‘Corazón Valiente’ cumple 30 años: Esto es lo que dijo la crítica de la epopeya de Mel Gibson ganadora del Oscar

‘Corazón Valiente’ cumple 30 años: Esto es lo que dijo la crítica de la epopeya de Mel Gibson ganadora del Oscar

Tres décadas después, la película dirigida y protagonizada por Mel Gibson sigue siendo un referente del cine histórico y épico

Por Arturo Lopez Gambito el 17 mayo, 2025

En 1995, Mel Gibson llevó a la pantalla grande una de las películas históricas más recordadas de las últimas décadas: ‘Corazón Valiente‘ (Braveheart). La cinta narraba la lucha del héroe escocés William Wallace contra la ocupación inglesa en el siglo XIII, en una producción que combinó batallas épicas, romance y una visión heroica de la independencia de Escocia. Tres décadas después, la película sigue siendo un referente del cine histórico y uno de los mayores éxitos en la carrera de Gibson, quien no solo protagonizó, sino que también dirigió la cinta.

También te puede interesar: Esta es la razón por la que Andrew Garfield pide una segunda oportunidad para Mel Gibson, actor vetado hace casi 20 años

A lo largo de los años, ‘Corazón Valiente‘ se ha mantenido en la conversación tanto por su espectacular puesta en escena como por las críticas a su fidelidad histórica. Además, ha inspirado producciones posteriores que, aunque no son secuelas oficiales, retoman a personajes que compartieron escenario con Wallace, como Robert The Bruce. En este contexto, repasamos la relevancia de la película a 30 años de su estreno, su relación con la historia real y lo que ha dicho la crítica especializada.

Póster de 'Corazón Valiente' (imagen: IMDb)
Póster de ‘Corazón Valiente’ (imagen: IMDb)

‘Corazón Valiente’: Un hito cinematográfico que cumple 30 años

Corazón Valiente‘ se estrenó el 18 de mayo en 1995 bajo la dirección y protagonismo de Mel Gibson, acompañado por un guion de Randall Wallace. Con un presupuesto estimado entre 53 y 72 millones de dólares, la cinta logró recaudar más de 200 millones a nivel mundial, consolidándose como uno de los éxitos cinematográficos de los años noventa.

También lee: Cannes 2025: A casi un año del fracaso de ‘Joker 2’ Joaquin Phoenix llora de felicidad al ser ovacionado por su nueva película

La película fue reconocida con cinco premios Oscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Director, aunque no estuvo exenta de controversias. La historia sigue a William Wallace, un guerrero escocés que lidera la rebelión contra el rey inglés Eduardo I. A lo largo de casi tres horas, la cinta retrata su transformación de campesino pacífico a líder militar, movido por la ejecución de su esposa.

Más allá de su éxito comercial y en premios, la película se convirtió en un fenómeno cultural que despertó un renovado interés por la historia de Escocia en todo el mundo. Sus escenas de batalla, el famoso grito de “¡Libertad!” y la banda sonora de James Horner se volvieron elementos icónicos del cine moderno.

¿Qué tan fiel a la historia es ‘Corazón Valiente’?

Aunque la película está inspirada en hechos reales, numerosos historiadores han señalado que ‘Corazón Valiente‘ toma grandes licencias creativas. En la cinta, Wallace es presentado como un hombre común que lidera la revuelta tras una tragedia personal, pero en la realidad, Wallace pertenecía a la baja nobleza.

Uno de los errores históricos más señalados es el romance entre William Wallace e Isabel de Francia, que en la película aparece como un personaje adulto. En la realidad, Isabel tenía solo nueve años cuando Wallace fue ejecutado, por lo que nunca se conocieron. Además, la película sugiere que el hijo de Isabel sería descendiente de Wallace, algo totalmente ficticio.

También se ha criticado la representación de las batallas, especialmente la Batalla de Stirling Bridge, que en la película omite completamente el puente que fue clave en la victoria escocesa. Pese a estas inexactitudes, muchos coinciden en que la película logra capturar el espíritu de lucha por la libertad que marcó la historia de Escocia.

