Ya pasó más de uno año desde el estreno de ‘Bebé Reno’ en Netflix y permanece como una de las series más impresionantes de los tiempos recientes. Creada y protagonizada por el escocés Richard Gadd, esta producción alcanzó el primer puesto en el top 10 global durante su tiempo de estreno. Ahora, durante una conferencia televisión, Gadd revela que, con el apoyo de Netflix, decidió eliminar uno de los episodios de la temporada.
¿De qué trata ‘Bebé Reno’?
La miniserie está basada en una experiencia real de acoso vivida por Gadd hace algunos años. El personaje principal, Donny Dunn, sueña con convertirse en un comediante profesional pero no le va muy bien. En un día cualquiera de su empleo como bartender, conoce a una mujer llamada Martha, quien de la noche a la mañana empieza a acosarlo.
‘Bebé Reno’ es en realidad una historia sobre el trauma y sus proyecciones hacia lugares desafortunados. Cada capítulo es un descenso a recovecos inexplorados sobre el espectro a humano, al descubrimiento de cómo el dolor cargado a cuestas nos impulsa hacia las obsesiones.

¿Netflix le pidió a Richard Gadd eliminar un episodio?
Gadd estuvo presente en la conferencia de televisión Future Vision en Melbourne, espacio que aprovechó para habla sobre su carrera en la pantalla chica. El artista de 36 años y ganador del Emmy compartió que, durante el el desarrollo de ‘Bebé Reno’, uno de los capítulos escritos para la serie se había convertido en algo demasiado tenso. Con el beneplácito de Netflix, concluyó que lo mejor era no seguir adelante con él y borrarlo:
Te invitamos a leer: ¿’El Juego del Calamar’ ganó? Estas son las 10 series más vistas de 2025
“Durante el desarrollo, nos llegó la idea de que la serie era demasiado oscura. Siempre es necesario darle a la audiencia un respiro.”
De acuerdo con Richard Gadd, el episodio eliminado mostraba a Donny pasando tiempo con su padre. La presencia acosadora de Martha también era una constante, y fue justamente ese detalle lo que transformó el capítulo en algo con lo que no pudieron seguir. Este personaje femenino se había tornado en una fuerza que producía demasiada tensión en ese guion en específico, por lo que Gadd y compañía optaron por descartarlo y reestructurar los otros.
El triunfo de ‘Bebé Reno’
Después de varios meses en el catálogo de Netflix, ‘Bebé Reno’ pasó a ser oficialmente uno de los mayores hits en materia de serie con una sola temporada. Tras 91 días, la serie alcanzó 84.5 millones de visualizaciones; nada mal para una producción relativamente pequeña y con estrellas desconocidas.
También puede interesarte: El Hombre de Acero triunfa: CEO de Warner celebra éxito de ‘Superman’ en taquilla y habla de su plan de diez años para DC Studios
Por su trabajo como Martha, Jessica Gunning se llevó a casa el premio Emmy, el Globo de Oro y el BAFTA en la categoría Actriz de reparto. Richard Gadd también obtuvo el Emmy por actuación y el Globo de Oro por haber creado y escrito la serie. ‘Bebé Reno’ fue un impulso para la carrera de ambos, en especial, Richard, quien sigue adelante con proyectos televisivos.

Los escándalos de ‘Bebé Reno’
Pero todo lo que viene con éxitos también incluye controversias. Tras el dominio fulminante de ‘Bebé Reno’ en streaming, se hizo presente una figura inesperada: Fiona Harvey, la mujer que supuestamente acosó a Richard Gadd en la vida real. Harvey presentó una demanda contra Netflix por los cargo de difamación y estrés emocional, argumentando que se había utilizado su imagen en beneficio de la serie; pidió 170 millones de dólares para compensar los daños y se entrevistó con varios medios internacionales para contar “su verdad”.
No te vayas sin leer: ¿Les gusta o no? ‘Chespirito: Sin Querer Queriendo’ y las reacciones que han tenido los actores de ‘El Chavo del 8’
Tanto Richard Gadd como Netflix se mantuvieron firmes en la defensa de la serie y explicaron que la Martha de ‘Bebé Reno’ es en realidad un personaje ficticio. Ambas partes del conflicto comparecerán el 6 de mayo de 2026, por lo que esta batalla legal está muy lejos de terminar.
Con información de Variety y The Guardian.