Creadores de ‘Halo’ critican al gobierno de EU por usar imágenes del videojuego en su propaganda de ICE

Creadores de ‘Halo’ critican al gobierno de EU por usar imágenes del videojuego en su propaganda de ICE

Dos leyendas condenaron el uso de imágenes de 'Halo' por parte del gobierno

Por Arturo Lopez Gambito el 29 octubre, 2025

El uso de imágenes del videojuego ‘Halo’ por parte del gobierno de Donald Trump desató una fuerte controversia en la industria del entretenimiento. La polémica comenzó cuando el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicó una imagen del juego acompañada del mensaje “Destroy the Flood” (Destruye a los Flood) y un enlace al sitio de reclutamiento de ICE (Immigration and Customs Enforcement), comparando implícitamente a los inmigrantes con una raza alienígena parasitaria. La respuesta no tardó: los propios creadores del juego condenaron públicamente la apropiación de su obra y la carga xenófoba detrás del mensaje.

También te puede interesar: Stephen King critica a Donald Trump tras elogiar la nueva película de Netflix ‘A House of Dynamite’

¿Cómo comenzó la controversia del “Destroy the Flood”?

El 27 de octubre de 2025, la cuenta oficial del DHS en X (antes Twitter) publicó una imagen de ‘Halo: Combat Evolved’ en la que aparece el protagonista, Master Chief, conduciendo un Warthog. El texto sobre la imagen decía “Destroy the Flood”, acompañado de un enlace directo al portal de reclutamiento de ICE. En el universo del videojuego, The Flood es una especie alienígena que consume y destruye civilizaciones completas, por lo que la publicación fue interpretada como una metáfora deshumanizante hacia los inmigrantes.

Fotograma de la serie 'Halo', adaptación de la exitosa saga de videojuegos (Imagen: Paramount+)
Fotograma de la serie ‘Halo’, adaptación de la exitosa saga de videojuegos (Imagen: Paramount+)

Ese mismo día, la Casa Blanca publicó un tuit en respuesta a un mensaje de GameStop, en el que se mostraba una imagen generada por inteligencia artificial de Donald Trump vestido con la armadura de Master Chief, saludando la bandera estadounidense junto a la frase “Power to the players” (Poder a los jugadores). El gesto pretendía ser humorístico, pero se percibió como una trivialización de la crisis migratoria y una extensión del discurso nacionalista del actual gobierno.

También lee: ‘Mortal Kombat 2’: Co-creador del videojuego dice que el inicio lo hizo llorar y que la película no decepcionará a los fans

El mensaje del DHS fue calificado de “peligroso” por algunos medios, ya que utiliza la estética de un videojuego para promover políticas de deportación masiva.

“Me enferma ver que ‘Halo’ se use de esta manera”

Las críticas más contundentes vinieron desde el interior de la propia comunidad que creó ‘Halo’. Marcus Lehto, cocreador del videojuego, declaró a Game File: “Realmente me enferma ver a Halo cooptado de esta manera”, calificando la acción del gobierno como “absolutamente aborrecible”. Para el desarrollador, ver su obra transformada en un símbolo de hostilidad hacia grupos vulnerables es abominable.

Otro de los fundadores de la franquicia, Jaime Griesemer, diseñador senior en Bungie, expresó su rechazo total: “Utilizar la iconografía de Halo para incitar a la «destrución» de personas por su estatus migratorio es excesivo y debería ofender a todos los fans de Halo, independientemente de su orientación política”. En su declaración añadió: “Los Flood son parásitos zombis espaciales malvados y no representan a ningún grupo de personas”.

Ambos coincidieron en que la publicación va mucho más allá de una simple infracción de derechos de autor: se trata de una apropiación ideológica de un símbolo cultural, que pervierte el sentido original del juego.

Una frontera entre cultura pop y propaganda

Hasta el momento, Microsoft, propietaria de la franquicia, ha declinado comentar sobre el incidente. Sin embargo, la comunidad de jugadores no permaneció en silencio. En el subreddit de ‘Halo’, los moderadores decidieron permitir las discusiones sobre el tema —rompiendo su regla habitual de no abordar política—, mientras que en el servidor oficial de Discord las conversaciones fueron censuradas. Muchos usuarios compararon el caso con el uso indebido del logo de The Punisher por cuerpos policiales, otro ejemplo de distorsión simbólica en contextos de violencia institucional.

Donald Trump (imagen: AFP)
Donald Trump (imagen: AFP)

La controversia ocurre en un momento en que el gobierno de Trump ha reforzado su política migratoria. Según TRAC Immigration, hasta septiembre de 2025 había 59,762 personas detenidas por ICE, y más del 71 % no tenía antecedentes criminales. Bajo este contexto, el uso de un videojuego para promover el reclutamiento en agencias migratorias se interpreta como una forma de militarización cultural, dirigida especialmente a jóvenes familiarizados con la estética de los shooters.

Paradójicamente, ‘Halo Infinite’, la entrega más reciente de la saga, ha buscado promover valores opuestos: inclusión, diversidad y reconocimiento de comunidades marginadas mediante eventos y contenido especial. Esa disonancia entre el mensaje original del juego y su uso político ha acentuado el rechazo.

Con el paso de los días, la presión sobre Microsoft y los desarrolladores actuales continúa creciendo, mientras el debate se extiende más allá del mundo gamer: ¿qué ocurre cuando la cultura pop se convierte en herramienta de propaganda estatal?

Con información de PC Gamer y Pink News.

No te vayas sin leer: Hideo Kojima revela que no sabía nada sobre el videojuego de ‘Matrix’ que querían hacer las Wachowski: ‘Ojalá alguien me hubiera dicho’

Imperdibles de la semana

Muere Alicia Bonet a los 78 años, leyenda del terror mexicano y estrella de ‘Hasta el viento tiene miedo’ y ‘El escapulario’

Muere Alicia Bonet a los 78 años, leyenda del terror mexicano y estrella de ‘Hasta el viento tiene miedo’ y ‘El escapulario’

26 octubre, 2025

Contenido recomendado