Aunque el planeta Tierra es el origen de la humanidad en el universo de ‘Alien‘, ha permanecido en las sombras a lo largo de la franquicia. Las películas han preferido mostrarnos colonias remotas, naves abandonadas y lunas hostiles, en lugar de retratar el mundo natal de sus protagonistas. Por eso, ‘Alien: Earth‘, la nueva serie producida por FX y ambientada parcialmente en el planeta azul, representa un giro inédito en la saga. Pero ¿qué lugar ha ocupado realmente la Tierra en las entregas anteriores? ¿Ha sido solo un recuerdo lejano o un símbolo de algo más profundo?
También te puede interesar: ¿Tiene sentido? Creador de ‘Alien: Earth’ revela cómo la serie se ajusta a la cronología de la saga
¿Por qué la Tierra ha estado ausente en las películas de ‘Alien’?
Desde su origen en 1979, la saga ‘Alien‘ ha evitado mostrar la Tierra. En lugar de convertirla en un escenario, la ha mantenido como una referencia emocional, un punto de fuga. En ‘Alien‘ (1979), Ellen Ripley solo quiere regresar a casa tras completar su misión a bordo del Nostromo. En ‘Aliens‘ (1986), el deseo de volver al hogar está presente en el sueño criogénico, en las promesas de una vida que quedó en pausa. Pero la Tierra nunca aparece.

Este recurso no es accidental. La lejanía de la Tierra refuerza el aislamiento de los personajes y potencia el terror: están solos, abandonados en el frío del espacio. El planeta funciona como una especie de utopía perdida, un lugar idealizado al que jamás se vuelve. Incluso el gato Jonesy, compañero de Ripley, simboliza ese vínculo doméstico con la vida terrestre que ya no se puede recuperar.
También lee: Amenaza espacial: Director de ‘Alien: Earth’ revela cuánto tiempo veremos a los xenomorfos en pantalla
En ‘Alien³‘ (1992), la prisión de Fiorina 161 representa una caída aún más profunda en el exilio. Nadie menciona la Tierra con esperanza. La única conexión que parece quedar con el planeta es la tecnología de Weyland-Yutani, cuya presencia corporativa se extiende por todo el universo conocido, aunque sus oficinas principales sigan formalmente en la Tierra.
2. ‘Alien: Resurrection’: la primera vez que vemos la Tierra… y no es lo que esperábamos
No fue sino hasta ‘Alien: Resurrection‘ (1997) que la Tierra apareció físicamente en pantalla, y el resultado fue desolador. Ambientada en el año 2381, la película muestra un mundo devastado y decadente. En una de las escenas, el mercenario Johner, al enterarse de que el equipo regresará a la Tierra, dice con desprecio: “Earth, man… what a shithole” (la Tierra, hombre… qué basurero).
La versión extendida del filme añade una secuencia que no se vio en cines: la nave Betty se estrella en las afueras de lo que alguna vez fue París. La Torre Eiffel aparece destruida, el cielo es opaco, y el paisaje es poco más que una planicie gris y polvosa. No hay árboles ni señales de vida, solo ruinas.
Aunque la película no explica con detalle qué ocurrió, se menciona una posible causa: la “plaga Lacerta”, una catástrofe biológica que podría haber deteriorado irreversiblemente el ecosistema. También se da a entender que la actividad económica significativa se ha trasladado por completo a las colonias espaciales, dejando en la Tierra una mayoría de población desempleada y marginada. Es el último lugar al que alguien quisiera regresar.
Esta visión pesimista no es ajena a la lógica de la franquicia. El universo de ‘Alien’ es frío, corporativo y posthumano. La Tierra, como símbolo de hogar, ha sido vaciada de sentido. En su lugar, queda un planeta sin alma, contaminado, convertido en reflejo de la codicia y la decadencia humana.

Tierra en otras entregas: promesa, origen y campo de batalla
Además de su presencia lejana o devastada, la Tierra ha tenido otros papeles importantes, aunque indirectos, en el resto de las entregas. En las precuelas ‘Prometheus‘ (2012) y ‘Alien: Covenant‘ (2017), la Tierra no se muestra explícitamente, pero sí se le da un rol fundamental en el origen de la vida. En la escena inicial de ‘Prometheus‘, un Ingeniero consume un líquido que desintegra su cuerpo, liberando su ADN en un planeta primitivo que los fans interpretan como la Tierra. Esto sitúa al planeta como punto cero de una cadena evolutiva artificial. No somos un accidente, sino un experimento.
Más adelante, Peter Weyland (fundador de la corporación que más adelante se fusionará con Yutani) deja claro que su obsesión con la inmortalidad y la biotecnología nace del deseo de trascender los límites de la condición humana… una condición definida en la Tierra. En ese contexto, el planeta se convierte en símbolo de la mortalidad, del origen que debe ser superado.
En ‘Alien vs. Predator‘ (2004), que tampoco se considera parte del canon oficial, la Tierra se convierte en un campo de batalla ancestral. La trama muestra cómo los Depredadores (Yautja) ven al planeta como un lugar de iniciación, donde cazan xenomorfos dentro de una pirámide enterrada en la Antártida. La humanidad queda atrapada en medio de ese conflicto milenario. Aunque no se desarrolla en las grandes ciudades, esta entrega marca una de las pocas veces que el horror llega literalmente al suelo terrestre.

¿Qué nos dice esto sobre la nueva serie ‘Alien: Earth’?
Con este historial en mente, ‘Alien: Earth‘ representa algo más que un nuevo escenario. Es la primera vez que una historia canónica de ‘Alien‘ se desarrolla directamente en la Tierra, no como mención nostálgica, ni como escombro final, sino como escenario activo y central. Eso cambia radicalmente el eje de la franquicia.
Por décadas, el terror de ‘Alien‘ se basó en lo desconocido, en lo lejano, en lo inalcanzable. Ahora ese horror regresa a casa. ¿Qué pasa cuando ya no puedes escapar en una nave? ¿Qué ocurre cuando el enemigo ya no está en la luna remota, sino en tu propio planeta? Este cambio no solo amplía el mapa narrativo, también invierte el dilema: la Tierra ya no es el lugar al que volver, sino el lugar que necesita ser defendido… o evacuado.
Además, al explorar la Tierra en el siglo XXII, ‘Alien: Earth‘ abre la puerta para ver por primera vez cómo viven realmente los humanos en el planeta dentro del universo de ‘Alien’. ¿Está al borde del colapso? ¿Sigue siendo el centro del poder? ¿Es ya una ruina encubierta por la propaganda corporativa?
No te vayas sin leer: ¿Duelo de xenomorfos? ¿Cuál sería la amenaza más peligrosa en ‘Alien: Earth’?