El cine de terror y otros géneros, y subgéneros, cinematográficos con los que tiene una relación cercana gozan de cierta popularidad en diversos rincones de Iberoamérica y esto también ha llamado la atención de varios cineastas iberoamericanos que han encontrado la inspiración para contar las historias que les interesa contar en medio de escenas sangrientas, violentas, un tanto asquerosas de vez en cuando, espeluznantes, algo extrañas y llenas de suspenso. Ahora, estos realizadores especializados han encontrado en la muestra presentada por Blood Window un espacio adecuado para dar a conocer sus trabajos.
También te puede interesar: La región salvaje: entrevista con Amat Escalante
Del 23 al 28 de junio, Sala de Arte de Cinépolis en conjunto con Blood Window compartirán con su público 10 películas de distintas partes de Iberoamérica en los complejos Cinépolis Diana y Cinépolis Universidad, en la Ciudad de México; Cinépolis Galerías, en Guadalajara; y Cinépolis Boulevard, en Puebla. Además, en esta segunda edición, se ha incluido un programa de formación de talento, Blood Window Forum, que consiste en una convocatoria de pithing para largometraje y cortometraje mexicano, que tiene como fin promover la industria cinematográfica en la región.
También te puede interesar: John Landis: Del horror a la comedia hay sólo un paso
Paralelamente a las proyecciones de las películas, se estarán realizando masterclass, workshops y actividades de networking para complementar la formación especializada a través de expertos en el ámbito del género fantástico. Estas actividades se llevarán a cabo en la Ciudad de México y en Guadalajara, Jalisco.

Las cintas que serán parte de la programación de la muestra de Blood Window, provenientes de distintos países y con propuestas diversas, son las siguientes:
La historia es protagonizada por Diana Prieto, una joven que está embarazada y cuyo cuidado de su primer hijo autista, Martín, se ha vuelto abrumador. No tiene a nadie que le ayude mientras su marido Tomás pasa meses trabajando en Asia. Es así como la mujer está́ a punto de colapsar con su hijo cuando Luz, una nana de Filipinas, entra a su vida para ayudar; sin embargo la educación impartida por la mujer filipina, comienza a tornarse misteriosa cuando la madre de Martín comienza a sospechar que la nana práctica vudú.
Una actriz se sube a la limusina para ir a recoger un premio en reconocimiento a su trayectoria. Pero el viaje se verá truncado por una serie de circunstancias que harán que la protagonista de esta película pase la peor noche de su vida. Un único personaje y un escenario claustrofóbico para una cinta que despliega con inusual descaro un inesperado imaginario fantástico.
Ángel es adicto a las mujeres. Es un hombre infiel que pasa a ser esclavo de un grupo de diosas celtas que tienen como plan lograr el matriarcado en la tierra. Ellas tienen bajo su control a un selecto grupo de hombres que han atentado contra el género femenino. La vida de Ángel se transforma en un calvario al convertirse en un agente del plan que busca borrar el poder de los hombres en el mundo.
Milena es una joven actriz que ambiciona con conseguir el papel principal en una obra de teatro. Finalmente, ella es elegida como la actriz protagonista. Al principio todo está bien pero cuando Milena comienza a trabajar en la obra, algo extraño comienza a sucederle. Sin notarlo al principio, cada vez que lee una escena específica de la obra parece ser transportada a una casa donde está encarcelada junto con otras chicas.
Mientras un político es acusado de ser responsable de una tragedia urbanística en la que fallecieron quince personas, en Buenos Aires se entrecruzan diversas historias basadas en leyendas urbanas y en las que hombres y mujeres acabarán enfrentándose a sus demonios interiores.
En los barrios más bajos de Sao Paulo, un espiritualista emplea a un asesino en serie para proteger a su hija de una posesión demoníaca.
Las filmaciones domésticas suelen contener escenas de felicidad íntima, pero también pueden ser testigo del horror más puro. Es lo que sucede en 1974, en la que un conjunto de grabaciones en 8mm revelan el trágico destino de una pareja de recién casados que desapareció en México a mediados de los setenta.
Salvador ocupa el turno de noche como vigilante en una obra en construcción, ubicada a las afueras de la Cuidad de México. En una ocasión especial, mientras el resto del país festeja el día de la Independencia, Salvador intenta salir de la obra una y otra vez para acudir a un compromiso importante. Sin embargo, una serie de situaciones absurdas e improbables convierten su noche en una experiencia extraña y desafortunada.
Alejandra es una joven madre y ama de casa que cría a sus hijos junto a su marido Ángel en una pequeña ciudad de México. Su hermano Fabián es enfermero en un hospital local. Sus vidas provincianas son alteradas con la llegada misteriosa de Verónica. El sexo y el amor son frágiles en ciertas regiones donde existen los valores familiares y la hipocresía, la homofobia, y el machismo son fuertes. Verónica les convence de que, en el bosque cercano, en una cabaña aislada, existe algo que no es de este mundo pero que es la respuesta a todos sus problemas. Es algo a cuya fuerza no se pueden resistir y con lo que deben hacer paz o sufrir su ira.
Después de un viaje iniciático Federico crea un nuevo culto religioso, asumido como líder secuestra a Fernando, un antiguo colaborador, al cual intentara dejar como heredero de una masacre justificada por sus propias tragedias del pasado.
Para consultar horarios de las funciones, pueden hacerlo aquí.