La saga de ciencia ficción más famosa de todas llegó por primera vez a la televisión con ‘Alien: Earth’, una serie que expande el universo de los xenomorfos más allá de las nociones conocidas y que incluso bebe de fuentes de culto como ‘Jurassic Park’. Creada por Noah Hawley, la producción introduce nuevas criaturas que ponen en en peligro a los personajes y exploran la relación entre el hombre y la naturaleza extraterrestre de formas inéditas.
¿Cómo fue que ‘Jurassic Park’ inspiró ‘Alien: Earth’?
Para ScreenRant, Hawley explicó cómo la película ‘Jurassic Park’ influyó en la concepción de la serie. Según el creador, la idea central es mostrar la arrogancia humana al creer que puede controlar criaturas peligrosas sin comprenderlas completamente. En el caso de ‘Alien: Earth’, protagonizada por la maravillosa Sydney Chandler, esto se muestra a través de los ciclos de vida de algunas de las criaturas, los cuales demuestran que la naturaleza no puede ser dominada fácilmente.

Hawley mencionó que la escritura del episodio cinco, titulado ‘In Space, No One…’, surgió de la exploración y la sorpresa, más que de un guion rígido. Sus elementos, como la interacción de los personajes con estas criaturas o escenas terroríficas y reveladoras, buscaron provocar un efecto similar al de ver dinosaurios fuera de control en ‘Jurassic Park’. Cada criatura tiene múltiples etapas de vida y mecanismos de defensa, lo cual hace brillar el horror que caracteriza a la saga ‘Alien’.
No te pierdas: James Gunn revela por qué ‘Man of Tomorrow’ NO será una secuela de ‘Superman’
¿Por qué una serie de ‘Alien’ en la Tierra es un gran cambio de paradigma?
Tradicionalmente, las películas de ‘Alien’ se desarrollan en espacios cerrados: naves espaciales, estaciones abandonadas o planetas inhóspitos. Colocar a los xenomorfos en la Tierra es un giro total, pues los peligros se presentan en entornos reconocibles. Esta transición permite explorar e imaginar cómo la humanidad lidia con amenazas que parecen controlables, pero que revelan su poder destructivo al menor descuido.
Además, el escenario terrestre abre jugosas posibilidades narrativas y visuales. La interacción de los personajes con ecosistemas conocidos, recursos limitados y la infraestructura humana dispara conflictos distintos a los vistos en el espacio. Esta arriesgada decisión permite que la serie destaque dentro de la franquicia y atraiga a nuevos fanáticos. No por nada se convirtió en la número uno en setenta países y se mantiene en el Top 10 global de Disney+.
Cómo la franquicia ‘Alien’ redefinió la ciencia ficción
Fue en 1979 cuando ‘Alien’ llegó al mundo para hablarnos de horror en la ciencia ficción. ‘Alien: Earth’ continúa esta tradición, pero incorpora nuevas especies como el Ojo, capaz de mimetizarse y controlar a otros seres, o las garrapatas que infectan el agua. Estas innovaciones amplían el concepto de amenaza extraterrestre y nos enseñan que la franquicia puede evolucionar sin perder su identidad. Un sano aprendizaje para todas esas marcas y universos cinematográficos que siguen y siguen con la misma fórmula.
Te invitamos a leer: Hija de Michael Jackson revela por qué no trabajará en la biopic sobre su padre: ‘Es deshonesta’
La serie también permite un acercamiento a la biología alienígena y muestra los ciclos de vida de los xenomorfos y sus estrategias de supervivencia. Una delicia para quienes aman los temas de lore y worldbuilding, así como las reflexiones sobre la relación entre el hombre y la naturaleza, un tema recurrente en la ciencia ficción que ‘Alien’ siempre ha explorado con maestría.

Otras sagas de ciencia ficción que no te puedes perder
Para los fanáticos del género, Alien: Earth se suma a una tradición de series y películas que exploran la interacción humana con criaturas desconocidas. Obras como ‘Jurassic Park’, ‘The Expanse’ y ‘Stranger Things’ comparten esa tensión, misterio y mundos parcialmente inexplorados. Muy adecuadas para quienes andan en busca de diversión y perspectivas distintas sobre el miedo, la supervivencia y la curiosidad.
El sexto capítulo de ‘Alien: Earth’, ‘The Fly’, se estrena en Disney+ el 9 de septiembre.
Síguenos en nuestras redes sociales para más noticias sobre cine y televisión.
También puede interesarte: ‘Batman’: Jeffrey Wright acusa de racismo a quienes lo atacaron por interpretar al Comisionado Gordon