Durante el Festival de Cine de San Sebastián, Angelina Jolie se refirió al estado actual de su país con palabras contundentes. Al ser cuestiona sobre lo que teme como artista y como ciudadana estadounidense, la actriz dijo que ama su nación, pero que en este momento no la reconoce. Su declaración queda directamente vinculada a la tormenta política y mediática que involucra la suspensión del programa ‘Jimmy Kimmel Live!’, el asesinato del activista conservador Charlie Kirk y la postura del presidente Donald Trump ante los conflictos internacionales.
¿Angelina Jolie está decepcionada de Estados Unidos?
La actriz explicó que su vida siempre ha sido internacional y que su visión del mundo es igualitaria, unida y abierta. Por eso, señaló que cualquier intento de dividir o limitar la libertad de expresión resulta sumamente peligroso. Para Jolie, la época actual exige cuidado en cada palabra que se dice, porque las tensiones políticas y sociales han alcanzado un punto crítico.
Esta declaración coincide con la polémica suspensión del programa de Jimmy Kimmel tras comentarios críticos hacia la reacción conservadora al asesinato de Kirk. Sus palabras marcan una advertencia sobre los riesgos que enfrenta la libertad de expresión en su país natal.

¿Cuál es el clima político actual de Estados Unidos?
El contexto en el que Jolie expresó su preocupación nos habla de un país dividido, en el que las muertes violentas, la censura mediática y las tensiones internacionales están hermanadas. Para entender mejor el panorama, conviene desglosar algunos puntos.
No te pierdas: Cronología del caso Jimmy Kimmel: polémica, consecuencias y la resolución de Disney
El asesinato de Charlie Kirk y el espectáculo político
El activista conservador Charlie Kirk fue asesinado, lo que provocó un despliegue mediático inmediato. Su esposa, Erika Kirk, en colaboración con Turning Point USA, organizó un evento en honor a su esposo más cercano a un mitin político-religioso que a un homenaje solemne. Con símbolos cristianos, discursos partidistas, la presencia de Trump y un tono combativo, la despedida se convirtió en un acto con resonancias similares a un show de lucha libre mezclado con un rally conservador.
Para los seguidores de Trump, la muerte de Kirk consolidó su narrativa de lucha cultural. Para otros, se trató de una instrumentalización del dolor con fines políticos. De hecho, el Senado acaba de marcar el 14 de octubre como Día Nacional en Recuerdo de Charlie Kirk.
La suspensión de Jimmy Kimmel
El programa ‘Jimmy Kimmel Live!’ fue suspendido indefinidamente tras los comentarios del comediante sobre el asesinato de Kirk. Kimmel cuestionó la forma en que los conservadores intentaban desligar al agresor de la ideología MAGA, lo cual hizo reaccionar al presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones, Brendan Carr, quien criticó abiertamente al presentador.
ABC y su empresa matriz, Disney, decidieron suspender el programa luego de que estaciones afiliadas se negaran a transmitirlo. Esto provocó un efecto dominó: críticas de artistas como Mark Ruffalo, Pedro Pascal y Tatiana Maslany, además de un debate sobre censura política.

Las burlas de Trump y el ascenso de la derecha
Donald Trump celebró públicamente la suspensión de Kimmel y alentó a las cadenas a retirar a más comediantes críticos. El presidente, que actualmente ejerce un segundo mandato, reconstruyó y potenció un bloque conservador que se muestra cada vez más combativo con la prensa, los artistas y las plataformas de entretenimiento.
La derecha estadounidense aprovecha cada oportunidad para impulsar su discurso de que los medios liberales atacan a los valores tradicionales. Esto incrementa la polarización y hace de Hollywood uno de los centros de confrontación.
La postura de Trump sobre Gaza
En política internacional, Trump ha sido señalado por su manejo del conflicto en Gaza. Ha insistido en que la prioridad son los rehenes israelíes tomados por Hamás en 2023, pero evita mencionar a las más de 65 mil personas palestinas muertas por los ataques israelíes desde entonces.
El contraste entre su énfasis en ciertos temas y su silencio ante otros genera críticas dentro y fuera de Estados Unidos. Para actores como Jolie, cuya filantropía y activismo humanitario son reconocidos mundialmente, este tipo de omisiones incrementa la sensación de que el país ya perdió el rumbo en su defensa de derechos humanos universales.
Con información de The Guardian.
Noticias similares: Mark Ruffalo advierte que Disney se hundirá económicamente si cancelan a Jimmy Kimmel
Disney+ enfrenta ola de cancelaciones como protesta por la suspensión de Jimmy Kimmel