El cierre de la segunda temporada de ‘Andor‘ no solo marcó el final de una de las producciones más aclamadas de Star Wars, también dejó a los fans una reflexión profunda sobre los ciclos históricos que se repiten una y otra vez. En una reciente entrevista, el creador de la serie, Tony Gilroy, explicó que su intención no fue solo contar una historia de ciencia ficción, sino hacer un homenaje a todas las revoluciones reales que han cambiado el curso de la humanidad, y de paso lanzó una crítica directa al individualismo moderno y al falso orgullo de creer que vivimos en una época única.
También te puede interesar: Con ‘Thunderbolts*’, Florence Pugh supera a Ryan Gosling como una de las estrellas más taquilleras del momento
¿De qué revoluciones está hablando Tony Gilroy?
En conversación con Variety, Gilroy explicó que ‘Andor‘ nació de su interés por los movimientos de resistencia y las insurrecciones a lo largo de la historia. Para él, esta serie no se limita a la lucha de un grupo de rebeldes contra un imperio ficticio. La serie, según sus palabras, está inspirada en las verdaderas revoluciones que se han repetido a lo largo de los siglos en diferentes partes del mundo.

“Estoy escribiendo sobre cómo me siento respecto a todas las revoluciones, sobre todas las insurrecciones”, dijo Gilroy. Pero fue más allá. Criticó lo que considera una actitud común en la sociedad actual: la creencia de que lo que vivimos es único o especial. “Las personas realmente fallan en reconocer lo insignificante que es su individualismo. La creencia narcisista de que vives en una época única es impactante. Todos lo hacemos. Yo lo hago. Pero ese no es el patrón de la historia”, afirmó.
Con ‘Andor‘, Gilroy quiso mostrar cómo las decisiones de personas comunes, que parecen pequeñas en lo individual, son las que realmente mueven la historia. La serie plantea que cada generación enfrenta su propia versión de la opresión y debe decidir si se acomoda o se levanta. Y aunque está ambientada en el universo de Star Wars, el mensaje conecta con temas muy actuales.
¿Qué hizo diferente a ‘Andor’ en Star Wars?
Desde su estreno, ‘Andor‘ se destacó por alejarse de los elementos típicos de la franquicia. En lugar de enfocarse en jedis o batallas espaciales, la serie se centró en personajes comunes atrapados en un sistema autoritario. Gilroy explicó que esto solo fue posible gracias a la libertad creativa que les dio Lucasfilm y Disney. “Nadie nos dijo nunca ‘no hagan esto’ o ‘detengan aquello’”, recordó.
El actor Diego Luna también habló sobre la experiencia de trabajar en un proyecto tan ambicioso. Contó que durante las grabaciones del final de la serie, reviviendo las escenas que conectan con ‘Rogue One’, se emocionaba todos los días. Además, destacó que buena parte del equipo técnico era mexicano, algo que lo hizo sentir como en casa.
Según Luna, lo que hizo único a ‘Andor‘ fue la seriedad con la que todo el equipo se tomó el proyecto. Desde los guiones hasta cada detalle en pantalla, el objetivo siempre fue crear algo que respetara tanto a la audiencia como al material original.

¿Qué lecciones deja ‘Andor’ a las grandes franquicias?
Para Gilroy, ‘Andor‘ demostró que las franquicias no están condenadas a seguir las mismas fórmulas una y otra vez. Todo depende, según dijo, del nivel de compromiso de quienes están al mando. Puso como ejemplo la película ‘Logan‘, que logró destacarse dentro del universo de los X-Men gracias a que sus creadores apostaron por hacer algo diferente.
“Cada cosa puede usarse como un organismo anfitrión para algo maravilloso. Son las personas las que lo hacen. Es el compromiso de hacerlo. Depende de quién vaya a estar a cargo, de cuáles sean las expectativas y de cuán ambiciosas quieran ser las personas”, comentó Gilroy. En el caso de ‘Andor‘, el resultado fue una serie que expandió el universo de Star Wars y dejó una reflexión importante: la historia se repite, y depende de cada generación decidir qué papel jugar cuando le llegue el momento de actuar.
Con información de Variety.
No te vayas sin leer: El MCU no es perfecto: Películas de Marvel Studios que fueron un fracaso total en cines