La ola de despidos en el sector tecnológico no se detiene, y ahora es Amazon quien vuelve a ajustar su plantilla. La compañía dirigida por Andy Jassy confirmó que eliminará alrededor de 14,000 puestos de trabajo a nivel mundial como parte de una reestructuración para adaptarse a lo que sus ejecutivos llaman “la generación de la inteligencia artificial”. Mientras la empresa promete que los recortes servirán para ganar agilidad y eficiencia, el anuncio alimenta el temor a un futuro laboral marcado por la automatización. Paradójicamente, esta misma tecnología ya está provocando crisis en otros sectores creativos, como el de Hollywood, donde incluso los animales comienzan a perder sus empleos.
También te puede interesar: ‘La Odisea’: Por qué la nueva película de Christopher Nolan será el mayor evento cinematográfico de 2026
¿Por qué Amazon está reduciendo su plantilla en plena expansión tecnológica?
El motivo oficial es la necesidad de ser más rápida y competitiva ante los avances de la inteligencia artificial. En una carta enviada a los empleados, Beth Galetti, vicepresidenta sénior de People Experience and Technology, explicó que aunque la compañía se encuentra en una posición sólida, “necesita agilizarse y moverse más rápido para competir, dados los rápidos cambios en la tecnología.”

Galetti definió esta etapa como una transformación sin precedentes:
“Esta generación de IA es la tecnología más transformadora que hemos visto desde Internet y está permitiendo a las empresas innovar mucho más rápido que nunca (en segmentos de mercado existentes y en otros completamente nuevos).”
También lee: Rachel Zegler habla de la recepción de ‘Blanca Nieves’: ‘La negatividad fue más ruidosa’
El mensaje interno enfatizó que la reorganización busca reducir jerarquías y acelerar la toma de decisiones. Aun así, la ejecutiva subrayó que no todo serán recortes: Amazon seguirá contratando en áreas clave relacionadas con IA y automatización, mientras ofrece a los empleados afectados un plazo de 90 días para buscar otro puesto dentro de la empresa.
El anuncio se suma a una serie de medidas similares en gigantes tecnológicos como Google y Meta, que han recortado personal para destinar recursos al desarrollo de IA generativa. En el caso de Amazon, la estrategia está alineada con los proyectos de AWS Bedrock, Alexa y nuevas herramientas de machine learning que buscan integrar la IA en todos los niveles del negocio.
¿Qué papel juega la “generación de la IA” dentro de Amazon?
El propio Andy Jassy, CEO de la compañía, había anticipado hace unos meses que la inteligencia artificial transformaría el modo en que se realiza el trabajo dentro de Amazon. En un memorando a su personal, escribió:
“Debería cambiar la forma en que hacemos nuestro trabajo.”
El ejecutivo reconoció que la adopción masiva de estas herramientas alterará el equilibrio laboral dentro de la empresa:
“Necesitaremos menos personas realizando algunos de los trabajos que se hacen hoy, y más personas realizando otros tipos de trabajos.”
De acuerdo con Jassy, el impacto neto todavía es difícil de calcular, pero en los próximos años la automatización reducirá significativamente la fuerza laboral corporativa. Aunque la nota interna no precisó cómo afectarán los despidos a Amazon MGM Studios o Prime Video, se confirmó que la medida alcanzará a múltiples divisiones. Esto genera preocupación en el sector audiovisual, que ya enfrenta su propia revolución tecnológica con la proliferación de herramientas de IA para edición, doblaje, guion y marketing.
Al interior de la compañía, los despidos se justifican como una búsqueda de eficiencia: “Necesitamos organizarnos de forma más eficiente, con menos capas y más propiedad,” agregó Galetti. Pero para los empleados, la “generación de la IA” empieza a verse más como una etapa de reemplazo que de innovación compartida.
Los animales también pierden trabajo ante la inteligencia artificial
El impacto de la automatización no se limita al ámbito corporativo. En Hollywood, la inteligencia artificial también ha comenzado a desplazar a los animales entrenados que por décadas protagonizaron películas y series. De acuerdo con un reciente reportaje de The Hollywood Reporter, producciones recientes como ‘The Call of the Wild’ (2020) y ‘Superman’ (2025) utilizaron perros digitales creados con IA en lugar de actores reales, y con el advenimiento de la IA este reemplazo se acrecentará.

Karin McElhatton, dueña de Studio Animal Services, reconoció que el impacto ya es fuerte. Otros entrenadores, como Benay Karp, estiman que los encargos han caído hasta 60 % respecto a la era pre-pandemia. Mientras tanto, Lauren Thomasson, representante de PETA, celebró la tendencia porque evitará el sufrimiento de los animales.
Así como Amazon reduce personal en nombre de la eficiencia, el cine también reemplaza lo vivo por lo digital. En ambos casos, la inteligencia artificial se consolida como fuerza transformadora, pero su avance plantea una misma pregunta: ¿qué se pierde cuando la tecnología deja sin espacio a la experiencia humana —y animal— detrás del arte y el trabajon.
Con información de The Hollywood Reporter.
No te vayas sin leer: Los animales de Hollywood sufren el desempleo derivado del uso de la IA