Channing Tatum declara que la industria obliga a los actores a ‘hacer cosas malas por dinero’

Channing Tatum declara que la industria obliga a los actores a ‘hacer cosas malas por dinero’

Hollywood no es el lugar más amable

Por Sofía Torres el 5 octubre, 2025

El actor estadounidense Channing Tatum sorprende al hablar con franqueza sobre las presiones que enfrentan los intérpretes en la industria del entretenimiento. En una conversación reciente, expuso cómo el sistema actual termina empujando a muchos profesionales a participar en proyectos que no consideran de calidad, únicamente para mantenerse activos o asegurar ingresos.

La carrera de Channing Tatum

Channing Tatum inició su trayectoria en producciones juveniles y comedias románticas, para después abrirse paso en películas de acción, franquicias taquilleras y proyectos más personales. Alcanzó popularidad internacional con cintas como Step Up y Magic Mike, que lo llevaron a la categoría de protagonista comercial. Posteriormente diversificó su filmografía con títulos como Comando Especial, La Caída de la Casa Blanca o La Estafa de los Logan.

También ha trabajado como productor, participando activamente en las decisiones creativas de algunos proyectos. Su presencia en la taquilla lo convirtió en una figura querida para públicos muy distintos. Pero su trayectoria no ha estado exenta de altibajos: ha aparecido en películas consideradas olvidables o diseñadas exclusivamente para cumplir con compromisos contractuales. Él mismo ha reconocido que, en varias ocasiones, aceptó papeles por conveniencia económica o porque no existían mejores oportunidades en ese momento.

Con el paso del tiempo buscó involucrarse en producciones más selectivas, aunque eso le haya significado rechazar ofertas lucrativas. Así como otros actores de su generación en Hollywood, ha sido testigo del modo en que la competencia entre estudios tradicionales y plataformas digitales ha trastocado los mecanismos de financiamiento, visibilidad y elección de proyectos.

Mira esto: Hollywood defenderá la libertad de expresión: Jane Fonda y más de 500 actores se unen en movimiento tras ataques de Donald Trump

¿Qué dijo Channing Tatum sobre Hollywood?

Durante una entrevista con Hot Ones, Tatum expresó que la industria se ha convertido en un laberinto en el que importa más cerrar acuerdos rápidos que diseñar contenido con intención artística. Señaló que, al momento de recibir una propuesta o buscar financiamiento para una película, “el camino está confuso” y se privilegia lo rentable por arriba de lo creativo. En sus palabras, hoy en día los actores pueden sentirse “incentivados a hacer cosas malas por dinero” antes que arriesgarse con producciones de calidad que quizá no consigan recursos.

Para explicar su postura, contó que le incomoda ver cómo se promueven guiones que nadie considera especiales, mientras que historias con mayor ambición quedan estancadas en procesos burocráticos. Recordó que cuando era niño soñaba con grandes historias que lo sorprendieran, y le preocupa que las audiencias actuales se topen con productos hechos únicamente para cumplir con calendarios.

“Caray, yo quiero darle mi dinero a las buenas películas. Es un momento completamente al revés, pero sí creo que esta ruptura va a llevar a algo bueno. De verdad lo creo. Creo que las plataformas de streaming llegaron por una razón, y que las cosas tenían que cambiar. Tenían que transformarse”

La oscura realidad de Hollywood

Desde hace años, directores, guionistas y actores se han quejado de la forma en que el panorama audiovisual condiciona las decisiones creativas. Los proyectos se elaboran con base en métricas de audiencia, tendencias momentáneas o fórmulas de repetición, más que en necesidades narrativas. Algunas producciones solo se justifican porque prometen números rápidos para inversionistas, y eso repercute directamente en los salarios y en las oportunidades de roles significativos.

A muchas figuras de la actuación se les presenta un dilema: perder visibilidad o sumarse a cintas que ellos mismos consideran mediocres. Para actores en ascenso, rechazar un proyecto puede interpretarse como un acto de rebeldía que cierre puertas a futuro. En el caso de intérpretes consolidados, aceptar participaciones decepcionantes puede ser una estrategia para conservar capital económico mientras esperan un papel más sustancioso. Esa lógica genera producciones que priorizan el cálculo financiero, dejando de lado la coherencia artística.

A lo anterior se suma la crisis de identidad que enfrentan los grandes estudios. La competencia por contenido exclusivo genera presiones para lanzar estrenos sin dar tiempo a desarrollar ideas. Las plataformas compiten por acumular bibliotecas gigantes de títulos, incluso si muchos no logran conectar con el público. Además, los recortes de gastos, las huelgas recientes y la incertidumbre sobre el modelo de exhibición en salas tradicionales han fragmentado más el panorama.

El hecho de que alguien como Channing Tatum hable abiertamente sobre el panorama actual, revela que el problema trasciende las etiquetas de cine independiente o blockbuster. Se trata, en esencia, de cómo se valora el trabajo artístico frente a los intereses económicos.

Sigue nuestras redes sociales para más noticias de cine y televisión.

Noticias similares: ‘The Sweet Idleness’: La primera película dirigida por una IA y lo que significará para Hollywood

Sindicato de Actores de Hollywood lanza comunicado en contra de Tilly Norwood, ‘actriz’ hecha con IA

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado