CEO de Disney tomó la decisión de suspender a Jimmy Kimmel tras comentarios sobre Charlie Kirk

CEO de Disney tomó la decisión de suspender a Jimmy Kimmel tras comentarios sobre Charlie Kirk

La suspensión de ‘Jimmy Kimmel Live!’ desató un terremoto en la televisión estadounidense

Por Arturo Lopez Gambito el 19 septiembre, 2025

La suspensión de ‘Jimmy Kimmel Live!’ por parte de Disney sacudió a la industria televisiva en Estados Unidos y reveló el peso de la política en las decisiones corporativas. El propio Bob Iger, CEO de Disney, fue quien junto con Dana Walden, jefa de TV de la compañía, ordenó detener el programa tras los comentarios del presentador sobre el asesinato de Charlie Kirk, lo que desató una ola de reacciones en redes sociales, presión de anunciantes y amenazas de boicot por parte de estaciones afiliadas.

También te puede interesar: Donald Trump amenaza con quitar licencias a cadenas de TV que estén ‘en su contra’

¿Por qué intervino Bob Iger directamente en el caso Kimmel?

El detonante ocurrió el lunes, cuando Jimmy Kimmel se refirió en su monólogo a la forma en que republicanos ligados al movimiento MAGA reaccionaron al asesinato de Charlie Kirk. En pantalla, el presentador declaró: “El fin de semana alcanzamos nuevos bajos con la pandilla MAGA desesperada por caracterizar a este chico que asesinó a Charlie Kirk como cualquier cosa menos uno de ellos y haciendo todo lo posible por sacar puntos políticos de eso”.

Bob Iger (imagen: Getty)
Bob Iger (imagen: Getty)

La frase encendió la controversia en redes sociales y fue amplificada después de que el presidente de la FCC, Brendan Carr, criticara a Kimmel en el pódcast de Benny Johnson. A partir de ese momento, dueños de estaciones afiliadas de ABC expresaron su preocupación a Disney y comenzaron a llegar llamadas de anunciantes que exigían medidas.

También lee: Caso Charlie Kirk: Nexstar niega que el programa de Jimmy Kimmel haya sido suspendido por influencia de Donald Trump

Según un informe de The Hollywood Reporter, los ejecutivos de ABC mantuvieron varias conversaciones con Kimmel para pedirle que enfriara la situación en su programa del miércoles. Sin embargo, lo que él planeaba decir fue considerado insuficiente para calmar a la audiencia conservadora. Una fuente cercana al show aseguró al medio que Kimmel no buscaba empeorar el conflicto, sino que “no iba a someterse” a las presiones externas.

El momento de la decisión

La presión aumentó con la amenaza de las grandes cadenas de afiliadas, Nexstar y Sinclair, de no transmitir el programa. Para ese miércoles, 66 de las cerca de 200 estaciones locales afiliadas ya habían avisado que no emitirían ‘Jimmy Kimmel Live!’, lo que hacía prácticamente inviable su salida al aire.

Ese mismo día, el público ya estaba formado afuera del estudio para la grabación cuando llegó la orden final: Bob Iger y Dana Walden decidieron suspender el show como último recurso. Walden fue la encargada de comunicar la noticia a Kimmel, en lo que fuentes internas describieron como un día “muy duro” dentro de Disney y ABC.

El factor seguridad también pesó en la decisión. Empleados de la compañía fueron víctimas de doxxing y algunos recibieron amenazas de muerte, lo que aumentó la urgencia de apagar el incendio político y mediático.

Pese a la suspensión, tanto Disney como Kimmel se negaron a dar comentarios públicos. Sin embargo, ejecutivos consultados por The Hollywood Reporter aseguraron que la compañía busca un camino de regreso para el programa, siempre y cuando el presentador esté dispuesto a participar en un proceso de enfriamiento que calme las tensiones.

¿Cómo reaccionaron los medios y las celebridades al despido?

La medida provocó un terremoto en la televisión estadounidense. Stephen Colbert calificó la suspensión como un acto de “censura descarada” y expresó su apoyo a Kimmel desde su propio programa nocturno. Damon Lindelof, coguionista de ‘Lost’, dijo estar “impactado” y amenazó con no volver a trabajar con ABC o Disney si Kimmel no es reinstalado. La actriz Jean Smart también salió en defensa del conductor, enmarcando el caso como una cuestión de libertad de expresión.

Jimmy Kimmel (imagen: Getty)
Jimmy Kimmel (imagen: Getty)

Otros comediantes como Jimmy Fallon, Seth Meyers y Jon Stewart abordaron la suspensión en sus programas, en algunos casos con humor y en otros con preocupación por la precedencia que sienta la presión política sobre la televisión nocturna. En contraste, figuras como Rob Schneider aplaudieron la salida de Kimmel, argumentando que se había “pasado de la raya”.

En el terreno político, el expresidente Donald Trump celebró la suspensión y afirmó que Kimmel había sido retirado por “falta de talento” y “malos ratings”. Fue más allá al sugerir que la FCC debería quitar licencias a cadenas “que están en su contra”, una declaración que generó alarma entre especialistas en libertad de prensa, pues la FCC regula estaciones locales y no tiene facultades para revocar licencias por motivos de contenido crítico.

La suspensión de Kimmel se convirtió así en un caso que trasciende el ámbito del entretenimiento y toca la fibra de los debates sobre censura, presión política y la relación entre corporaciones mediáticas, anunciantes y poder gubernamental. Con Disney intentando encontrar un camino de regreso, el futuro de ‘Jimmy Kimmel Live!’ sigue en entredicho, mientras la controversia sobre su salida no deja de crecer en Hollywood y en Washington.

No te vayas sin leer: Hollywood y medios de comunicación condenan suspensión del programa de Jimmy Kimmel: ¿Y la libertad de expresión?

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado