La llegada de David Harbour a ‘Stranger Things’ cambió la percepción pública que existía sobre él, pero también transformó su propia noción de qué tipo de carrera tendría. En una conversación reciente con Variety, el actor describió cómo la serie de Netflix modificó por completo su trayectoria, su relación con la fama y su manera de entender la industria. El intérprete también atraviesa un momento mediático delicado, entre señalamientos, rumores y la atención constante de la prensa por su vida personal, un contexto que inevitablemente acompaña la conversación sobre el cierre de la serie.
También te puede interesar: Millie Bobby Brown confiesa que fue muy difícil aceptar el final de ‘Stranger Things’: ‘Lo ignoré porque no quería enfrentarlo’
¿Cómo cambió ‘Stranger Things’ la vida y la carrera de David Harbour?
Harbour comentó que nunca anticipó el alcance que tendría la historia ambientada en Hawkins. Recordó que, cuando se filmó la primera temporada, Netflix apenas comenzaba a definir el modelo de sus producciones originales. El actor dijo que imaginó que sería “un tipo de serie de ciencia ficción”, pensado para un público que quizá conectaría con el género, pero no esperaba un fenómeno global. El giro llegó de inmediato y alteró su camino profesional de manera irreversible: “Simplemente rompió por completo la concepción de lo que yo sería”.

Antes de interpretar a Hopper, Harbour construía una carrera sólida, aunque discreta, entre el teatro de Nueva York y papeles secundarios en cine y televisión. Él mismo lo describe como una etapa grata, casi íntima: “Era una vida encantadora, una vida fantástica, una vida en un alquiler de una habitación en East Village”. El éxito de ‘Stranger Things’ lo lanzó a otro espacio dentro de Hollywood, lo colocó en la parte alta de los elencos y abrió puertas que hasta entonces no imaginaba posibles.
También lee: ‘Stranger Things: Tales From ’85’ | Lo que debes saber sobre el spin-off animado y su conexión con la serie original
Con el tiempo, también observó cómo la historia se volvió más ambiciosa, tanto en su escala como en su exploración de arquetipos conocidos del cine fantástico. Harbour lo resume con una idea particular: “Hopper es Han Solo, es Indiana Jones, es Gandalf el Gris”, una mezcla de figuras que viven en el imaginario colectivo y que la serie reinterpreta desde sus personajes.
¿Qué piensa Harbour sobre la evolución de los Duffer y la manera en que moldearon a Hopper?
El actor explicó que, al inicio, la producción operaba con mucha más libertad. Había pocos ojos vigilando el proyecto y, según dijo, los creadores Matt y Ross Duffer eran “mucho más novatos”. Con el paso de las temporadas el enfoque cambió, junto con el presupuesto y las expectativas: se volvió una serie más precisa, más cuidada y con una estética cada vez más definida. Harbour afirma que los Duffer siempre fueron generosos y que valoraron sus aportes al desarrollo de Hopper.
También comentó que buscó variar el tono del personaje en cada etapa: del policía quebrado y vulnerable de la primera temporada, al padre sobreprotector, al héroe ochentero, al sobreviviente endurecido que aparece más adelante. Aunque evitó describir del todo la última versión de Hopper, sí señaló que la colaboración con los Duffer siempre incluyó conversaciones previas para trazar el arco que seguiría cada temporada.
El contraste más fuerte entre el inicio y el presente, según Harbour, es la pérdida de ciertos rasgos derivados del crecimiento masivo del público. Puso un ejemplo claro: “Hopper ya no fuma en el programa. Esto es consecuencia directa de su popularidad”. Para él, esto ilustra cómo las audiencias grandes empujan hacia decisiones más suaves, una tensión inevitable dentro de la cultura popular.
¿Cómo lidia David Harbour con la fama y con las polémicas recientes?
La reflexión sobre lo que ganó y perdió a lo largo de estos años también lo alcanza fuera de la pantalla. En los últimos meses, Harbour ha sido señalado en notas de prensa por una serie de problemas personales que coincidieron con la filmación y promoción de la temporada final. Primero se reveló, según reportes citados por distintos medios, que Millie Bobby Brown habría presentado una queja interna por acoso y bullying antes del rodaje. El actor no ha ofrecido declaraciones públicas al respecto, pero se dice que resolvieron sus problemas hace tiempo.

A este ruido mediático se sumó la atención generada por el nuevo álbum de Lily Allen, su exesposa, cuyo contenido fue interpretado por la prensa sensacionalista como una alusión directa al deterioro del matrimonio. El propio Harbour, en otra intervención pública, reconoció haber cometido “errores”, aunque no los detalló. La combinación de estos elementos produjo lo que analistas han descrito como un desastre de relaciones públicas, justo cuando la industria lo observa con lupa ante el final del proyecto que transformó su vida.
Pese al clima tenso, Harbour continúa trabajando. Regresará como Red Guardian en películas futuras del MCU y está filmando un nuevo proyecto televisivo, además de un par de producciones programadas para 2026. Su momento actual es complejo, pero también demuestra cómo la fama moldea la vida de un actor mucho más allá de los sets que lo hicieron mundialmente reconocido.
Con información de Variety.
No te vayas sin leer: ‘Stranger Things’: Estos son los únicos dos personajes que pueden derrotar a Vecna