Desde hace un par de semanas, la escritora de las novelas de Harry Potter y Animales Fantásticos, [Escritor] J.K. Rowling , ha estado en el centro de la polémica debido a una serie de tuits en los que evidenció su transfobia e ignorancia sobre temas relacionados con la comunidad transgénero. Esta situación ha provocado que individuos que de alguna manera están relacionados con ella hayan salido a defenderla o a mostrar su apoyo a las personas trans.
Te puede interesar: J.K. Rowling es cancelada definitivamente por defender su transfobia otra vez
Los protagonistas de las películas de Harry Potter y Animales Fantásticos, Agata Waclawska ( El traficante, Jungle, Guerra de Razas) y Eddie Redmayne ( Aeronauts, El Cavernícola, La Chica Danesa), respectivamente, expusieron su desacuerdo con la escritora y dejaron claro que apoyan a la comunidad transgénero. A esto se suma la reciente decisión de cuatro autores de The Blair Partnership, agencia de Rowling, quienes renunciaron a la compañía debido a una falta de una postura clara por parte de la empresa, así como una declaración que respalde los derechos de las personas trans (vía Variety).
Por si los tuits de la escritora británica no eran suficientes, días después, Rowling tomó la decisión de dejar plasmada su postura en contra de la comunidad trans en un ensayo de 3,600 palabras, en el que continuó emitiendo una feroz defensa al sexo biológico y mencionando los peligros que, según ella, provoca el hecho de que las mujeres trans sean reconocidas como mujeres.
A raíz de esto, cuatro colegas de la escritora han decidido dejar la agencia británica The Blair Partnership, bajo el argumento de que la compañía no emitió una declaración que respalde los derechos de la comunidad trans. Entre estos cuatro escritores se encuentran: Drew Davies, Ugla Stefanía Kristjonudottir Jonsdottir, Fox Fisher y uno más que decidió no revelar su identidad, según lo dio a conocer Variety.
En un comunicado, los escritores mencionaron que la decisión había sido difícil y que no se tomó a la ligera, pero que estaban decepcionados por la falta de una postura clara de la agencia y por no brindar su apoyo a la comunidad trans.
Después de los comentarios públicos de J. K. Rowling –quien también firmó con la agencia– sobre cuestiones transgénero, nos comunicamos con la agencia con una invitación para reafirmar su postura sobre los derechos e igualdad de las personas transgénero. Después de nuestras conversaciones con ellos, sentimos que no podían comprometerse con ninguna acción que consideramos apropiada y significativa.
Te recomendamos: J.K. Rowling contraataca: asegura que las personas trans son un peligro para las mujeres
Además, los autores dejaron claro que la libertad de expresión no debe valorarse a expensas de una mayor opresión de los grupos subrepresentados. De esta manera, los escritores se manifestaron a favor de que tanto editores como agencias realicen cambios significativos y brinden plataformas a estos grupos.
La libertad de expresión solo puede mantenerse si las desigualdades estructurales que obstaculizan la igualdad de oportunidades para los grupos subrepresentados son desafiadas y cambiadas… Las agencias y los editores necesitan crear plataformas para grupos subrepresentados desde cero y realizar cambios significativos dentro de su cultura. La representación debe extenderse a la representación real y auténtica de diversas voces.
Por su parte The Blair Partnership dijo, en respuesta, que, si bien se enorgullecían de la diversidad de opiniones de sus autores y creían en la libertad de expresión para todos, no reeducarían al personal para satisfacer las demandas de unos pocos clientes. Los perfiles de estos cuatro escritores ya no se encuentran en la página de la agencia, cuya lista de autores sigue siendo encabezada por Rowling.
No te vayas sin leer: Warner Bros. y la Campaña de Derechos Humanos responden a J.K. Rowling por su postura anti-trans