Confirmado: Ver películas de Studio Ghibli puede mejorar tu salud mental, revela estudio científico

Confirmado: Ver películas de Studio Ghibli puede mejorar tu salud mental, revela estudio científico

Ahora tendrás que ver una vez más 'El Increíble Castillo Vagabundo'

Por Sofía Torres el 15 septiembre, 2025

El cine japonés de animación lleva décadas conquistando corazones en todo el mundo. Entre todos los estudios, pocos nos marcaron el corazón de manera tan profunda como Studio Ghibli, responsable de obras que abordan la fantasía, la nostalgia y la reflexión sobre la vida. Ahora, un grupo de investigadores ha encontrado evidencia científica de que estas películas no solo son un deleite estético, sino también un recurso para mejorar la salud mental.

Studio Ghibli, grande entre grandes

Fundado en 1985 por Hayao Miyazaki, Isao Takahata y Toshio Suzuki, Studio Ghibli nació tras el éxito de la película ‘Nausicaä del Valle del Viento’. Desde entonces, el estudio japonés se convirtió en sinónimo de excelencia artística y narrativa. A base de esfuerzo construyó un catálogo que habla sobre mitología, ecologismo, crítica social y ternura cotidiana.

Películas como ‘Mi vecino Totoro’ y ‘La tumba de las luciérnagas’ demostraron desde finales de los años ochenta que la animación no era solo entretenimiento infantil. También es una herramienta poderosa para contar historias profundas. Posteriormente, Ghibli alcanzó su etapa dorada con estrenos como ‘La princesa Mononoke’, que exploró la relación entre la humanidad y la naturaleza, y ‘El viaje de Chihiro’, ganadora del Óscar en 2003 a Mejor película animada.

El estudio se hizo fuerte no solo en Japón, sino también en Occidente, donde fue visto como el equivalente oriental de Disney, pero con un sello propio, un estilo que mezcla lo onírico con lo humano, capaz de emocionar tanto a adultos como a niños. Esa identidad visual y narrativa explica por qué, décadas después, sus películas siguen siendo vistas, reinterpretadas y celebradas en todo el mundo.

No te pierdas: ‘Demon Slayer: Castillo Infinito’ supera a ‘El Viaje De Chihiro’, de Studio Ghibli, en la taquilla de Japón

¿Las películas de Studio Ghibli mejoran la salud mental?

La afirmación dejó de ser solo una percepción popular y pasó al terreno de la ciencia. Un estudio realizado en conjunto por Imperial College de Londres, Kyushu Sangyo University y Georgia State University reveló que ver películas de Studio Ghibli tiene un efecto positivo en la salud mental de jóvenes y adultos.

La investigación, titulada Effects of The Legend of Zelda: Breath of the Wild and Studio Ghibli Films on Young People’s Sense of Exploration, Calm, Mastery and Skill, Purpose and Meaning, and Overall Happiness in Life, analizó a más de 500 participantes. Los investigadores descubrieron que las emociones evocadas por estas cintas favorecen la calma, el sentido de propósito y la sensación de dominio personal, lo cual se traduce en mayor bienestar general.

El estudio también incluyó a jugadores de videojuegos de mundo abierto, en particular ‘The Legend of Zelda: Breath of the Wild’. Según los datos, tanto el juego como las películas de Ghibli estimulan la exploración, despiertan nostalgia y la felicidad en la vida cotidiana. En ambos casos, el resultado señaló que las experiencias inmersivas, ya sea en cine o en videojuegos, contribuyen a la reducción de ansiedad y aumentan la percepción de satisfacción personal.

Los investigadores explicaron que el secreto está en la conexión emocional. Las películas de Ghibli transmiten mensajes de empatía, resiliencia y amor por lo simple, elementos que los participantes asociaron con calma y sentido vital. Así, lo que para muchos espectadores es un rato frente a la pantalla, para la ciencia se convirtió en un factor tangible de salud mental.

Las mejores películas de Ghibli

Si bien todos los títulos del estudio tienen algo único que aportar, hay obras que los fanáticos y críticos destacan como esenciales. Entre ellas se encuentra ‘El viaje de Chihiro’, cuya historia sobre una niña atrapada en un mundo espiritual nos presenta una crítica al consumismo con una odisea de crecimiento personal.

Otra pieza imprescindible es ‘Mi vecino Totoro’, que con su aparente sencillez transmite mensajes de esperanza y conexión con la infancia. ‘La princesa Mononoke’, en cambio, se distingue por su tono épico y su mirada sobre el conflicto entre civilización y naturaleza.

No menos relevantes son ‘El Increíble Castillo Vagabundo’, una exploración del amor y la guerra a través de paisajes mágicos. Y ‘La tumba de las luciérnagas’, considerada una de las películas más conmovedoras y devastadoras jamás hechas sobre los estragos de la guerra.

No tan reconocidas pero imperdibles

Otras de nuestras favoritas son ‘Kiki: Entregas a domicilio’, donde el paso de la adolescencia a la adultez se convierte en una metáfora de independencia y responsabilidad. O ‘Ponyo y el Secreto de la Sirenita’, que evoca ternura y asombro a través de la amistad entre un niño y una criatura marina. Todas estas películas, más allá de su calidad artística, se transforman en experiencias emocionales que el estudio científico ahora reconoce como beneficiosas para la mente.

Studio Ghibli es arte y una herramienta de bienestar. Que la ciencia lo confirme no hace sino engrandecer a este estudio como uno de los más influyentes y necesarios en la historia de la animación.

Sigue nuestras redes sociales para más noticias sobre la pantalla chica y grande.

Entérate aquí: Así nació el estilo ‘Totoro’: este es el origen de las animaciones clásicas de Hayao Miyazaki

‘Demon Slayer’ podría derrotar a Studio Ghibli en la taquilla mundial y convertirse en el anime más grande de Japón

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado