‘Alien: Earth’ y cómo mejoró (y empeoró) la historia de la saga de ciencia ficción

‘Alien: Earth’ y cómo mejoró (y empeoró) la historia de la saga de ciencia ficción

La serie de Noah Hawley amplió el lore de la franquicia

Por Sofía Torres el 29 septiembre, 2025

El universo de Alien ha evolucionado a lo largo de décadas, desde la obra maestra de Ridley Scott en 1979 hasta secuelas, precuelas y reinterpretaciones. Sin embargo, nunca había dado el salto a la televisión… hasta 2025. Alien: Earth, primera serie televisiva de la franquicia, concluyó su temporada debut con opiniones mixtas. Por un lado, expandió la mitología con nuevos monstruos, máquinas y conflictos; por otro, cometió errores que afectan la continuidad de la saga y redujeron la relevancia de los xenomorfos.

La visión de Noah Hawley para la serie Alien: Earth

Noah Hawley, conocido por su trabajo en Fargo y Legion, buscó ofrecer algo diferente. La historia se sitúa dos años antes de los eventos de la primera Alien y presenta el accidente de una nave de Weyland-Yutani que transportaba organismos alienígenas a la Tierra. Este suceso desata un caos controlado por Prodigy Corporation, obsesionada con la inmortalidad y los experimentos de hibridación humana.

La serie incluye horrores biológicos y críticas al poder corporativo. Hawley insistió en que el proyecto debía sentirse independiente de las películas, con personajes nuevos, giros argumentales y criaturas jamás vistas. El quinto capítulo, centrado en el caos a bordo del Maginot, se llevó los mejores aplausos porque nos devolvió lo mejor de las películas originales. Pero esta misma independencia narrativa generó contradicciones con la continuidad establecida por las películas.

¿Alien: Earth mejoró la franquicia?

Muchos aspectos resultaron innovadores. La introducción de nuevas especies, como la criatura ocular capaz de controlar a sus víctimas desde la cavidad del ojo, o los insectos de sangre que parasitan cuerpos humanos, nos ofrecieron otra casa de este universo caracterizado por su misterio y falta de respuestas. Ya no todo dependía de los xenomorfos, lo que amplió el catálogo de horrores en pantalla.

Entérate aquí: Creador de ‘Alien: Earth’ habla del futuro de la serie: ‘No tengo ningún destino en mente’

Los rasgos de los personajes también supusieron un avance. En contraste con la visión limitado de algunas películas, aquí cada figura tiene historia y desarrollo. Wendy, la niña híbrida entre humano y sintético; Morrow, un guardia de seguridad que encarna la ambigüedad moral; y Kirsh, un científico sintético interpretado por Timothy Olyphant, son ejemplos figuras que, muy a su manera, representaron una innovación para el lore.

Otro punto memorable fue la exploración del capitalismo extremo. Tanto Weyland-Yutani como Prodigy representan a corporaciones que sacrifican vidas humanas en busca de poder. Esta mirada más detallada al abuso corporativo vinculó la ficción con preocupaciones actuales.

Las partes que no funcionaron

El principal problema fue la manera en que la serie abordó la Tierra. Aunque el título prometía una mirada amplia al planeta en el futuro, la mayoría de escenas se desarrollaron en interiores. Apenas hubo momentos que mostraran paisajes urbanos o naturales, lo que limitó la inmersión en el contexto social.

La continuidad con el resto de la franquicia también quedó comprometida. La existencia de múltiples especies alienígenas en manos de Weyland-Yutani contradice la obsesión exclusiva por los xenomorfos que vemos en las películas. Además, la introducción de cyborgs e híbridos plantea preguntas sobre por qué desaparecen del canon en entregas posteriores.

Otro error, quizá imperdonable para muchos fans, fue relegar a los xenomorfos. Aunque aparecieron en momentos puntuales, fueron tratados como un elemento secundario. En lugar de explorar su origen o su relevancia para la corporación, la narrativa los utilizó casi como cameos, lo cual decepcionó a quienes esperaban un protagonismo mayor de la criatura más emblemática del terror espacial.

¿Habrá temporada 2?

Tras el final de la primera temporada, tanto Noah Hawley como el elenco han hablado de continuar la historia. El propio showrunner confirmó que existen planes para varias temporadas y que ya trabaja en ideas para expandir los elementos introducidos. Según explicó, el futuro de la serie depende de la respuesta del público y de las decisiones de FX y Disney, encargadas de medir las métricas de audiencia y el interés global.

Olyphant también señaló que hay conversaciones en marcha para definir cómo encajará la serie con el resto de la franquicia. Aunque no se ha confirmado una fecha de estreno ni una renovación oficial, los creadores han dejado claro que este solo fue el comienzo.

Con información de ScreenRant.

Noticias similares: Las películas de ‘Alien’ que nunca se hicieron: De la secuela de Neill Blomkamp al planeta de madera

¿Se les olvidó? Esto fue lo que pasó con la secuela de ‘Alien: Covenant’, parte de las precuelas de Ridley Scott

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado