‘Cumbres Borrascosas’: Diferencias entre la nueva adaptación con Jacob Elordi y Margot Robbie y la novela de Emily Brontë

‘Cumbres Borrascosas’: Diferencias entre la nueva adaptación con Jacob Elordi y Margot Robbie y la novela de Emily Brontë

Te contamos las diferencias visibles entre la novela y los primeros avances de la nueva adaptación

Por Sofía Torres el 13 noviembre, 2025

La nueva adaptación de Cumbres Borrascosas, dirigida por Emerald Fennell y protagonizada por Jacob Elordi y Margot Robbie, llegará a los cines en 2026 envuelta en una polémica que crece desde el lanzamiento de sus dos tráilers oficiales. La estética exagerada, el tono abiertamente erótico y las decisiones de casting dieron pie a críticas muy duras sobre lo que veremos en pantalla. Aunque el proyecto está bañado en una visión provocadora, también despierta preocupación por su distancia respecto al espíritu de la novela de Emily Brontë.

Las imágenes nos hablan de alteraciones temáticas, reinterpretaciones drásticas de personajes y un tratamiento visual que luce incompatible con la crudeza literaria de Brontë. Pero antes de llegar al centro de la controversia, conviene recordar qué cuenta realmente la novela y por qué su adaptación siempre ha sido un desafío.

¿De qué trata Cumbres Borrascosas?

Cumbres Borrascosas narra el tormentozo lazo entre Heathcliff, un huérfano, y Catherine Earnshaw, la heredera de la familia que lo adopta. Su relación, más cercana a una maldición compartida que a un romance tradicional, se desarrolla en los páramos de Yorkshire. Ahí, la violencia doméstica, el resentimiento de clase, la obsesión y el deseo destructivo se juntan para arrastrar a dos generaciones a la ruina.

La novela es considerada una pieza fundamental del gótico inglés por su estructura compleja, su brutalidad psicológica y su exploración de la otredad. Heathcliff es descrito como “de piel oscura”, “como un gitano”, un rasgo que marca su exclusión social y ha llevado a estudiosos a sostener que Brontë lo concibió como un personaje racializado. Su origen incierto, quizá romaní, quizás afrodescendiente, es parte del misterio que lo rodea y explica la hostilidad que recibe de la familia Earnshaw y de la comunidad.

La historia jamás idealiza el amor. En su lugar muestra cómo la obsesión es un arma que destruye familias, tierras y linajes. Esa crudeza, transmitida a través de múltiples narradores y tiempos enmarañados, es una de las razones por las que la obra ha resistido el paso de los siglos y por las que cualquier adaptación enfrenta la presión de estar a la altura de su fuerza literaria.

No te pierdas: Jacob Elordi confiesa que descubrió a Guillermo del Toro gracias a ‘Hellboy’ y ‘El laberinto del fauno’

Diferencias entre la novela y la nueva película

Aunque la película aún no se estrena, los tráilers permiten identificar cambios sustanciales respecto al texto original. Uno de ellos es el casting de Jacob Elordi como Heathcliff. Su apariencia física, completamente alejada de las descripciones de Brontë, parece una forma de blanqueamiento que borra la otredad racial del personaje. Al hacer de él un galán blanco y estilizado, la película parece neutralizar esa parte central de su identidad.

Margot Robbie interpreta a Catherine Earnshaw, quien en la novela no supera los dieciocho años. Robbie, con treinta y cinco en la actualidad, es una presencia ya adulta que cambia la relación entre Cathy y Heathcliff, una relación respira a través de los impulsos juveniles, la inmadurez y la violencia emocional temprana.

Otro elemento que separa a la película del texto es su tono sexual. Brontë nos habla sobre deseos intensos, pero jamás desarrolla el erotismo de forma explícita; la pasión se expresa en rabia, resentimiento, silencio y destrucción. En cambio, los avances de la película muestran iluminación sensual, gestos explícitos, escenas de tensión erótica y un ritmo que recuerda a producciones contemporáneas centradas en el deseo más que en el tormento psicológico.

Los tráilers también revelan tonalidades pastel que contrastan con el ambiente lúgubre de Yorkshire, vestuarios estilizados ajenos a la época, y una estética que bien podría ser contenido creados para redes sociales. La reinterpretación parece convertir el gótico en una fantasía sexualizada, desplazando los ejes de violencia, clase y racismo que hacen de la obra una pieza literaria compleja.

Adaptaciones que no te puedes perder

Cómo olvidar Cumbres Borrascosas de 1939, protagonizada por Laurence Olivier y Merle Oberon. A pesar de su éxito, omite algunos temas importantes de la novela. Más recientemente, la adaptación de 2011 dirigida por Andrea Arnold apostó por un realismo sucio de cámara en mano, actores no tan famosos y un Heathcliff racializado.

La nueva cinta de Fennell se suma a esa larga historia, pero desde un camino propio. Cumbres Borrascosas no es solo una tragedia, sino una obra que examina no la virtud, sino la oscuridad del ser humano. Transformarla en un romance erótico puede alejarla tanto de su esencia que deja de ser reconocible. Se estrena el 13 de febrero de 2026.

Con información de Forbes.

Entérate: Jacob Elordi promete que la adaptación de ‘Cumbres Borrascosas’ ‘te va a destrozar el corazón’

Imperdibles de la semana

Muere Alicia Bonet a los 78 años, leyenda del terror mexicano y estrella de ‘Hasta el viento tiene miedo’ y ‘El escapulario’

Muere Alicia Bonet a los 78 años, leyenda del terror mexicano y estrella de ‘Hasta el viento tiene miedo’ y ‘El escapulario’

26 octubre, 2025

Contenido recomendado