Creador de ‘Breaking Bad’ declara que odia la IA: ‘La máquina plagiadora más cara’

Creador de ‘Breaking Bad’ declara que odia la IA: ‘La máquina plagiadora más cara’

Vince Gilligan es de los pocos creadores que se pronuncian sin ambigüedades sobre el tema

Por Arturo Lopez Gambito el 7 noviembre, 2025

El guionista y productor Vince Gilligan, conocido por ser autor de las obras maestras ‘Breaking Bad’ y ‘Better Call Saul’, no se contuvo al hablar de la inteligencia artificial. Durante una entrevista con Variety por el estreno de su nueva serie ‘Pluribus’ en Apple TV+, el realizador aseguró que la tecnología desarrollada por Silicon Valley amenaza la esencia del arte humano y calificó a la IA como “la máquina de plagio más cara y derrochadora del mundo”. Su postura está en sintonía con otros que han criticado esta nueva tecnología.

¿Por qué Vince Gilligan odia la inteligencia artificial?

Gilligan, que lleva más de tres décadas escribiendo para televisión, ha sido uno de los pocos creadores de renombre que se pronuncian sin ambigüedades sobre el tema. Durante la conversación, lanzó una crítica frontal a las empresas que dominan la industria tecnológica:
“Odio la IA. La IA es la máquina de plagio más cara y con mayor consumo energético del mundo. Creo que es muy probable que todo esto sea una sarta de patrañas. Básicamente, se trata de un grupo de centimillonarios cuyo mayor objetivo en la vida es convertirse en los primeros trillonarios del mundo. Creo que están vendiendo humo.

Bryan Cranston y Vince Gilligan. Detrás de cámaras de 'Breaking Bad' (imagen: Doug Hyun)
Bryan Cranston y Vince Gilligan. Detrás de cámaras de ‘Breaking Bad’ (imagen: Doug Hyun)

El creador, que trabajó durante años en ‘The X-Files’ antes de revolucionar la televisión con ‘Breaking Bad’, dijo entre risas que no teme a las máquinas, sino a los intereses detrás de ellas. Con una comparación mordaz, añadió: “Mi horno tostador no se ha convertido de repente en Thomas Keller solo porque me calienta una pizza deliciosa.” Según él, los algoritmos pueden imitar estilos y generar imágenes o textos, pero carecen del elemento que da sentido al arte: la experiencia humana.

Para subrayar su postura, Gilligan incluyó en los créditos de ‘Pluribus’ una frase inusual: “This show was made by humans” (Esta serie fue hecha por humanos). El mensaje, discreto pero directo, busca recordar que la serie fue escrita y producida sin intervención de herramientas de IA, en un momento en que varias productoras experimentan con guiones o storyboards generados por computadora.

Silicon Valley “ha arruinado el mundo”

El creador también se burló del entusiasmo con el que las grandes corporaciones impulsan la inteligencia artificial, y no dudó en responsabilizarlas por su impacto social. “¡Gracias, Silicon Valley! Una vez más, han jodido el mundo,” exclamó entre risas. La frase, tan cruda como provocadora, resume su visión de un ecosistema dominado por magnates que priorizan la rentabilidad sobre la ética.

En la entrevista, Gilligan reflexionó que la IA no solo amenaza el trabajo creativo, sino que también plantea dilemas morales si algún día alcanza consciencia. El creador de ‘Breaking Bad’ sugiere que la verdadera distopía no será tecnológica, sino humana: una en la que los empresarios busquen explotar incluso a una inteligencia consciente. Su coprotagonista y colaboradora, Rhea Seehorn, coincidió con su diagnóstico, pero desde una perspectiva más artística.

Giancarlo Esposito como Gustavo Fring en 'Breaking Bad' (imagen: IMDb)
Giancarlo Esposito como Gustavo Fring en ‘Breaking Bad’ (imagen: IMDb)

El mensaje detrás de ‘Pluribus’

Aunque ‘Pluribus’ no fue concebida como una crítica directa a la IA, su historia refleja algunas de esas preocupaciones. La serie presenta un virus que convierte a casi toda la humanidad en una conciencia colectiva, eliminando la individualidad y la disidencia. Solo 12 personas son inmunes, entre ellas Carol Sturka, interpretada por Seehorn, quien debe decidir si salvar al mundo o aceptar esa aparente felicidad universal.

Gilligan aclaró que escribió el proyecto antes del auge de la inteligencia artificial, pero reconoce que el paralelismo es inevitable. “Las conclusiones que cada persona saque de este programa son completamente responsabilidad suya,” comentó. Aun así, el mensaje de fondo resulta claro: en tiempos donde las máquinas parecen imitar la creatividad humana, ‘Pluribus’ reivindica la imperfección, la duda y la emoción como los últimos refugios de lo auténticamente humano.

Imperdibles de la semana

Muere Alicia Bonet a los 78 años, leyenda del terror mexicano y estrella de ‘Hasta el viento tiene miedo’ y ‘El escapulario’

Muere Alicia Bonet a los 78 años, leyenda del terror mexicano y estrella de ‘Hasta el viento tiene miedo’ y ‘El escapulario’

26 octubre, 2025

Contenido recomendado