¿Cuál es el futuro de ‘Tron’? Expertos analizan el desempeño de ‘Ares’ y lo que significa para la franquicia

¿Cuál es el futuro de ‘Tron’? Expertos analizan el desempeño de ‘Ares’ y lo que significa para la franquicia

El desempeño de 'Tron: Ares' en la taquilla ha abierto un debate entre analistas de la industria

Por Arturo Lopez Gambito el 15 octubre, 2025

El estreno de’ ‘Tron: Ares‘ estaba destinado a marcar el gran regreso de una franquicia de culto para los amantes de la ciencia ficción. Sin embargo, su paso por la taquilla ha generado un amplio análisis sobre la viabilidad de esta saga en el panorama cinematográfico actual. La película, protagonizada por Jared Leto, no logró alcanzar las proyecciones iniciales en su fin de semana debut.

También te puede interesar: ‘Tron: Ares’, ‘Suicide Squad’, y todas las veces que Jared Leto fue demasiado lejos con la ‘actuación de método’

Este desempeño plantea una interrogante crucial para Disney y los fans: ¿el problema radicó en la propuesta de la película, en la recepción del público hacia su protagonista o en un interés limitado por revivir este universo? Comprender las múltiples capas de este resultado es esencial para descifrar el posible camino a seguir para la franquicia.

'Tron: Ares' (imagen: Disney)
‘Tron: Ares’ (imagen: Disney)

El lanzamiento de la película coincidió con la llegada de un paquete de cosméticos de ‘Tron: Ares’ al popular videojuego ‘Fortnite’, una estrategia de marketing pensada para amplificar su alcance entre el público joven. A pesar de estos esfuerzos, los números iniciales indicaron que la conexión no se produjo como se esperaba.

También lee: Director de ‘Tron: Ares’ revela por qué no regresaron los actores de las películas anteriores

Fuentes dentro del estudio ya manejaban la posibilidad de que solo los seguidores más comprometidos acudirían a las salas, una proyección que, finalmente, se cumplió. La franquicia se enfrenta ahora a un momento de reflexión, donde su futuro dependerá de un diagnóstico preciso sobre lo que funcionó y lo que no.

¿Fue el fracaso de ‘Ares’ un problema de la franquicia o de su estrella?

El desempeño de ‘Tron: Ares’ en la taquilla ha abierto un debate entre analistas de la industria. Con una recaudación global de apertura de 60.2 millones de dólares, muy por debajo de su alto presupuesto de producción, las razones son complejas y no se pueden atribuir a un solo factor. Por un lado, existe la postura de que la propiedad intelectual de ‘Tron’ misma tiene un alcance limitado.

“Podrías haber tenido a Ryan Gosling, no iba a funcionar”, comentó un socio de una agencia a The Hollywood Reporter. “Nadie pidió este reinicio. Si dices que ‘Tron: Ares’ es buena, solo que necesitábamos un actor diferente, te estás engañando a ti mismo”.

Esta perspectiva sugiere que, más allá de quién estuviera frente al elenco, el concepto no logró generar la excitación necesaria para justificar una inversión tan cuantiosa. La película anterior, ‘Tron: Legacy’ (2010), fue considerada un éxito moderado en su momento, pero no consolidó una base de fans lo suficientemente amplia como para garantizar el regreso más de una década después. El segmento demográfico clave de hombres entre 18 y 24 años, crucial para este tipo de proyectos, no respondió como se anticipaba.

Por otro lado, se encuentra la variable de Jared Leto. Según reportes, el actor fue una fuerza impulsora detrás de la realización de la película, llegando a ser acreditado como productor después de que una versión inicial del proyecto fuera archivada. Su influencia y su relación con el entonces presidente de Disney, Sean Bailey, fueron clave para reactivar la idea y reposicionarla con su personaje, Ares, como protagonista.

Sin embargo, la trayectoria reciente de Jared Leto como protagonista de grandes estudios viene siendo examinada. Tras el desempeño de ‘Morbius’ (2022) para Sony, otra película que no cumplió con las expectativas comerciales, algunos en la industria cuestionan su poder de convocatoria. “En un mundo donde Michael Fassbender, Ewan McGregor y Benedict Cumberbatch están teniendo dificultades para conseguir roles principales, ¿por qué irías con una persona que no puede abrir una película?”, se preguntó un socio de un importante manager de talento.

