El Festival de Cannes 2025 comenzó con un momento que dejó a todos hablando. Robert De Niro, leyenda viva del cine, recibió la Palma de Oro Honorífica y convirtió su discurso en un mensaje político directo. Desde el escenario, lanzó una advertencia: los artistas y el arte son una amenaza para los autócratas y los fascistas en todo el mundo. Su participación reafirmó que Cannes no solo celebra el cine, también es un espacio para defender la libertad y cuestionar al poder
También te puede interesar: El rey de los monstruos en todos los universos: Estas son las versiones más poderosas de Godzilla
¿Qué dijo Robert De Niro sobre el arte y los artistas en el festival de Cannes?
La gala inaugural de la edición 78 del Festival de Cannes tuvo como gran protagonista a Robert De Niro, quien subió al escenario para recibir el reconocimiento de manos de Leonardo DiCaprio. En su discurso, De Niro no se guardó nada.

“El arte es una amenaza, nosotros somos una amenaza para los autócratas y fascistas de todo el mundo”, dijo el actor (vía El País), destacando que el festival es un espacio que abraza la verdad y la inclusión. También criticó a Donald Trump, a quien llamó “el presidente filisteo estadounidense”, acusándolo de recortar apoyos a la cultura y de intentar gravar el arte con impuestos.
También lee: ‘El Eternauta’ no inventó la nieve mortal: así ocurrió en la vida real en los años 50 y 70
De Niro cerró su participación con un llamado a defender la democracia: “Urjo a la gente a organizarse en apoyo de la democracia, sin violencia, aunque con pasión y determinación”, dijo ante los asistentes.
Robert De Niro, una estrella mundial
A sus 80 años, Robert De Niro sigue siendo una de las figuras más respetadas del cine. Nacido en Nueva York, comenzó su carrera en los años sesenta y saltó a la fama gracias a su trabajo con Martin Scorsese. Juntos hicieron películas como ‘Taxi Driver‘, ‘Toro salvaje‘, ‘Buenos muchachos‘ y, más recientemente, ‘Los asesinos de la luna‘.
De Niro ha ganado dos premios Oscar: uno por ‘El padrino II‘, donde interpretó a Vito Corleone, y otro por ‘Toro salvaje‘, donde dio vida al boxeador Jake LaMotta. Su carrera abarca desde dramas históricos hasta comedias como ‘Los padres de ella‘. También ha dirigido películas como ‘Una historia del Bronx‘ y ‘El buen pastor‘.
Además del cine, De Niro es conocido por su activismo. En 2002 fundó el Festival de Tribeca para apoyar a Nueva York después del 11 de septiembre. A lo largo de los años ha usado su fama para denunciar a líderes políticos, en especial a Trump, a quien ha criticado públicamente en varias ocasiones.
El poder subversivo del arte
Las palabras de De Niro en Cannes recuerdan que el arte siempre ha tenido el poder de incomodar al poder. Un ejemplo clásico es ‘El gran dictador‘, de Charlie Chaplin, que se burló de Adolf Hitler en plena Segunda Guerra Mundial. Otro caso es ‘Persepolis‘, de Marjane Satrapi, que denunció la represión en Irán a través de la animación.

Más reciente es ‘The Apprentice‘, la película que retrata los inicios de Donald Trump y su relación con Roy Cohn, el hombre que le enseñó a manipular los medios. Curiosamente, uno de los miembros del jurado de Cannes 2025, Jeremy Strong, interpreta a Cohn en esa cinta.
El cine también ha incomodado a regímenes autoritarios como el de Irán, donde directores como Jafar Panahi han sido encarcelados por sus películas, o como en Rusia, donde documentales como ‘Navalny‘ han expuesto los crímenes del gobierno.
De Niro usó su momento en Cannes para recordar que el arte no es solo entretenimiento. Es también una herramienta para defender la verdad, cuestionar al poder y mantener viva la libertad en tiempos difíciles.
No te vayas sin leer: La pelea decisiva del Monsterverse: ¿Quién es más fuerte, Godzilla o Kong?