'Corazón Valiente' (imagen: 20th Century Fox)
‘Corazón Valiente’ (imagen: 20th Century Fox)

Las secuelas no-oficiales sobre Robert The Bruce

El éxito de ‘Corazón Valiente‘ motivó el interés en otros personajes históricos de Escocia, en particular Robert The Bruce, quien en la película de Gibson es retratado como un noble que traiciona a Wallace, pero que finalmente retoma su causa.

No te pierdas: En solo 2 días ‘Superman’ supera a ‘Los Cuatro Fantásticos’ con su nuevo tráiler

En 2019, Angus Macfadyen, el mismo actor que interpretó a Robert The Bruce en ‘Corazón Valiente‘, protagonizó ‘Robert the Bruce‘, una secuela no oficial que muestra al personaje tras la muerte de Wallace. En esta película, Robert, herido y derrotado, encuentra refugio en la casa de una viuda y sus hijos, quienes lo inspiran a seguir luchando por la independencia de Escocia. Aunque no alcanzó la popularidad de su predecesora, fue vista como una continuación espiritual del legado de ‘Braveheart‘.

Un año antes, en 2018, Netflix lanzó ‘Legítimo Rey‘, una producción dirigida por David Mackenzie y protagonizada por Chris Pine como Robert The Bruce. Aunque no está concebida como una secuela directa, la película retoma la historia donde termina ‘Corazón Valiente’, mostrando a Robert en su camino hacia la victoria en la Batalla de Loudoun Hill. A diferencia de la visión romántica de Gibson, ‘Legítimo Rey‘ ofrece un tono más realista y centrado en el conflicto político y militar.

'Legítimo Rey' (imagen: Netflix)
‘Legítimo Rey’ (imagen: Netflix)

¿Qué dijo la crítica sobre ‘Corazón Valiente’?

La recepción crítica de ‘Corazón Valiente‘ fue mixta en su momento, con algunos medios elogiando su espectacularidad y otros criticando sus licencias creativas y las limitaciones de Mel Gibson como actor y director.

Ali Barclay en BBC describió la película como “una historia simplista del bien contra el mal con grandes dosis de heroísmo, que se ve perjudicada por el improbable romance entretejido en la trama sin ninguna razón aparente”.

Por otro lado, James Berardinelli en Reel Views la consideró una experiencia memorable: “Braveheart… es mejor [que otras épicas clásicas], y ofrece una experiencia estimulante y, en ocasiones, conmovedora, que deja a los espectadores al salir del cine atrapados en un resplandor de asombro”.

Roger Hurlburt en South Florida Sun-Sentinel opinó que “bien hecho pero desigual, ‘Corazón Valiente’ tiene algunos grandes momentos, pero no pertenecen a la actuación poco carismática de Gibson como el héroe ingenioso”.

Gene Siskel en Chicago Tribune destacó el diseño de producción y la recreación histórica: “Además de organizar bien las escenas de batalla, Gibson también logra recrear la suciedad y el estado de ánimo de hace 700 años, utilizando el mismo director de arte que ‘Macbeth’ de Roman Polanski”.

Sin embargo, David Sterritt en Christian Science Monitor criticó el enfoque de Gibson: “Mel Gibson pone más fuerza física que cerebro en este trabajo”.

Jami Bernard en New York Daily News fue más indulgente, señalando que Gibson “ha creado un espectáculo lujoso y entretenido lleno de hombres varoniles, villanos viles, batallas emocionantes y mujeres que ven fácilmente el potencial de héroe de Mel a través de todo ese cabello desordenado”.

Jeff Simon en Buffalo News escribió: “También es genuinamente salvaje, algo que se puede decir de muy pocas películas”.

No te vayas sin leer: ¿Por qué Mel Gibson fue ‘castigado’ por Hollywood tras el lanzamiento de ‘La Pasión de Cristo’?

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado