De James Gunn a Jimmy Kimmel: Las veces que Disney desató polémica por sus decisiones

De James Gunn a Jimmy Kimmel: Las veces que Disney desató polémica por sus decisiones

Disney acumula crisis con estrellas y creativos: demandas, boicots y censura

Por Arturo Lopez Gambito el 25 septiembre, 2025

En septiembre de 2025, la compañía Disney se vio envuelta en una nueva tormenta mediática tras la suspensión de Jimmy Kimmel, conductor de ‘Jimmy Kimmel Live!’, después de que en su monólogo señalara que “la pandilla MAGA” intentaba desvincularse políticamente de la muerte de Charlie Kirk. Sus comentarios provocaron presión de grupos conservadores, de grandes conglomerados de medios afiliados a ABC e incluso amenazas públicas de Donald Trump. La empresa, liderada por Bob Iger, cedió al boicot de Nexstar y Sinclair y retiró temporalmente el programa de su parrilla.

También te puede interesar: Cronología del caso Jimmy Kimmel: polémica, consecuencias y la resolución de Disney

Lo que parecía una medida táctica se convirtió en una crisis mayor: protestas en Nueva York y Los Ángeles, cancelaciones masivas de suscripciones a Disney+, críticas de celebridades como Mark Ruffalo y Conan O’Brien, y un efecto dominó que volvió a colocar a Disney en el centro de un debate sobre censura, presión política y libertad de expresión. El caso Kimmel no es aislado: en los últimos años, la compañía ha acumulado un historial de controversias en las que su afán por proteger la marca, apaciguar presiones externas o responder a crisis internas ha terminado en decisiones cuestionadas.

Jimmy Kimmel (imagen: Getty)
Jimmy Kimmel (imagen: Getty)

A continuación repasamos algunos de los episodios más sonados, desde el despido de James Gunn hasta las tensiones más recientes con Pixar, Marvel y Hollywood.

James Gunn, despedido por tuits viejos

En julio de 2018, James Gunn, responsable de ‘Guardianes de la Galaxia’, fue despedido por Disney luego de que resurgieran tuits de una década de antigüedad con chistes de mal gusto sobre temas tan delicados como el abuso de menores. La campaña para exponerlos vino de grupos conservadores molestos por su postura política en redes.

También lee: Jimmy Kimmel vuelve: Las mejores bromas del presentador en contra de Donald Trump

La decisión de Disney fue inmediata, pero también duramente criticada por la comunidad creativa y por los propios actores del MCU. Dave Bautista, intérprete de Drax, declaró que la medida fue “repugnante” y que él no quería seguir en la franquicia sin Gunn. La presión funcionó: en marzo de 2019, Gunn fue recontratado. El episodio mostró la vulnerabilidad de Disney frente a campañas digitales y la dificultad de equilibrar imagen corporativa con libertad creativa.

James Gunn en el set de 'Guardianes de la Galaxia' (imagen: Marvel Studios)
James Gunn en el set de ‘Guardianes de la Galaxia’ (imagen: Marvel Studios)

Johnny Depp y la exclusión de ‘Piratas del Caribe’

En medio del escándalo legal con Amber Heard, Johnny Depp fue apartado de la franquicia ‘Pirates of the Caribbean’ sin que Disney emitiera nunca un comunicado formal de despido. Simplemente dejó de aparecer en los planes futuros.

Durante el juicio de 2022, Depp declaró: “Ni por 300 millones de dólares y un millón de alpacas volvería a trabajar con Disney”, frase que se viralizó como símbolo de su resentimiento hacia el estudio. Años después, el productor Jerry Bruckheimer reconoció que la compañía estudiaba nuevas entregas sin Depp, aunque en entrevistas recientes ha insinuado que podrían considerar su regreso.

El caso reveló un estilo de “despido silencioso” en Disney: la compañía evita confrontar públicamente al talento, pero lo margina sin explicaciones, generando rumores y fracturando la relación con actores icónicos.

Gina Carano, cancelada por sus opiniones políticas

La actriz Gina Carano, quien interpretaba a Cara Dune en ‘The Mandalorian’, fue despedida en 2020 después de publicar en redes sociales mensajes considerados ofensivos, que iban desde teorías conspirativas sobre el COVID-19 hasta comparaciones entre el trato a los conservadores en Estados Unidos y la persecución nazi a los judíos.

Lucasfilm anunció que “Gina Carano no está empleada actualmente por Lucasfilm y no hay planes para que lo esté en el futuro”. El despido fue celebrado por quienes veían en sus declaraciones un patrón intolerante, pero también criticado como un ejemplo de “doble estándar” por sectores que lo interpretaron como censura política.

En 2024, Carano demandó a Disney y Lucasfilm por despido injustificado y discriminación, con apoyo legal y financiero de Elon Musk. Un año después, en agosto de 2025, ambas partes anunciaron que habían llegado a un acuerdo extrajudicial confidencial, lo que puso fin al litigio “con prejuicio”, es decir, sin posibilidad de reabrirlo. Carano describió el resultado como “el mejor desenlace para todas las partes involucradas”, mientras que Disney expresó respeto por su trabajo en la serie y dejó abierta la puerta a una eventual colaboración en el futuro.

Gina Carano en The Mandalorian.
Gina Carano en ‘The Mandalorian’ (Imagen: Disney)

‘Mulan’ y la polémica con Xinjiang

En 2020, Disney estrenó la versión live-action de ‘Mulan’ en medio de una controversia internacional. En los créditos finales, la compañía agradeció a varias entidades gubernamentales de Xinjiang, región señalada por Naciones Unidas y organizaciones de derechos humanos como escenario de represión contra la minoría uigur.

El gesto provocó un boicot global con la etiqueta #BoycottMulan, que ya circulaba por declaraciones previas de la actriz Liu Yifei apoyando a la policía de Hong Kong durante las protestas prodemocracia. Legisladores en Estados Unidos y Europa acusaron a Disney de complicidad con la propaganda china.

El episodio dejó claro que las decisiones de producción y rodaje pueden convertirse en un arma de doble filo en un mundo cada vez más vigilante de las prácticas corporativas.

Liu Yifei como Mulán (imagen: Disney)
Liu Yifei como Mulán (imagen: Disney)

Scarlett Johansson y la demanda por ‘Black Widow’

En 2021, la actriz Scarlett Johansson demandó a Disney alegando incumplimiento de contrato, después de que la compañía estrenara ‘Black Widow’ en cines y en Disney+ Premier Access sin renegociar los términos. La actriz afirmó que la decisión redujo sus ingresos potenciales, pues su salario incluía bonos ligados a la taquilla.

La demanda fue histórica: pocas veces una estrella de Marvel había llevado a juicio a Disney. El caso se resolvió meses después con un acuerdo confidencial, pero expuso las tensiones entre el viejo modelo de exhibición en salas y la estrategia de streaming que Disney impulsaba durante la pandemia.

Scarlett Johansson en 'Black Widow' (imagen: Marvel Studios)
Scarlett Johansson en ‘Black Widow’ (imagen: Marvel Studios)

Whoopi Goldberg y la suspensión en ‘The View’

En febrero de 2022, la conductora Whoopi Goldberg fue suspendida dos semanas de ‘The View’, programa de ABC, después de decir que “el Holocausto no era sobre la raza” sino sobre “la inhumanidad del hombre hacia el hombre”.

La decisión de Disney provocó reacciones encontradas: algunos consideraron justa la sanción, mientras que otros señalaron que era una sobrerreacción y que Goldberg había pedido disculpas de inmediato. El caso evidenció cómo incluso figuras consagradas pueden ser objeto de medidas disciplinarias cuando sus declaraciones ponen en riesgo la imagen de la compañía.

Pixar y la censura queer en ‘IntensaMente 2’ y ‘Elio’

Años después de tensiones similares, surgieron denuncias de censura queer en dos proyectos recientes de Pixar bajo Disney. En ‘IntensaMente 2’ (2024), reportes señalaron que se pidió a los creativos “hacer a Riley menos gay” y eliminar subtextos románticos con el personaje de Val. En ‘Elio’ (2025), también se habrían borrado referencias que insinuaban la rareza del protagonista, incluyendo escenas de un “crush” con otro chico.

No te pierdas: Disney bajo presión: Accionistas piden investigar suspensión de Jimmy Kimmel por relación con Donald Trump

Estos casos reflejaron la contradicción de Disney: mientras públicamente se presenta como una empresa promotora de la inclusión, internamente ha enfrentado acusaciones de limitar la representación LGBTQ+ para no perder mercados internacionales.

'Elio' (imagen: Pixar)
‘Elio’ (imagen: Pixar)

Victoria Alonso y la disputa en Marvel Studios

En marzo de 2023, Disney despidió a Victoria Alonso, una de las ejecutivas más poderosas de Marvel Studios y defensora de mayor visibilidad LGBTQ+ en las producciones.

Mientras que versiones oficiales atribuyeron la decisión a una supuesta violación contractual relacionada con otro proyecto, fuentes cercanas aseguraron que su salida se debió a choques con la directiva de Disney por recortes de escenas queer en películas de Marvel.

El despido de Alonso desató críticas en Hollywood, donde fue vista como un retroceso en los esfuerzos por mayor inclusión. Para muchos, Disney castigó a una ejecutiva por defender la diversidad que la empresa presume públicamente en campañas de marketing.

Victoria Alonso (imagen: Getty)
Victoria Alonso (imagen: Getty)

Jimmy Kimmel y la tormenta por la política en horario estelar

El caso más reciente es el de Jimmy Kimmel, suspendido en septiembre de 2025 tras su comentario sobre los seguidores de Trump y el asesinato de Charlie Kirk.

La decisión, atribuida directamente a Bob Iger, CEO de Disney, buscaba frenar la presión de Nexstar y Sinclair, que amenazaron con no transmitir el programa. Sin embargo, la suspensión generó un efecto adverso: protestas en las calles, celebridades como Mark Ruffalo y Wanda Sykes defendiendo al conductor, y una ola de cancelaciones en Disney+ que puso en entredicho la estrategia corporativa.

Finalmente, tras negociaciones internas, ABC anunció el regreso de Kimmel, aunque algunas afiliadas como Nexstar y Sinclair mantienen la decisión de reemplazar su franja horaria con noticieros locales hasta que se alcance un nuevo acuerdo.

No te vayas sin leer: ‘South Park’ respalda a Jimmy Kimmel con una mordaz crítica al presidente del regulador de medios de EU

Imperdibles de la semana

‘La Casa de los Espíritus’: Todo sobre la nueva adaptación del libro de Isabel Allende en Prime Video

‘La Casa de los Espíritus’: Todo sobre la nueva adaptación del libro de Isabel Allende en Prime Video

23 septiembre, 2025

Contenido recomendado