El universo de ‘Breaking Bad’ volvió a despertar entre los fans luego de que Vince Gilligan, creador de la franquicia, retomara el tema del destino de Saul Goodman, uno de los personajes más queridos de la televisión. Aunque el final de ‘Better Call Saul’ dejó claro el futuro legal del abogado, una nueva declaración abrió un escenario inesperado que los seguidores no vieron venir.
También te puede interesar: Vince Gilligan, creador de ‘Breaking Bad’, vuelve a criticar a la IA y dice que Guillermo del Toro es un ‘tesoro internacional’
¿Qué dijo Vince Gilligan sobre el futuro de Saul Goodman?
Durante una charla reciente, Gilligan fue cuestionado sobre qué cree que pasó con Saul después del último episodio de ‘Better Call Saul’. Su respuesta, directa y sin adornos, se viralizó al instante. La frase, difundida por DiscussingFilm y atribuida a su paso por The Rich Eisen Show, provocó una oleada de reacciones:

“Creo que Trump lo indultó, creo que está libre, eso es lo que pienso, ¿no tiene sentido?”
También lee: Creador de ‘Breaking Bad’ critica que villanos como Walter White o Tony Soprano sean modelos a seguir
La mención a Trump tampoco suena totalmente arbitraria si se mira el contexto reciente: el expresidente ha estado involucrado en debates públicos sobre posibles indultos, incluyendo el caso de Sean “Diddy” Combs, del que dijo que “miraría los hechos” y admitió que la decisión sería “más difícil” por la hostilidad previa del músico hacia él.
Es un patrón que ha generado titulares y que vuelve más entendible que Gilligan, al responder de forma espontánea, usara ese nombre como referencia cultural. Aun así, no lo presentó como parte del canon, sino como la forma en que él imagina, con humor y un guiño político, qué habría sido del personaje después del final real de la serie.
¿Qué ocurrió realmente con Saul en el final de ‘Better Call Saul’?
Para entender por qué las palabras de Gilligan generaron tanto ruido, conviene recordar dónde quedó su protagonista al despedirse oficialmente del universo televisivo. En el episodio final, Jimmy McGill asume la responsabilidad completa de su vida como Saul Goodman. Frente a la posibilidad de culpar a Walter White o de conseguir una sentencia más leve, decide enfrentar la verdad. El personaje admitió su rol como cómplice de un criminal de alto perfil y reconoció que sus habilidades como abogado fueron esenciales para que Walter White llegara tan lejos.
Esa decisión lo lleva a recibir una condena de 86 años de prisión. Lo hace consciente, sin manipular, aceptando su identidad real y dejando atrás la fachada de Saul Goodman. Para muchos seguidores, esa fue la redención final: no salir absuelto, sino recuperar su integridad.
Justo por eso la idea de un indulto presidencial resulta tan sorprendente. El comentario de Gilligan no contradice la historia, pero sí la extiende con un toque irónico, como si reflejara la forma en que ciertos personajes públicos quedan libres por decisiones tan políticas como impredecibles.
¿Por qué Gilligan decidió alejarse del mundo de Walter White y Saul? Su salto a ‘Pluribus’
Más allá de la broma o el guiño para los fans, su comentario conecta con algo que Gilligan ya había dicho en entrevistas recientes: su interés por alejarse de las historias centradas en criminales y figuras moralmente ambiguas.

En conversación con The Hollywood Reporter, señaló que está cansado de escribir villanos, y explicó que le preocupa cómo algunos espectadores parecen encontrar inspiración en personajes como Tony Soprano, Michael Corleone o Walter White.
Ese cansancio creativo explica el giro que tomó con su nueva serie para Apple TV+, titulada ‘Pluribus’, donde la ciencia ficción y el absurdo social reemplazan al crimen organizado y al antihéroe tradicional. La historia se ambienta en Albuquerque tras un fenómeno que convierte a la mayoría de la humanidad en una mente colmena extrañamente amable. En el centro se encuentra Rhea Seehorn interpretando a Carol Sturka, una escritora inmune al suceso que intenta entender un mundo que ahora avanza en perfecta armonía… quizá demasiado perfecta.
‘Pluribus’ marca un punto de ruptura para Gilligan: un experimento narrativo que deja atrás los códigos de ‘Breaking Bad’ y ‘Better Call Saul’, pero que mantiene su interés por explorar cómo las personas responden a entornos extraordinarios. Y aunque el creador volvió a hablar de Saul Goodman, todo indica que su foco está puesto en esta nueva etapa, incluso si de vez en cuando regresa para soltar un guiño a uno de sus personajes más emblemáticos.
Con información de FandomWire.
No te vayas sin leer: ‘Pluribus’: Las películas de ciencia ficción que inspiraron la nueva serie de Vince Gilligan