El cine mexicano vivió un momento histórico en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia. La película ‘En el camino’, dirigida por el tijuanense David Pablos y producida por Inna Payán y Diego Luna, no solo conquistó al jurado de la sección Orizzonti (sección Horizontes), dedicada a las nuevas vanguardias, sino que también obtuvo el Queer Lion 2025, reconocimiento que distingue a las mejores obras con temática LGBT presentadas en la Mostra. La doble victoria coloca a la cinta dentro de los títulos más comentados de esta edición.
También te puede interesar: ‘El Conjuro 4’ logra récord histórico en su debut para el cine de terror
‘En el camino’ y su premiación en Venecia 2025
El filme, protagonizado por Víctor Prieto y Osvaldo Sánchez, retrata la historia de amor entre dos traileros que enfrentan un mundo marcado por normas machistas, violencia, adicciones y homofobia. Desde su estreno en Venecia, la crítica destacó la audacia del proyecto y la autenticidad con la que se aborda una relación amorosa en un entorno hostil.

De acuerdo con el comunicado del festival, el Queer Lion fue otorgado a David Pablos y su equipo “por el valor de la productora Inna Payán al respaldar un proyecto ambientado en un mundo dominado por una subcultura machista marcada por la violencia y la homofobia. Por la audacia del director David Pablos en su retrato de una sexualidad carnal, explícita, auténtica y sin filtros. Por la conmovedora descripción de un amor puro que une a dos hombres, dos soledades y dos vulnerabilidades que se descubren, se abrazan y, en última instancia, se redimen mutuamente” (vía FICM).
También lee: CEO de Sony no se arrepiente de vender ‘Las Guerreras K-Pop’ a Netflix a un precio barato
Los organizadores también subrayaron “la valentía” de Payán y “la audacia” del realizador por “representar una sexualidad carnal, explícita, real y sin filtros”. En el mismo comunicado se añadió: “Por el retrato de un amor puro que une a dos hombres, a dos soledades, dos fragilidades que se descubren, se aman y se salvan”.
¿Quién es David Pablos y cuál es su trayectoria en el cine?
David Pablos nació el 28 de julio de 1983 en Tijuana, Baja California, y se formó en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) de la Ciudad de México. Desde sus primeros trabajos mostró interés en explorar los lazos familiares y las emociones complejas que surgen en contextos adversos. Su cortometraje ‘La Canción de los Niños Muertos’ (2008) le dio reconocimiento internacional al ser proyectado en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes y llevarse un Premio Ariel al Mejor Cortometraje.
En 2013 dirigió su primer largometraje, ‘La vida después’, que se presentó en el Festival de Venecia y obtuvo premios en el Festival Internacional de Cine de Morelia. Dos años más tarde estrenó ‘Las elegidas’, un relato sobre explotación sexual juvenil en Tijuana, que compitió en la sección Un Certain Regard en Cannes y lo consagró como una de las voces más poderosas de su generación. La cinta ganó cinco Premios Ariel, incluidos Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guion Original.
Pablos también es responsable de ‘El baile de los 41’ (2020), una recreación del célebre escándalo de 1901 en el que se descubrió una fiesta de hombres homosexuales en la Ciudad de México. Su estilo, obsesivo con la composición visual y centrado en la emoción, lo ha llevado a ser reconocido dentro y fuera de México. Actualmente, además de ‘En el camino’, trabaja en el proyecto de adaptar la novela Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño, para la pantalla grande.

La relevancia del doble triunfo
Además del Queer Lion, En el camino fue galardonada como Mejor Película en Orizzonti, consolidando su impacto dentro de la programación de Venecia 2025. Esta sección, una de las más respetadas de la Mostra, reconoce las propuestas más innovadoras del cine contemporáneo.
El éxito mexicano se dio en un año particularmente competido, en el que la selección oficial presentó títulos de directores de renombre como Jim Jarmusch, Guillermo del Toro, Yorgos Lanthimos, Kathryn Bigelow y Park Chan-wook. A pesar de compartir cartel con nombres de peso, la obra de Pablos logró sobresalir por su honestidad narrativa y su aproximación a un universo poco explorado en pantalla.
El reconocimiento en Venecia no resalta el talento del cineasta tijuanense y reafirma la fuerza del cine mexicano independiente y la importancia de productoras como Animal de Luz Films, encabezada por Inna Payán.
No te vayas sin leer: Florinda Meza aclara su polémico comentario de que Roberto Gómez Bolaños tenía ‘7 defectos’