De los Oscar al Vaticano: El papa León XIV sí vio ‘Conclave’ antes de su nombramiento en el Vaticano

De los Oscar al Vaticano: El papa León XIV sí vio ‘Conclave’ antes de su nombramiento en el Vaticano

El papa Leo XIV y varios cardenales vieron 'Cónclave' antes del cónclave real, usando el cine como referencia para enfrentar el proceso.

Por Jacobo Antúnez el 9 mayo, 2025

Con la elección del papa Leo XIV, nacido en Chicago y de origen peruano, se han revelado curiosos detalles sobre cómo se preparó para uno de los eventos más importantes de su vida: el cónclave en el que fue elegido como nuevo líder de la Iglesia Católica. De acuerdo con su hermano John Prevost, el ahora pontífice se tomó un momento para ver la película ‘Cónclave‘, una cinta que este año ha llamado la atención de propios y extraños por su representación del proceso de selección de un papa.

John Prevost, ahora conocido como Leo XIV es el nuevo papa tras el más reciente cónclave. Crédito: Getty images
John Prevost, ahora conocido como Leo XIV es el nuevo papa tras el más reciente cónclave. Crédito: Getty images

También lee: ‘Ohana’… ¿con cambios? Esto es lo que será diferente en el ‘live action’ de ‘Lilo & Stitch’

¿El papa Leo XIV vio ‘Cónclave’ antes de recluirse en el verdadero cónclave?

En una entrevista con la cadena ‘NBC Chicago’, John Prevost relató que tuvo una última conversación con su hermano Robert Prevost —hoy conocido como Su Santidad Leo XIV— antes de que comenzara el cónclave en el Vaticano. De acuerdo con su testimonio, durante esa charla le preguntó en tono de broma si ya había visto la película ‘Cónclave’ para saber cómo debía comportarse. La sorpresa vino cuando el cardenal le confesó que, efectivamente, había terminado de verla recientemente.

“Le dije: ‘¿Ya viste la película Cónclave, para que sepas cómo comportarte?’. Y me dijo que justo la acababa de ver”, contó entre risas el hermano del papa. La anécdota ha generado interés en cómo una producción de ficción pudo haber influido, al menos como referencia o distracción, en uno de los procesos más secretos y solemnes del mundo religioso.

John Prevost explicó que la intención era quitarle un poco de tensión a la situación y hacer que su hermano se relajara antes de enfrentar una responsabilidad de tal magnitud. Sin embargo, también destacó que ninguno de los hermanos creía realmente que Robert pudiera ser elegido, debido a que históricamente nunca se había nombrado a un papa nacido en Estados Unidos.

¿De qué trata ‘Cónclave’?

‘Cónclave’ es un thriller dirigido por Edward Berger y protagonizado por Ralph Fiennes, Stanley Tucci, John Lithgow e Isabella Rossellini. Basada en la novela homónima de Richard Harris, la película explora el complejo y secreto proceso de elección de un nuevo papa tras la repentina muerte del anterior.

La historia sigue al cardenal Lawrence (interpretado por Fiennes), quien se convierte en una figura clave para organizar y supervisar la elección del próximo Pontífice. A lo largo del filme, los espectadores son testigos de intrigas, alianzas y secretos que amenazan con dividir al Vaticano mientras los cardenales intentan llegar a un consenso.

Más allá de sus elementos dramáticos y de ficción, la película ha sido reconocida por su acercamiento relativamente realista al ambiente cerrado y ritualista del cónclave, algo que aparentemente llamó la atención no solo del ahora papa Leo XIV, sino también de varios otros cardenales. (Crédito: Getty Images)
Más allá de sus elementos dramáticos y de ficción, la película ha sido reconocida por su acercamiento relativamente realista al ambiente cerrado y ritualista del cónclave, algo que aparentemente llamó la atención no solo del ahora papa Leo XIV, sino también de varios otros cardenales. (Crédito: Getty Images)

Podría interesarte: Director de ‘Thunderbolts*’ explica por qué era importante hablar de depresión y salud mental en la película

¿Los otros cardenales también vieron ‘Cónclave’ antes de la reclusión?

De acuerdo con un reporte publicado por ‘Politico’, un número considerable de los 133 cardenales que participaron en el reciente cónclave habrían visto la película antes de ser recluidos en la Capilla Sixtina. Aunque no todos tuvieron la oportunidad de hacerlo, la cinta fue recomendada por varios miembros del clero como una forma de familiarizarse, al menos en términos generales, con el ambiente y las dinámicas que se viven durante esta elección.

El cónclave es un proceso extremadamente reservado. Los cardenales menores de 80 años son aislados del mundo exterior, sin acceso a teléfonos, medios o cualquier tipo de comunicación. Las votaciones son secretas y requieren una mayoría de dos tercios para elegir a un nuevo papa. El humo blanco que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina es la señal pública de que el proceso ha concluido exitosamente.

Mientras tanto, el papa Leo XIV inicia su pontificado bajo la mirada atenta del mundo, en un momento donde el arte y la religión se entrelazan de manera inesperada. En la película ‘Cónclave’, dirigida por Edward Berger y basada en la novela homónima de Robert Harris, el elegido como papa es el cardenal Vincent Benítez, un personaje ficticio que, tras una serie de intrigas y revelaciones, asume el nombre de Inocencio XIV. La cinta, estrenada en 2024, ha sido reconocida por su representación detallada del proceso de elección papal y está disponible en plataformas como Amazon Prime Video

No te vayas sin leer: ‘Lilo y Stitch’: El curioso y conmovedor origen del nombre de ‘Stitch’

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado