‘Antes de que los nepo babies fueran encantadores’: Sofia Coppola recuerda los inicios de su carrera cuando la culparon de arruinar ‘El Padrino’

‘Antes de que los nepo babies fueran encantadores’: Sofia Coppola recuerda los inicios de su carrera cuando la culparon de arruinar ‘El Padrino’

Sofia Coppola fue homenajeada en el MoMA Film Benefit 2025 y recordó sus inicios

Por Arturo Lopez Gambito el 13 noviembre, 2025

En el homenaje que recibió en el Museum of Modern Art durante el MoMA Film Benefit 2025, Sofia Coppola aprovechó el escenario para mirar hacia atrás y recordar una etapa complicada de su vida profesional: aquella en la que, antes de ser vista como una autora consolidada, muchos la percibían únicamente como “la hija” de Francis Ford Coppola. El evento reunió a figuras cercanas a su trayectoria artística y marcó un momento significativo en el que la directora habló sobre la idea —muy extendida en los años noventa— de que había “arruinado” la última entrega de ‘El padrino’.

También te puede interesar: Sofia Coppola dice que la violencia en el cine es ‘perturbadora’: ‘Es muy difícil ver esas películas’

¿Qué dijo Sofia Coppola sobre sus inicios y las críticas por ‘El padrino III’?

La directora recibió el reconocimiento de parte de su hermano Roman Coppola y de su primo Jason Schwartzman, y al tomar el micrófono recordó cómo fue para ella llegar a la industria desde una posición donde el apellido pesaba tanto como las opiniones ajenas. En tono sincero, y frente a un público que reaccionó entre risas y nostalgia, Coppola rememoró la forma en que era vista a sus veintitantos años, antes de debutar como cineasta y cuando todavía cargaba con las secuelas de su participación en la tercera parte de la saga dirigida por su padre.

Sofia Coppola en 'El Padrino III' (Imagen: Alamy)
Sofia Coppola en ‘El Padrino III’ (Imagen: Alamy)

La frase que más llamó la atención de la noche fue citada exactamente así: “Cuando empecé, tenía veintitantos años y eran los 90 en Los Ángeles, donde me conocían como la hija de… Esto fue antes de que los nepo babies fueran encantadores y la mayoría acababan en rehabilitación, y yo era la actriz aficionada que, prácticamente sola, arruinó las películas de El Padrino,” dijo, provocando risas del público. Su interpretación de Mary Corleone en la tercera entrega de ‘El padrino’ había sido blanco de críticas severas en 1990, y con el paso del tiempo se convirtió en un episodio que ha marcado la percepción pública sobre sus inicios.

También lee: Christopher Nolan revela por fin por qué hizo ‘La Odisea’ y asegura que busca algo ‘nunca antes hecho’

Coppola también recordó lo difícil que fue que otros reconocieran su voz como autora: “La mayoría de la gente no creía que tuviera nada importante que decir, pero encontré a algunos que sí lo creían,” mencionó en el escenario, agradeciendo a quienes confiaron en su talento antes de que su carrera despegara.

¿Cómo ayudaron sus colaboraciones y mentores a consolidar su camino como cineasta?

Durante su discurso, Sofia Coppola agradeció a actores, representantes y colaboradores creativos con los que ha trabajado a lo largo de más de dos décadas. Entre ellos, destacó el papel de su padre, a quien le reconoció su influencia formativa: “Fue el mejor profesor de cine, nos mostró cine mundial y siempre quiso que sus hijos estuvieran presentes en el set; quien desde mi primer cortometraje me animó muchísimo.”

La directora también dedicó palabras a mujeres que la inspiraron desde que comenzó a dirigir, mencionando dos figuras clave: Jane Campion y Anjelica Huston. Sobre esta última, recordó un consejo que recibió a los veinte años y que aún conserva: “No le vas a caer bien a todo el mundo, no pierdas el tiempo con quienes no lo hacen.”

El tributo además reunió a varios colaboradores y admiradores de su obra. Estuvieron presentes Bill Murray, Elle Fanning, Josh Hartnett y Michael Ovitz, además de mensajes en video de Kirsten Dunst y del propio Francis Ford Coppola, quienes celebraron el estilo único de la cineasta y su aportación al cine contemporáneo.

Un recuento del camino recorrido: de la crítica a la autoría respetada

En la última parte de su intervención, Coppola hizo énfasis en cómo ha cambiado la industria desde los noventa, especialmente para las mujeres cineastas. Recordó situaciones donde se descartaban proyectos protagonizados por mujeres porque, según ejecutivos de la época, “los chicos no verían historias sobre chicas”.

Cailee Spaeny y Sofia Coppola en el set de 'Priscilla' (imagen: MUBI)
Cailee Spaeny y Sofia Coppola en el set de ‘Priscilla’ (imagen: MUBI)

También habló de casos en los que una ejecutiva apoyaba un proyecto, pero su superior lo rechazaba porque “no se identificaba” con él. El contraste con el panorama actual, donde abundan las historias encabezadas por mujeres y donde la presencia femenina en puestos de decisión es mayor, fue parte central de su reflexión.

A lo largo de su carrera, Coppola ha dirigido títulos como ‘The Virgin Suicides’, ‘Lost in Translation’, ‘Marie Antoinette’, ‘The Bling Ring’ y el documental más reciente, ‘Marc By Sofia’. Su discurso en el MoMA subrayó la continuidad entre aquella joven actriz duramente criticada y la autora consolidada que hoy recibe homenajes internacionales.

El cierre del evento estuvo a cargo de Elvis Costello, en una noche que también reunió a David Letterman, Rose Byrne, Lupita Nyong’o, Olivia Wilde y otros invitados. Con su inclusión en la lista de homenajeados del MoMA —donde figuran nombres como Guillermo del Toro, Penélope Cruz, Martin Scorsese y Baz LuhrmannSofia Coppola confirma su estatus como una de las cineastas más influyentes de su generación.

Con información de The Hollywood Reporter.

No te vayas sin leer: ‘Cumbres Borrascosas’: Diferencias entre la nueva adaptación con Jacob Elordi y Margot Robbie y la novela de Emily Brontë

Imperdibles de la semana

Muere Alicia Bonet a los 78 años, leyenda del terror mexicano y estrella de ‘Hasta el viento tiene miedo’ y ‘El escapulario’

Muere Alicia Bonet a los 78 años, leyenda del terror mexicano y estrella de ‘Hasta el viento tiene miedo’ y ‘El escapulario’

26 octubre, 2025

Contenido recomendado