Como toda pieza artística, ‘Alien: Earth’ está llena de referencia y guiños a obras anteriores. La serie llegó a Disney+, FX y Hulu este 12 de agosto con sus primeros dos capítulos, dando paso a comentarios entusiastas y críticos.
Protagonizada por Sydney Chandler, ‘Earth’ es la historia de Wendy, una híbrida sintética cuya mente perteneció a una verdadera niña humana de 11 años llamada Marcy.
Wendy es el nuevo proyecto y juguete de Prodigy, una corporación galáctica que busca el secreto de la inmortalidad humana y que compite directamente con Weyland-Yutani.
Pero aunque Marcy/Wendy pudo dejar atrás su vida anterior, evitando incluso la muerte por enfermedad terminal, extraña a su mayor, Hermit, quien la cree muerta.

Cuando Wendy, junto con otros niños en cuerpos de adultos híbridos sintéticos, es enviada a una misión de rescate en una nave accidentada de la Weyland-Yutani que guarda en su interior al xenomorfo y otras peligrosas criaturas, su objetivo no serán los sobrevivientes, sino encontrar a su hermano.
Referencias y guiños en ‘Alien: Earth’
Los créditos iniciales de la serie, los sonidos, la música, así como la fuente de los títulos, son los mismos de ‘Alien: El Octavo Pasajero’, la primera entrega de la franquicia en 1979. Noah Hawley, creador y guionista de la serie, buscó evocar el comienzo clásico y el resultado fue ideal.
La nave estrellada, la USCSS Maginot propiedad de Weyland Yutani, tiene todos los componentes clásicos de la Nostromo: pasillos estrechos, escaleras, la sala de Madre y camas de sueño criogénico. Un deleite total para nostálgicos.
En la Maginot también venía abordo un gato naranja, referencia al implacable Jonesy, compañero felino de Ellen Ripley en ‘El Octavo Pasajero’. Por desgracia, el destino del pequeño nuevo personaje no es feliz.
Muchas armas vistas en los nuevos capítulos de ‘Earth’ son viejas conocidas de la saga. Por ejemplo, al rifle de pulso M41A lo vimos en manos de los soldados rescatistas que ingresaron a la Maginot y también en ‘Aliens’ de James Cameron.
No te pierdas: Taylor Swift y la presunta indirecta contra Blake Lively en su nuevo álbum ‘The Life of a Showgirl’
Hay múltiples referencias que ‘Alien: Earth’ aprovecha para desarrollar su historia. Por ejemplo, Boy Kavalier, CEO de la corporación Prodigy, es un joven genio obsesionado con la inmortalidad. El programa de híbridos sintéticos que permite la creación de Wendy toma como inspiración a Peter Pan, de hecho, la serie incluye algunas escenas de la película animada de 1953.
El nombre de Wendy es una referencia a la pequeña amiga de Peter Pan, mientras que toda la agrupación de niños híbridos sintéticos, ya sin la capacidad de crecer o morir, tiene como nombre oficial “Los niños perdidos”

La serie también utiliza escenas de ‘La Era de Hielo 4’, incluyendo un diálogo que funciona como puente emocional entre Wendy y su hermano Hermit, “have a heart or face my fury” (ten corazón o enfrenta mi furia).
Ciencia ficción pura
Aunque Wendy es una híbrida sintética, tiene profundas emociones de apego hacia su hermano. Ella misma se declara como “humana” cuando Kavalier cuestiona sus motivos para ir en busca de Hermit. Este personaje, junto con “Los niños perdidos”, nos recuerda a los replicantes de ‘Blade Runner’, específicamente al arquetipo de la máquina que puede sentir.
‘Blade Runner’, junto con las fronteras borrosas entre lo natural y artificial, surgieron de la novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, escrita por Philip K. Dick y publicada en 1968.

Por último, no podemos dejar pasar otra que parece ser una referencia al clásico de 1982 de Ridley Scott. En ‘Alien: Earth’ hay un personaje llamado Kirsh, interpretado por Timothy Olyphant, un sintético cuya apariencia para la serie luce bastante similar a la de Roy Batty, el extraordinario replicante poeta encarnado por Rutger Hauer.
Kirsh incluso tiene algunos diálogos sobre la finitud de la vida humana, muy a lo Batty, aunque los pronuncia desde una perspectiva más siniestra.
¿Te gustaron los primeros capítulos de ‘Alien: Earth’? Déjanos tu opinión en comentarios.
El siguiente episodio llega a Disney+ el 19 de agosto.
De lo que se está hablando: Faltó más xenomorfo: Critican ‘Alien: Earth’ por incluir escenas de ‘La Era de Hielo’