Jared Leto en 'Tron: Ares' (imagen: Disney)
Jared Leto en ‘Tron: Ares’ (imagen: Disney)

El complicado camino de producción de ‘Tron: Ares’

La gestación de ‘Tron: Ares’ fue larga y sinuosa. Inicialmente, Disney planeaba una secuela directa de ‘Tron: Legacy’, un proyecto que en su momento se conoció bajo el nombre de ‘Tron: Ascension’. No obstante, esos planes fueron cancelados y la idea permaneció en pausa durante años. Fue el interés personal de Jared Leto lo que le dio un nuevo aire. El guionista Jesse Wigutow explicó a Polygon que la primera iteración del guion “era una película diferente, pero tenía un personaje llamado Ares”. Esa versión fue descartada, pero el personaje se mantuvo.

Con Jared Leto ya involucrado como productor y protagonista, la narrativa se reformuló por completo para colocar a Ares en el centro de la historia. El director Joachim Rønning tomó las riendas del proyecto, que finalmente comenzó su filmación a principios de 2024, tras los retrasos causados por las huelgas de guionistas y actores del año anterior.

El factor ‘Fortnite’ y la recepción crítica

Como parte de una estrategia de marketing integrada, Epic Games lanzó un paquete de cosméticos de ‘Tron: Ares’ en su exitoso videojuego ‘Fortnite’. La idea era clara: captar la atención de los millones de jugadores de la plataforma y trasladar su interés a la experiencia cinematográfica. Sin embargo, esta táctica no se tradujo en un incremento significativo de la audiencia en los cines.

La recepción crítica de la película fue mixta. Con reseñas que destacan su propuesta visual pero critican una narrativa que consideran programática. Por otro lado, la banda sonora, compuesta por la banda Nine Inch Nails, fue ampliamente elogiada como un acierto que le daba una identidad sonora distintiva y violenta al Grid.

Esta división de opiniones no ayudó a crear el impulso de boca en boca necesario para salvar una taquilla débil. La calificación de la audiencia en CinemaScore fue de “B+”, la misma que recibió ‘Tron: Legacy’, lo que indica que quienes fueron a verla en general quedaron satisfechos, pero su número no fue suficiente.

Jeff Bridges en 'Tron: Ares' (imagen: Disney)
Jeff Bridges en ‘Tron: Ares’ (imagen: Disney)

¿Hay un futuro para ‘Tron’ después de ‘Ares’?

Las fuentes cercanas a Disney sugieren que, tras los resultados de ‘Tron: Ares’, es muy probable que la franquicia se retire de la pantalla grande. Una apertura tan baja contra un presupuesto tan alto hace muy difícil justificar una nueva inversión en el corto o mediano plazo. El camino más viable para el universo de ‘Tron’ parece estar, por ahora, en otros medios.

La franquicia mantiene una presencia sólida en los parques temáticos de Disney con atracciones como ‘TRON Lightcycle Power Run’, que continúa siendo popular entre los visitantes. Además, el mundo de los videojuegos y las series animadas podrían ser terrenos fértiles para explorar nuevas historias dentro del Grid con un costo de producción menor y expectativas comerciales diferentes. La esencia visual y conceptual de ‘Tron’ sigue siendo atractiva, pero su formato ideal podría no ser, al menos por ahora, el cine de gran presupuesto.

El caso de ‘Tron: Ares’ se convierte en un fenómeno digno de estudio. La película fue una apuesta arriesgada que combinó el impulso de una estrella en decadencia, el legado de un universo de culto y una estrategia de marketing moderna. Su resultado final indica que, a veces, incluso con todos esos elementos, reconectar con la audiencia es el desafío más difícil de todos. El futuro de ‘Tron’ no está necesariamente cancelado, pero sin duda su regreso a la pantalla grande es muy dudoso.

No te vayas sin leer: Jeff Bridges asegura que Jared Leto fue actor de método en ‘Tron: Ares’ y pedía ser llamado como su personaje

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado