Creadora de ‘The Acolyte’ dice que su serie recibió el mayor golpe al intentar algo nuevo con ‘Star Wars’

Creadora de ‘The Acolyte’ dice que su serie recibió el mayor golpe al intentar algo nuevo con ‘Star Wars’

Leslye Headland, directora de ‘The Acolyte’, habló sobre la cancelación de la serie

Por Arturo Lopez Gambito el 20 noviembre, 2025

En una conversación extensa con TheWrap, Leslye Headland, creadora de The Acolyte, ofreció una lectura poco habitual sobre cómo Hollywood y el fandom de ‘Star Wars’ han cambiado en los últimos años. Sus palabras llegan después de la cancelación pública de la serie en 2024, una decisión que ella misma reconoce que esperaba en cierta medida, aunque no con la rapidez ni las formas en que se dio. Al reflexionar sobre el estado actual de la industria y del propio universo creado por George Lucas, Headland sostuvo que su producción se convirtió en un experimento que reveló tensiones profundas entre los estudios, los creadores y las audiencias digitales que hoy moldean buena parte de la conversación cultural.

También te puede interesar: Star Wars: John Boyega admite que las secuelas fallaron a los fans

¿Qué entendió Headland cuando comenzaron las críticas y las mediciones de audiencia?

Durante la entrevista, Headland recordó que la cancelación no la tomó completamente por sorpresa. Comentó que después de recibir llamadas sobre “la reacción, la crítica y la audiencia”, sintió que estaba claro. Lo que sí la desconcertó fue la manera en que se anunció públicamente: “Creo que me sorprendió la rapidez y la publicidad con que se hizo”.

Amandla Stenberg en 'The Acolyte' (imagen: Disney)
Amandla Stenberg en ‘The Acolyte’ (imagen: Disney)

La directora explicó que la serie enfrentó desde el inicio un tipo de medición particular. Según ella, un título nuevo dentro de ‘Star Wars’ no se evalúa en su propio contexto, sino contra todas las demás series de la franquicia: “Con ‘Star Wars’, no solo te miden dentro del mercado en el que te encuentras en ese momento, sino que te miden con respecto a todas las demás series de ‘Star Wars”. Aunque ‘The Acolyte’ apareció en las métricas de Nielsen en algunas semanas, la creadora siente que no se permitió suficiente tiempo para que la audiencia a la que iba dirigida pudiera encontrarla y adoptarla.

También lee: ¿Qué pasó con la película de ‘Star Wars’ de Guillermo del Toro?

Headland también reconoció que el proyecto era, desde sus cimientos, una apuesta complicada. No tenía acceso a iconografía clásica como stormtroopers ni a las referencias políticas explotadas por producciones como Andor. El equipo se apoyó sobre todo en las novelas de la Alta República y en elementos previos a la historia principal. “en realidad, todo el asunto de ‘The Acolyte’ siempre fue un riesgo importante”, expresó. Aun así, defiende el resultado y al equipo detrás de la construcción visual de la serie, un trabajo que considera incluso más complejo que escribir la narrativa.

¿Cómo influyó el ecosistema digital y la economía del contenido?

Headland insistió en que la recepción de la serie estuvo marcada por un contexto mucho más amplio que las críticas habituales. Dijo que, al revisar la actividad en redes y canales dedicados a comentar la franquicia desde hace años, notó cómo esos creadores acumulaban millones de vistas y generaban ingresos constantes gracias a sus análisis, reseñas y transmisiones. “Se puede ganar mucho dinero”, afirmó al referirse a la economía que rodea al contenido producido por fans, críticos y canales de opinión.

En su lectura, los estudios no comprenden del todo ese ecosistema. Según Headland, confunden ese tipo de engagement con apoyo o con una especie de “focus group”, cuando en realidad se ha convertido en un negocio en sí mismo. Esa dinámica la llevó a una conclusión más radical:

“El contenido que se está creando sobre ‘Star Wars’ tendrá, en última instancia, un mayor impacto cultural que la propia ‘Star Wars’.”

Aunque considera que las propiedades intelectuales seguirán generando ingresos, duda que su influencia cultural sea tan determinante como la conversación creada alrededor de ellas, especialmente entre las generaciones más jóvenes que consumen análisis, compilaciones y opiniones antes que las obras originales.

Leslye Headland (imagen: IMDb)
Leslye Headland (imagen: IMDb)

¿Qué ocurre con el presente de ‘Star Wars’ y cuáles son los proyectos en marcha?

Mientras Headland se enfoca ahora en consolidar su compañía Shoot to Midnight en un panorama que describe como más restrictivo, la franquicia ‘Star Wars’ continúa reacomodándose. La directora señaló que la industria atraviesa un retroceso en proyectos liderados por mujeres y en iniciativas asociadas a diversidad, algo que ella percibió con claridad durante el estreno de su serie en un año electoral en Estados Unidos.

En cuanto al futuro de la saga, Lucasfilm mantiene en desarrollo varias producciones televisivas y cinematográficas, aunque la estrategia global luce más cautelosa que hace unos años. Entre lo más cercano están nuevos contenidos animados, proyectos derivados del periodo de la Alta República y continuaciones de series que han logrado construir una base sólida. Al mismo tiempo, la compañía sigue ajustando su calendario de largometrajes, algunos anunciados desde hace tiempo pero todavía sin fechas firmes.

El panorama muestra una franquicia que intenta equilibrar nostalgia y renovación mientras enfrenta un entorno en el que la conversación digital y la economía del contenido pueden moldear, con enorme fuerza, la percepción pública de cada nuevo estreno. Para Headland, ‘The Acolyte’ terminó siendo “la primera en ser fusilada”, un golpe inicial dentro de un cambio más grande que ya afecta tanto al fandom como al futuro de Star Wars.

No te vayas sin leer: Shawn Levy revela detalles de ‘Starfighter’ y el futuro de Star Wars

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado