La película animada ‘Las Guerreras K-Pop‘ (‘KPop Demon Hunters’) se ha convertido en un fenómeno cultural inesperado y en la producción más vista en la historia de Netflix. Lo curioso es que Sony Pictures, estudio detrás del proyecto, decidió vender los derechos de distribución al gigante del streaming por una cantidad relativamente baja en comparación con el enorme éxito que después alcanzó. A pesar de ello, el CEO de Sony Pictures Entertainment, Ravi Ahuja, asegura que no se arrepiente de la operación y defiende que la plataforma era el “hogar correcto” para la cinta.
También te puede interesar: ‘Las Guerreras K-Pop’ triunfa en taquilla: ¿Qué significa para Netflix y su posible secuela?
¿Por qué Sony decidió vender ‘Las Guerreras K-pop’ a Netflix?
Durante su intervención en la Bank of America’s Media, Communications & Entertainment Conference, Ahuja explicó que la venta de ‘Las Guerreras K-Pop‘ formó parte del convenio de salida de contenidos que Sony mantiene con Netflix. “Estábamos trabajando en estrenos directos a la plataforma como parte de ese acuerdo. Netflix pagó todo el costo, además de una prima de beneficio para nosotros en ese momento. Tenía sentido, ¿no? Pero ahora ves el éxito y piensas que tal vez pudo haber sido para cines”.

El acuerdo significó que Netflix se hiciera cargo de todo el costo de producción y, además, garantizara un beneficio adicional para Sony. Bajo esa lógica, la decisión parecía estratégica. Sin embargo, la magnitud del éxito desató la duda de si el filme hubiera sido también un fenómeno en la taquilla global. El propio Ahuja reconoce que la pregunta sigue abierta (vía Variety): “Esta es la pregunta que nos hacemos nosotros mismos y que todos nos hacen también. Sabes, no lo sé”.
También lee: ‘Las Guerreras K-Pop’: El éxito de Netflix que unió a millennials, centennials y Gen Alpha en 2025
¿Fue Netflix la clave para el éxito global?
Estrenada en junio de 2025 en la plataforma, ‘Las Guerreras K-Pop‘ acumuló 236 millones de visualizaciones, superando a ‘Red Notice‘ como la película más vista de la historia de Netflix. Posteriormente, el 23 de agosto, se lanzó una versión sing-along en cines, donde recaudó más de 19 millones de dólares en su primer fin de semana en 1,700 pantallas.
Para Ahuja, la fuerza de la película provino precisamente del impulso inicial en streaming: “Comenzó en Netflix, y luego el boca a boca hizo que creciera. En cines, eso es mucho más difícil de lograr. Es difícil mantener el impulso en taquilla. Así que creo que estaba en el hogar correcto. Diría que nuestra misión es hacer gran contenido y encontrarle el hogar adecuado. Y creo que el hogar adecuado para ‘KPop Demon Hunters’ fue Netflix”.
El ejecutivo reconoció que, aunque es posible que la película hubiera funcionado en salas de cine, no existe una certeza clara de que hubiera replicado el mismo alcance global sin el “efecto Netflix”.
¿Qué sigue para la saga de ‘Las Guerreras K-pop’?
El éxito de ‘Las guerreras K-pop’ ha sido tan grande que en Netflix ya la describen como su propia versión de ‘Frozen’. Según reportes de The Wrap (vía Polygon), tanto la plataforma como Sony Animation ya trabajan en dos secuelas animadas que darán continuidad a la historia de Rumi, Zoey y Mira.

Pero la expansión no termina ahí: también se encuentra en desarrollo un remake live-action, un proyecto que divide opiniones entre los fans debido a que la animación original ha sido uno de los mayores atractivos de la película. Además, se estudia llevar la franquicia a un musical en vivo y a una posible serie de televisión.
Con la música de Huntr/x sonando en listas internacionales y hasta en clubes, la saga ya se consolida como una de las franquicias más rentables de la animación reciente. Ahora, el reto para Netflix y Sony será mantener la esencia visual y narrativa que convirtió a ‘Las guerreras K-pop’ en un fenómeno global, mientras exploran nuevos formatos para seguir atrayendo al público.
No te vayas sin leer: ¿Secuela en riesgo? El futuro de ‘Las Guerreras K-Pop’ depende de una negociación entre Netflix y Sony