A casi diez años del estreno de ‘La Chica Danesa’, película que llevó a Alicia Vikander a ganar el Óscar a Mejor Actriz de Reparto, la actriz sueca ha reflexionado sobre el impacto y las críticas que acompañaron al drama dirigido por Tom Hooper. Aunque el largometraje recibió múltiples reconocimientos, hoy la intérprete considera que su propuesta ya se percibe lejana a los debates actuales sobre representación en Hollywood.
También te puede interesar: ‘No quiero IA’: Guillermo del Toro defiende que su ‘Frankenstein’ fuera hecha artesanalmente
La película, inspirada en la vida de los pintores daneses Lili Elbe y Gerda Wegener, tuvo su primera proyección en el Festival de Venecia en septiembre de 2015 antes de llegar a salas comerciales. Desde entonces fue recibida con entusiasmo en temporada de premios, pero también enfrentó cuestionamientos que con el paso de los años se hicieron más visibles.

¿Por qué ‘La Chica Danesa’ se percibe hoy como “anticuada”?
En entrevista con British Vogue, Alicia Vikander aseguró (vía Variety): “Soy la primera en decir que ya se siente extremadamente anticuada, lo cual creo que es algo bueno”. Para la actriz, el filme tuvo un valor histórico limitado: “En ese momento fue un punto de giro porque al menos hizo que [el tema de las vidas trans] se discutiera. Espero que de alguna manera haya sido un abreojos y abriera el camino para que el arte cubriera esos temas”.
También lee: Zack Snyder vuelve: ¿De qué tratará su nueva película, ‘The Last Photogragh’?
Aunque reconoce que Eddie Redmayne entregó una actuación destacada como la pintora Lili Elbe, Vikander admite que la película terminó siendo un “aprendizaje” para la industria en lo que respecta al casting de personajes trans.
El arrepentimiento de Eddie Redmayne
El propio Eddie Redmayne se ha mostrado crítico con su decisión de aceptar el papel de Lili Elbe. En conversación con The Sunday Times declaró: “No, no lo aceptaría ahora. Hice esa película con las mejores intenciones, pero creo que fue un error… La discusión más amplia sobre la frustración en torno al casting es porque muchas personas no tienen un asiento en la mesa. Debe haber un equilibrio, de lo contrario vamos a seguir teniendo estos debates”.
Antes incluso del estreno, el actor intentó anticiparse a las críticas. En diálogo con IndieWire comentó: “Espero que llegue un día en que haya más actores y actrices trans interpretando papeles trans, pero también papeles cis. Y espero —como uno espera siendo actor— que uno pueda interpretar cualquier tipo de papel si lo hace con un sentido de integridad y responsabilidad”.

Grandes hitos de la representación trans en los últimos años
Más allá de la polémica que rodeó a ‘La Chica Danesa’, la industria audiovisual ha experimentado transformaciones significativas en materia de visibilidad trans. En 2017, la chilena Daniela Vega protagonizó ‘Una mujer fantástica’, dirigida por Sebastián Lelio, que obtuvo el Óscar a Mejor Película Extranjera y se convirtió en un emblema de representación auténtica.
En televisión, la serie ‘Pose’ marcó un parteaguas al reunir a un elenco trans en roles protagónicos, incluyendo a Michaela Jaé Rodriguez, quien en 2022 se convirtió en la primera mujer trans en ganar un Globo de Oro por Mejor Actriz en una serie dramática. Otro ejemplo es ‘Euphoria’, donde Hunter Schafer consolidó una narrativa que entrelaza juventud, identidad y diversidad con impacto global.
En 2025, Karla Sofía Gascón hizo historia con ‘Emilia Pérez’, al convertirse en la primera mujer trans abiertamente reconocida con una nominación al Oscar a Mejor Actriz. Lamentablemente sus polémicas posteriores empañaron este hito.
No te vayas sin leer: ‘Los 4 Fantásticos’: Todos los cambios que sufrió la película, explicados por el guionista