‘Las guerreras K-Pop’ se convirtió en un éxito rotundo en Netflix, alcanzando cifras récord de audiencia a nivel global. La película animada, producida por Sony Pictures Animation y dirigida por Maggie Kang junto a Chris Appelhans, sorprendió por su mezcla de acción, fantasía y música. Sin embargo, la cineasta ha revelado que la historia original no tenía relación con el K-Pop, y que esa decisión llegó más tarde durante el desarrollo del proyecto.
También te puede interesar: ‘Las Guerreras K-Pop’: El éxito de Netflix que unió a millennials, centennials y Gen Alpha en 2025
¿Por qué convertir a las cazadoras en idols de K-Pop?
En el Festival Internacional de Cine de Busan 2025, Kang explicó que al inicio la idea no incluía canciones ni escenarios musicales. “Siempre quise ver a Corea representada en pantalla”, afirmó, recordando que su primera intención fue crear una película de fantasía inspirada en la mitología coreana. “La idea de los demonios naturalmente me llevó a las cazadoras de demonios, un grupo de mujeres increíbles que los enfrentan. Pero la idea necesitaba algo más. Simplemente no era suficiente”.

Ese giro llegó con la música. Con el auge mundial del K-Pop y el fenómeno de BTS en pleno crecimiento, la directora encontró el complemento que faltaba. “La película instantáneamente se volvió más grande en escala”, dijo. “Se convirtió en un musical, y hubo mucho más espectáculo”.
También lee: CEO de Sony no se arrepiente de vender ‘Las Guerreras K-Pop’ a Netflix a un precio barato
La decisión también estaba conectada con una práctica cultural de Corea. “Tenemos esta increíble tradición, que es el mudang, el chamanismo coreano. Así que la idea de usar la música y el canto para ahuyentar a los demonios es lo que hacían los mudang”, señaló.
Una visión diferente de las heroínas
Kang explicó que buscaba ofrecer otro tipo de representación femenina, distinta a la que suele verse en el cine de superhéroes. “Solo quería ver algo diferente de las superhéroes femeninas de Marvel que eran sexys, cool y rudas. Sí, entendemos eso. Pero también quería ver chicas que, no sé, tuvieran pancita, eructaran y fueran malhabladas y divertidas, porque eso es realmente lo que yo soy”, comentó.
En una charla anterior con Entertainment Weekly, la directora detalló que la base del proyecto era “una cosa de cazadoras de demonios con un grupo de chicas rudas que los enfrentan, porque cazar demonios normalmente es un trabajo secundario que se hace en secreto”. El desafío fue qué hacer con ellas fuera de esa labor. “¿Cuál es su trabajo de día? Y el K-Pop era otra cosa que era única de Corea y que además estaba en pleno auge. Esa fue la última pieza que se añadió, y simplemente abrió todo el proyecto”, recordó.
¿Habrá secuela de ‘Las guerreras K-Pop’?
El éxito de la película ha generado especulación sobre una secuela. Kang aclaró en Busan que “he recibido ninguna palabra oficial” sobre una segunda parte, aunque ella y su equipo están “emocionados por las posibilidades de más historias”.

Según contó, varios elementos quedaron fuera del montaje final y podrían retomarse en un futuro. “Intentábamos hacer una historia de no-origen con un concepto nuevo para la gente. ¿Qué es lo que trajo a estas chicas a HUNTR/X y las convirtió en cazadoras de demonios? ¿Cuál es la historia de cada una? ¿Cómo fueron elegidas? ¿Cómo fue ese viaje? Lamentablemente, no había espacio para mostrar todo eso”, explicó.
La directora reconoció que fue difícil recortar esas partes: “Nos pedían que mostrásemos esto o aquello, pero tomamos decisiones para decir: ‘No, eso no es esencial para esta película, y quizá pueda mostrarse en otro momento’”. En caso de que la franquicia continúe, ese podría ser el camino a explorar: el origen de Rumi, Zoey y Mira, y cómo llegaron a convertirse en el grupo que hoy el público conoce.
Con información de EW.
No te vayas sin leer: CEO de Netflix rechaza la idea de que la plataforma ‘mató’ a Hollywood y dice que ellos están salvando al cine