Desde que se conoció el diagnóstico, Emma Heming Willis ha tenido que tomar decisiones que transformaron por completo la vida de su familia. Una de las más dolorosas ha sido el traslado de Bruce Willis a una segunda casa, adaptada y con atención las 24 horas, algo que la actriz y empresaria reconoce como un sacrificio inevitable.
También te puede interesar: Stephen King llama a Mike Flanagan ‘el Quentin Tarantino del horror’ tras ver ‘The Fall of the House of Usher’
¿Por qué la familia optó por trasladarlo a una residencia con atención permanente?
En una entrevista reciente con ABC News, Heming explicó que tras el avance de la demencia frontotemporal, el entorno familiar ya no podía responder a todas las necesidades del actor. Por ello, decidió mudarlo a una segunda casa con un equipo de atención continua. “Ha sido una de las decisiones más difíciles que he tenido que tomar hasta ahora”, confesó. Aclaró que lo hizo pensando no solo en la seguridad y el bienestar de su esposo, sino también en sus hijas, quienes merecían un hogar centrado en sus propias necesidades y no condicionado por la enfermedad de su padre.

La residencia, sin embargo, no es un lugar de distanciamiento. Heming destacó que se trata de una casa cercana y cálida, donde la familia convive con Bruce a diario, asegurando que él esté rodeado de amor mientras recibe el cuidado especializado que requiere.
También lee: ¿Xenomorfos domesticados? Director de ‘Alien: Earth’ explica la inesperada conexión entre Wendy y las criaturas
¿Cómo es su día a día y qué significa este traslado a nivel familiar?
Aunque el diagnóstico limitó gravemente su capacidad de comunicación, Willis sigue manteniéndose físicamente fuerte y activo. Heming señaló que su esposo “sigue muy móvil” y que, a pesar de la enfermedad, aún muestra destellos de conexión con quienes lo rodean. “Cuando estamos con él, se ilumina. Nos toma de las manos, responde con abrazos y besos… y eso es todo lo que necesito”, expresó conmovida.
La mudanza también implicó un reajuste emocional. Heming reconoció que al principio incluso llegó a cuestionarse la relación, porque ya no sentía que vivieran un matrimonio en el sentido tradicional. Sin embargo, con el tiempo aprendió que la presencia afectiva de Bruce, por mínima que sea, sigue siendo un pilar para sus hijas y para ella misma. Cada visita a la nueva casa refuerza ese vínculo, aunque la dinámica familiar ya no sea la misma.
¿Cuál fue la causa de la enfermedad de Bruce Willis?
El actor fue diagnosticado en un inicio con afasia progresiva primaria, que más tarde se confirmó como parte de la demencia frontotemporal (FTD). Esta condición se debe a la degeneración de los lóbulos frontal y temporal del cerebro, áreas responsables del lenguaje, la conducta y la personalidad. Según la Mayo Clinic, la FTD puede generar cambios radicales en la manera en que una persona se comunica y se relaciona con los demás, y no tiene cura conocida.

La ciencia aún no ha identificado una única causa. En algunos casos, existen antecedentes genéticos ligados a mutaciones en genes como MAPT, GRN o C9orf72, mientras que en otros se trata de un proceso esporádico sin relación familiar. También se han identificado acumulaciones anómalas de proteínas como tau o TDP-43 que dañan progresivamente las neuronas. Expertos señalan que la FTD suele aparecer en personas más jóvenes que el Alzheimer, con un rango habitual entre los 45 y 65 años.
Aunque no existe un tratamiento que detenga la enfermedad, sí hay terapias y medicamentos que ayudan a manejar los síntomas. Los especialistas recomiendan programas de rehabilitación del lenguaje, rutinas estructuradas y un entorno seguro para mejorar la calidad de vida. En el caso de Willis, la decisión de su familia de trasladarlo a una casa de cuidados responde a esta lógica: garantizarle estabilidad, atención permanente y un ambiente de amor, mientras la enfermedad sigue su curso.
Con información de The Hollywood Reporter.
No te vayas sin leer: Actriz de ‘El Diablo Viste a la Moda’ que pasó inadvertida revela si volverá en la secuela