Creador de ‘Breaking Bad’ dice que EU está dividido y espera que su nueva serie, ‘Pluribus’, tenga un impacto positivo

Creador de ‘Breaking Bad’ dice que EU está dividido y espera que su nueva serie, ‘Pluribus’, tenga un impacto positivo

Vince Gilligan afirmó que Estados Unidos vive un momento de profunda división política

Por Arturo Lopez Gambito el 13 noviembre, 2025

En medio del estreno de ‘Pluribus’ en Apple TV+, Vince Gilligan, creador de ‘Breaking Bad’ y ‘Better Call Saul’, habló sobre el clima político y social que vive Estados Unidos. Aunque insiste en que su nueva producción es, ante todo, entretenimiento, reconoce que la historia surgió en un momento en el que percibe a su país profundamente fracturado. Durante una conversación con Decider, el guionista comentó que no pretende ofrecer respuestas, pero sí espera que su serie deje espacio para reflexionar en tiempos que describe como tensos y preocupantes.

También te puede interesar: ‘Pluribus’: Las películas de ciencia ficción que inspiraron la nueva serie de Vince Gilligan

¿Por qué Vince Gilligan dice que Estados Unidos está dividido?

Gilligan fue directo al referirse al estado actual del país: “El país está muy dividido. El mundo —no puedo hablar por el resto del mundo, hablaré por Estados Unidos— pero se siente como si estuviera al borde de una guerra civil.” El comentario, que hizo sin intención de sonar alarmista, refleja un sentimiento que considera generalizado entre los estadounidenses. Sin embargo, matizó que no cree que ningún grupo desee genuinamente una escalada conflictiva: “No creo ni por un minuto que ninguna de las dos partes… quiera que sea así.”

Rhea Seehorn en 'Pluribus' (imagen: Apple TV+)
Rhea Seehorn en ‘Pluribus’ (imagen: Apple TV+)

El creador aclaró que su serie no busca ser un panfleto político. Recordó que su principal objetivo es que el público disfrute la historia: “Ante todo, es solo un programa de televisión. Ningún programa de televisión va a curar el cáncer… Quiero que la gente disfrute del programa como de cualquier otro.” Aun así, no es indiferente al contexto que lo rodea. Su diagnóstico parte de observar niveles inéditos de polarización y una tensión social que, según él, ha crecido silenciosamente durante años.

También lee: Vince Gilligan, creador de ‘Breaking Bad’, vuelve a criticar a la IA y dice que Guillermo del Toro es un ‘tesoro internacional’

Un reflejo simbólico en ‘Pluribus’

Aunque ‘Pluribus’ se inscribe en la ciencia ficción, su premisa funciona como una metáfora de ese ambiente dividido. La serie muestra un virus que une a casi toda la población mundial en una conciencia colectiva. Solo 12 personas, entre ellas Carol Sturka (interpretada por Rhea Seehorn), permanecen inmunes. El conflicto no se basa en enfrentar un mal evidente, sino en decidir si el mundo debe permanecer unido bajo esa mente compartida o recuperar su individualidad.

Gilligan explicó que la intención no es presentar a ‘Pluribus’ como un modelo deseable, sino como una provocación ética. “No sé si debería ser como en Pluribus, porque entonces potencialmente perdemos toda nuestra individualidad… ¿pero existe algún punto intermedio entre ambos?” Para él, la serie plantea una pregunta esencial: ¿es posible encontrar un punto medio entre la división extrema y una unidad que borra las diferencias?

El creador admite que los mensajes más profundos no surgieron de forma programática. “Solo quiero que la gente se lleve bien… Pero, aunque suene grandilocuente, el país está muy dividido…” La serie, entonces, se convierte en un vehículo que, sin proponérselo de manera directa, dialoga con las inquietudes de su autor.

Bryan Cranston y Vince Gilligan. Detrás de cámaras de 'Breaking Bad' (imagen: Doug Hyun)
Bryan Cranston y Vince Gilligan. Detrás de cámaras de ‘Breaking Bad’ (imagen: Doug Hyun)

Gilligan espera que la serie tenga un efecto positivo

Sin adoptar un rol político, Gilligan confesó que le gustaría que su nueva producción genere una reflexión mínima en un momento difícil para su país: “Me gustaría que este programa —por muy grandilocuente que suene—, mi versión ideal de esto, fuera que la gente lo viera y dijera: «Quizás haya un mejor camino»”. Ese impacto, según él, sería suficiente: no un cambio inmediato, sino una chispa que invite a reconsiderar la manera en que se conversa, se discrepa y se convive.

A pesar de la escala de ‘Pluribus’, el guionista insiste en que su aspiración es modesta: entretener, conmover y, si es posible, ofrecer una historia que dialogue con un presente marcado por la incertidumbre. Para Gilligan, el arte no tiene la obligación de resolver los problemas del mundo, pero sí puede generar preguntas, y eso, en su opinión, es valioso en un entorno donde el diálogo parece romperse con facilidad.

Con información de FandomWire.

No te vayas sin leer: Creador de ‘Breaking Bad’ critica que villanos como Walter White o Tony Soprano sean modelos a seguir

Imperdibles de la semana

Muere Alicia Bonet a los 78 años, leyenda del terror mexicano y estrella de ‘Hasta el viento tiene miedo’ y ‘El escapulario’

Muere Alicia Bonet a los 78 años, leyenda del terror mexicano y estrella de ‘Hasta el viento tiene miedo’ y ‘El escapulario’

26 octubre, 2025

Contenido recomendado