolución de Ellie en la temporada 2

The Last of Us‘ rompió ese ciclo al poner el respeto al juego en el centro de su producción. Desde el principio, HBO apostó por involucrar a Neil Druckmann, creador del videojuego, no solo como consultor, sino como showrunner, asegurándose de que la visión original se mantuviera intacta. La serie no intentó reinventar la historia, sino adaptarla de forma fiel, manteniendo los personajes, los diálogos y los momentos clave que ya habían conquistado a millones de jugadores.

De acuerdo con MovieWeb, uno de los mayores aciertos fue justamente ese: “el mejor movimiento de los creadores fue intentar mantener todo igual”. La primera temporada, especialmente su episodio inicial, fue elogiada por ser casi una recreación escena por escena del videojuego, lo que no solo emocionó a los fans, sino que también ofreció una puerta de entrada perfecta para quienes nunca habían jugado.

La serie que hizo que el público general tomara en serio a los videojuegos

Uno de los impactos más notables de ‘The Last of Us‘ fue su capacidad para cambiar la percepción pública sobre los videojuegos como medio narrativo. Como mencionó GamesRadar+ tras la primera tempotada, mucha gente que nunca había jugado —incluyendo padres, abuelos y espectadores ajenos al gaming— se sorprendió al descubrir que una historia tan humana y profunda podía venir de un videojuego.

Isabela Merced y Bella Ramsey en 'The Last of Us' (imagen: HBO)
Isabela Merced y Bella Ramsey en ‘The Last of Us’ (imagen: HBO)

El medio relata cómo muchas personas comenzaron a tener conversaciones que antes solo se daban en círculos de gamers. De pronto, temas como el sacrificio, la violencia, la culpa o el amor paternal estaban siendo discutidos por millones de personas que solo conocían la historia gracias a la serie de HBO. La primera temporada, que se estrenó en medio de grandes expectativas, logró reunir a más de 8 millones de espectadores en su episodio final, incluso compitiendo en horario con los Premios Oscar.

Este éxito no fue casualidad. ‘The Last of Us’ demostró que un videojuego bien adaptado no necesita justificar su existencia fuera del juego: su historia ya era lo suficientemente poderosa. La serie solo necesitaba traducirla al lenguaje televisivo, algo que Craig Mazin supo hacer al entender que, como él mismo declaró a The Verge, había “una serie de televisión esperando dentro del videojuego, lista para salir”.

La segunda temporada: continuidad y nuevos desafíos

Con la llegada de la segunda temporada, HBO y los creadores enfrentaron un nuevo reto: mantener la calidad narrativa y el impacto emocional, ahora que la historia se adentra en territorios mucho más polémicos y oscuros. La muerte de Joel, el personaje de Pedro Pascal, en el segundo episodio, sacudió a los espectadores tanto como lo hizo en su momento en el videojuego ‘The Last of Us Part II‘.

A pesar del review bombing y las quejas de algunos sectores del fandom por las decisiones narrativas, la serie ha mantenido su compromiso de ser fiel al material original. Medios como The Ringer destacan que, aunque el camino no es fácil, ‘The Last of Us‘ ha logrado algo que parecía imposible: hacer que el público discuta las adaptaciones de videojuegos con la misma seriedad que cualquier otra obra de prestigio.

Pedro Pascal en 'The Last of Us', segunda temporada (imagen: HBO)
Pedro Pascal en ‘The Last of Us’, segunda temporada (imagen: HBO)

¿Qué lecciones deja ‘The Last of Us’ para futuras adaptaciones?

El éxito de ‘The Last of Us‘ ha puesto la vara muy alta para las próximas adaptaciones. Series como ‘Horizon Zero Dawn‘, ‘God of War‘ y ‘Alan Wake‘ ya están en camino, y el público espera que sigan el mismo camino de respeto y calidad.

Las principales lecciones que deja esta serie son claras:

  • Respetar el material original, sin tratar de reinventarlo innecesariamente.
  • Involucrar a los creadores originales en el proceso de adaptación.
  • Cuidar cada detalle, desde el guion hasta el diseño de producción.
  • Tratar a los videojuegos como una forma legítima de contar historias, no como productos menores.

The Last of Us‘ no solo cambió el estándar de calidad para las adaptaciones, también cambió la conversación. Lo que antes se consideraba una “maldición” ahora es una oportunidad real para llevar grandes historias a nuevas audiencias, y ese legado ya es imposible de ignorar. Y tú, ¿crees que alguna otra adaptación logrará superar lo que hizo ‘The Last of Us’?

No te vayas sin leer: ¿Ellie es la verdadera villana de ‘The Last of Us’? Esto es lo que opina Bella Ramsey

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado