Carlos Villagrán ‘Quico’ se niega a hablar mal de ‘Chespirito’ tras final de la bioserie: ‘No puedo decir nada en contra’

Carlos Villagrán ‘Quico’ se niega a hablar mal de ‘Chespirito’ tras final de la bioserie: ‘No puedo decir nada en contra’

Su postura fue aplaudida y bien recibida en redes sociales, donde los usuarios destacaron su respeto

Por Arturo Lopez Gambito el 25 julio, 2025

Con el cierre de la serie Chespirito: Sin querer queriendo, la atención mediática se volvió hacia los miembros del elenco original, especialmente hacia Carlos Villagrán, mejor conocido como Quico. La bioserie, transmitida por Max, aborda entre otras cosas su distanciamiento de Roberto Gómez Bolaños, un tema históricamente cargado de especulación y versiones encontradas. En una reciente conferencia de prensa celebrada en Perú, Villagrán fue cuestionado directamente sobre la representación de los hechos en la serie, pero su respuesta sorprendió por su tono respetuoso y contundente.

También te puede interesar: Dinosaurios vs. Marvel: ‘Jurassic World: Rebirth’ supera a ‘Doctor Strange’ en taquilla

¿Qué dijo Carlos Villagrán sobre la serie?

Lejos de emitir críticas o buscar protagonismo, Villagrán respondió que no tenía nada que decir al respecto. “No es asunto mío, no tengo tema, no contesto ese tipo de preguntas. Yo ya hice mi trabajo, ustedes vieron mi trabajo como Carlos Villagrán, ahí está mi trabajo, ustedes me pueden juzgar. Yo no tengo nada por qué hablar mal de nadie”, afirmó ante la prensa, que aplaudió de inmediato su declaración.

Carlos Villagrán como Quico en 'El Chavo del 8' (imagen: El Chavo Wiki)
Carlos Villagrán como Quico en ‘El Chavo del 8’ (imagen: El Chavo Wiki)

Cuando se le insistió sobre si estaba de acuerdo o no con cómo se retrató su relación con Gómez Bolaños en la serie, el actor fue aún más claro: “No puedo decir nada en contra porque Chespirito ya está muerto y no se podría defender. Entonces yo respeto que les vaya bien en el programa, que sea un lindo programa, que la gente quede conforme. Que la gente opine porque hay libertad de opinión, pero yo, Carlos Villagrán, lo sigo queriendo”.

También lee: Creador de ‘Breaking Bad’ revela ‘Pluribus’: La nueva serie con Rhea Seehorn ya tiene fecha de estreno

En la serie, su personaje aparece bajo el nombre ficticio de Marcos Barragán, un actor rebelde que choca con la figura autoritaria del protagonista. El uso de un nombre distinto se debió a que Villagrán no autorizó el uso de su imagen ni su nombre real, una decisión que reforzó el carácter polémico del segundo episodio, centrado justamente en el rompimiento de su relación con Chespirito. Sin embargo, sus declaraciones recientes muestran una voluntad de cerrar el tema sin resentimientos ni revanchismo, en contraste con lo que algunos esperaban tras la emisión del capítulo.

¿Cómo reaccionó el público a sus declaraciones?

El video del momento fue compartido rápidamente en redes sociales, especialmente en TikTok, donde varios usuarios aplaudieron su actitud (vía Infobae). Uno de ellos escribió que en la serie había odiado al personaje de Quico, pero en la vida real lo amaba. Otro señaló que, en la ficción, el personaje “se tiraba unos factos” que en lugar de volverlo villano lo hacían ver como alguien cool. También hubo quien sugirió que Villagrán prefería no hablar mal del proyecto porque su propia popularidad se vería beneficiada con la exposición mediática que trajo la serie.

Más allá de la viralidad del momento, la impresión general fue que Carlos Villagrán actuó con madurez. Mientras algunos excompañeros del elenco han lanzado declaraciones más duras o contradictorias en medios y redes sociales, Villagrán se limitó a proteger su memoria personal de Gómez Bolaños sin entrar en provocaciones. Al hacerlo, su imagen pública resultó fortalecida, en especial entre generaciones que crecieron viéndolo en ‘El Chavo del 8’.

Juan Lecanda como 'Quico' en 'Sin querer queriendo' (Imagen: Instagram, @mmagency_)
Juan Lecanda como ‘Quico’ en ‘Sin querer queriendo’ (Imagen: Instagram, @mmagency_)

¿Qué dijeron los fans sobre el episodio final?

El cierre de Sin querer queriendo’ también dividió opiniones. Muchos espectadores coincidieron en que la escena final, acompañada por la canción ‘Qué bonita vecindad’, tocó fibras sensibles. Para varios fue imposible contener las lágrimas. Algunos usuarios contaron que lloraron con el último episodio, y otros lo calificaron con un sólido 9 sobre 10, agradeciendo que les recordara a sus padres viendo los capítulos originales del programa. También hubo quien se dijo sorprendido de que una serie sobre Chespirito pudiera ser tan buena, pese al escepticismo inicial.

Sin embargo, no todo fueron elogios. Algunos señalaron que tanto el arranque como el cierre de la serie se sintieron planos, y uno en particular dijo que el final le pareció forzado, sin emoción. Otro comentó con cierta culpa que a su abuelita sí le había gustado ese “bodrio”, y que se le mezclaba la risa con la nostalgia.

Lo cierto es que la canción elegida para cerrar la serie no fue una elección trivial. Compuesta por el propio Roberto Gómez Bolaños, ‘Qué bonita vecindad’ fue durante décadas el himno no oficial de ‘El Chavo del 8’, y su inclusión en el episodio final apeló directamente al recuerdo afectivo de millones de personas en toda América Latina. En medio del drama familiar y los conflictos entre bastidores, ese gesto simbólico devolvió el foco a lo que hizo grande a Chespirito: su capacidad para tocar el corazón de distintas generaciones a través de la comedia y la sencillez.

No te vayas sin leer: ‘Batman Azteca: Choque de Imperios’ expandirá el multiverso del Caballero de la Noche: ¿Cuándo debutará?

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado