Cannes 2025: Pedro Pascal recuerda su origen como inmigrante y critica la política estadounidense

Cannes 2025: Pedro Pascal recuerda su origen como inmigrante y critica la política estadounidense

Durante la rueda de prensa de 'Eddington', la respuesta de Pedro Pascal fue contundente cuando se le cuestionó sobre Estados Unidos

Por Arturo Lopez Gambito el 17 mayo, 2025

Pedro Pascal se convirtió en una de las voces más contundentes de la conferencia de prensa de ‘Eddington‘ en el Festival de Cannes 2025. Junto a Joaquin Phoenix, Emma Stone y Austin Butler, el actor chileno-estadounidense no esquivó las preguntas sobre la situación política de Estados Unidos y aprovechó el espacio para enviar un mensaje de resistencia y valentía. Conmovido por el estreno de la nueva película de Ari Aster, Pascal compartió su propia historia como hijo de refugiados chilenos, criticó el miedo como arma política y defendió el papel del cine como herramienta para enfrentar el caos social y político.

También te puede interesar: Pedro Pascal habla de lo ‘intimidante’ de su papel en ‘Los Cuatro Fantásticos’ y lo compara con ‘The Last of Us’

¿Qué dijo Pedro Pascal sobre el miedo y la política en Estados Unidos?

Durante la rueda de prensa de ‘Eddington‘, un periodista preguntó al elenco si temían regresar a Estados Unidos después de protagonizar una película con un mensaje político tan claro. La respuesta de Pedro Pascal fue contundente (vía Variety): “Al diablo con quienes intentan asustarte”.

El actor continuó su mensaje con un llamado a no rendirse: “El miedo es la forma en que ellos ganan. Así que sigan contando historias, sigan expresándose y sigan luchando por ser quienes son. Al diablo con quienes intentan asustarte, ¿saben? Y resistan. Esta es la forma perfecta de hacerlo: contando historias. Y no dejen que ganen”.

Pedro Pascal en Cannes 2025 (Getty Images)
Pedro Pascal en Cannes 2025 (Getty Images)

Pascal también recordó su historia familiar cuando fue cuestionado sobre las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump. Admitió que es un tema que le intimida abordar, pero no dudó en dejar claro su origen: “Soy un inmigrante. Mis padres son refugiados de Chile. Huimos de una dictadura y tuve el privilegio de crecer en Estados Unidos después de recibir asilo en Dinamarca”.

También lee: Pedro Pascal critica a J.K. Rowling por celebrar polémica ley en Reino Unido

¿De qué trata ‘Eddington’ y por qué está generando conversación?

Eddington‘, dirigida por Ari Aster y producida por A24, se estrenó en Cannes con una ovación de cinco minutos que dejó visiblemente emocionado a Joaquin Phoenix, uno de los protagonistas. La película está ambientada en mayo de 2020, en plena pandemia de COVID-19, y cuenta el enfrentamiento entre un sheriff (Phoenix) y un alcalde (Pascal) en un pequeño pueblo de Nuevo México. La tensión social y política explota cuando vecinos se enfrentan entre sí, en un relato que no teme criticar al movimiento MAGA y el extremismo que ha dividido a Estados Unidos.

Aster explicó que escribió la película “en un estado de miedo y ansiedad por el mundo”, y que su intención era mostrar cómo la sociedad ha perdido la capacidad de ponerse de acuerdo sobre lo que es real. Según el director, la pandemia marcó el momento definitivo en que esa desconexión se hizo irreversible.

Pedro Pascal defiende el arte como forma de resistencia

Para Pedro Pascal, el cine puede ser una herramienta poderosa para enfrentar el miedo y visibilizar realidades incómodas. Dijo que cuando leyó el guion de ‘Eddington‘, sintió que “tenía que ser parte de esto”, porque le parecía que era como tener “un infiltrado, casi como un denunciante, alguien desde adentro diciendo: ‘Esto es lo que está pasando’”.

Aunque la película aún no tiene fecha de estreno comercial, su paso por Cannes ya ha encendido el debate sobre el papel del cine en tiempos de crisis. Con su mensaje de valentía y su testimonio como hijo de refugiados, Pascal dejó claro que no está dispuesto a guardar silencio. Su llamado es directo: no dejar que el miedo gane.

Ebon Moss-Bachrach y Pedro Pascal en 'The Fantastic Four: First Steps' (imagen: Empire magazine)
Ebon Moss-Bachrach y Pedro Pascal en ‘The Fantastic Four: First Steps’ (imagen: Empire magazine)

Pedro Pascal y su carrera en 2025

Además de su fuerte mensaje en Cannes, Pedro Pascal vive uno de los mejores momentos de su carrera. Dejó atrás su fama inicial en ‘Game of Thrones‘ y ‘Narcos‘ para consolidarse como una estrella global gracias a The Mandalorian‘, donde interpreta al icónico Din Djarin, y a ‘The Last of Us‘, la serie de HBO que lo ha convertido en uno de los actores más reconocidos de la televisión.

En el cine, Pascal se prepara para uno de los retos más grandes de su carrera: su debut en Marvel Studios como Reed Richards, Mr. Fantastic, en ‘The Fantastic Four’. Su incorporación al MCU ha generado enorme expectativa entre los fans, que lo ven como la gran figura que podría liderar el futuro de la franquicia.

A estos proyectos se suma la segunda temporada de ‘The Last of Us‘, donde volverá a dar vida a Joel, en una historia que promete ser aún más intensa. Además, tras el éxito de ‘Eddington‘ en Cannes, Pascal sigue sumando propuestas en cine y televisión, consolidándose como uno de los actores más versátiles y comprometidos de su generación.

No te vayas sin leer: Las mejores y peores películas premiadas en Cannes en los últimos 20 años según la crítica 

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado