CEO de Sony Pictures admite que los gustos del público se han hecho más exigentes para el cine de superhéroes

CEO de Sony Pictures admite que los gustos del público se han hecho más exigentes para el cine de superhéroes

El público ya no responde igual al género de superhéroes, ahora exige originalidad y conexión emocional

Por Arturo Lopez Gambito el 4 septiembre, 2025

El futuro del cine de superhéroes atraviesa un momento de incertidumbre. Aunque durante más de una década este género dominó la taquilla mundial con cifras récord, hoy enfrenta un panorama distinto: la fatiga del público, el declive en la calidad percibida y los fracasos recientes han obligado a los estudios a replantear su estrategia. En este contexto, Ravi Ahuja, CEO de Sony Pictures, reconoció que la época en la que cualquier cinta de superhéroes garantizaba buenos resultados ha quedado atrás.

También te puede interesar: Ni Marvel ni DC impiden que la taquilla del cine de superhéroes descienda hasta los niveles del 2011

¿Por qué ya no basta con estrenar cualquier película de superhéroes?

En una conferencia organizada por Bank of America, Ahuja explicó que el listón para las producciones del género ha subido de manera considerable en comparación con la década pasada:

'Madame Web' (imagen: Sony)
‘Madame Web’ (imagen: Sony)

“Hubo un tiempo en que cualquier cosa de superhéroes casi garantizaba buenos resultados. Creo que [la barra] para las películas de superhéroes era relativamente baja. A mediados de la década de 2010 prácticamente todas tenían un desempeño increíble, pero ahora incluso las películas de superhéroes necesitan cierto grado de originalidad. Tienen que aportar algo distinto, generar conexión emocional y ser eventos culturales que puedan venderse de esa forma”.

También lee: James Gunn revela por qué ‘Man of Tomorrow’ NO será una secuela de ‘Superman’

Sus declaraciones llegan después de que Sony intentara construir un universo cinematográfico alrededor de los personajes secundarios de Spider-Man. Aunque Venom (2018) sorprendió al recaudar más de 856 millones de dólares y su secuela superó los 500 millones, otros títulos como ‘Morbius’ apenas llegaron a 167 millones y sufrieron una caída histórica del 74 % en su segundo fin de semana. Aún más alarmante fue el desempeño de Madame Web, con apenas 100 millones, y Kraven the Hunter, que terminó con 62 millones globales.

Spider-Man como única excepción en medio del colapso

Ahuja también habló del único bastión que se mantiene firme en medio de la tormenta: Spider-Man. Las películas protagonizadas por Tom Holland, producidas creativamente por Marvel Studios pero financiadas y distribuidas por Sony, han sido el lado más rentable de la estrategia. Spider-Man: No Way Home (2021) recaudó casi 2 mil millones de dólares en todo el mundo, consolidándose como uno de los mayores éxitos de la historia del género.

El directivo mostró confianza en que la próxima entrega, titulada ‘Spider-Man: Brand New Day’, atraerá nuevamente a las audiencias, pero dejó en claro que la calidad es el factor decisivo:

“No puedes hacer una mala película”.

En esa línea, Ahuja subrayó que hoy no basta con contar con un personaje popular ni con efectos espectaculares; se requiere convertir cada proyecto en un evento cultural:

“Es un poco de marketing, pero también se trata de convertirlo en un evento que la gente quiera ver en cines y vivir en conjunto. Siempre ha sido así, pero ahora es más difícil que antes”.

Ahuja citó como ejemplo los éxitos recientes de ‘Weapons’, Sinners y 28 Years Later.

¿El cine de superhéroes está en decadencia?

La pregunta se repite cada vez con más fuerza: ¿ha comenzado el declive del cine de superhéroes? Los números parecen confirmarlo. En la era previa a la pandemia, Marvel y DC lanzaban múltiples estrenos al año que superaban sin problema los 500 millones globales. Tras 2019, esa fórmula ya no garantiza nada.

'Kraven el Cazador', de Sony Pictures
‘Kraven el Cazador’, de Sony Pictures

Casos recientes como The Marvels (2023), que apenas alcanzó 206 millones frente a un costo que exigía cerca de 700 millones para ser rentable, evidencian el cansancio del público. Algo similar ocurrió con Venom: The Last Dance (2024), que registró la apertura más baja de la saga y se sostuvo gracias al mercado internacional, lejos del rendimiento de la primera entrega.

La crítica también ha señalado la pérdida de frescura en las tramas y la saturación de universos interconectados como factores que desgastaron el interés del público. Estudios de taquilla señalan que, en promedio, la asistencia a películas de superhéroes ha caído en más de un 25 % desde 2019, en gran medida por la sobreexposición y la competencia de otros géneros que ofrecieron propuestas más atractivas, como Barbie, Oppenheimer o The Super Mario Bros. Movie.

Frente a este panorama, tanto Marvel como DC buscan un reinicio. El nuevo ‘Superman’ y el reboot de ‘Fantastic Four’ han buscado recuperar la confianza del público con historias más accesibles y emocionales. Marvel, por su parte, trató de reconectar con ‘Thunderbolts*’, apostando por un tono más cercano al cine de autor.

Lo cierto es que el género ya no vive de inercias: ahora debe reinventarse en cada entrega. Como advirtió Ahuja, la época de hacer cualquier película de superhéroes y esperar un éxito automático ya pertenece al pasado.

Con información de The Wrap.

No te vayas sin leer: Stephen King revela la única cosa que detesta del cine de superhéroes: ‘Eso está mal’

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado