Además de los infectados de cordyceps, Abby (Kaitlyn Dever) y el Frente de Liberación de Washington (WLF), Ellie (Bella Ramsey) tendrá que enfrentarse a los Serafitas. Este culto de sobrevivientes en ‘The Last of Us’, también conocido como ‘Scars’, tiene su propia isla a las afueras de Seattle, Estados Unidos.
Indudablemente, la segunda temporada de ‘The Last of Us’ ha estado llena de sorpresas para los fanáticos. Además de lo que pasó con Joel, personaje de Pedro Pascal, la serie introdujo nuevas amenazas para los protagonistas como las esporas de cordyceps y una guerra entre grupos de sobrevivientes.
Similar al caso de otras adaptaciones de videojuegos en streaming, como ‘Fallout’ y ‘The Witcher’, ‘The Last of Us’ forma parte del contenido más visto en la plataforma de MAX. Previo al estreno de su secuela, HBO confirmó que trabaja en una tercera entrega, cuya trama aún se desconoce, pero se espera que Bella Ramsey retome su papel como la protagonista.
Además de Bella Ramsey y Pedro Pascal, la serie de HBO sobre cordyceps cuenta con las actuaciones de Gabriel Luna (Tommy), Catherine O’Hara (Gail) e Isabela Merced (Dina), quien está a punto de regresar a la pantalla grande con ‘Superman’ de James Gunn.
‘The Last of Us’: ¿Por qué los Serafitas viven en una isla?
A diferencia del WLF, cuya base principal es un estadio, los Serafitas viven en una isla que, originalmente, era parte de Seattle. Sin embargo, para entender el sitio del que proviene este culto, primero hay que recordar quiénes son.
Los Serafitas, apodados como ‘Scars’ por las cicatrices que se hacen sus integrantes en el rostro, son un culto que surgió en Seattle durante los primeros años del brote de cordyceps. Esta agrupación sigue los preceptos de la Profeta, una misteriosa figura que aseguraba que el hongo que destruyó a la humanidad fue un castigo divino.
No te pierdas: ‘Thunderbolts*’ y cómo mejoró uno de los finales más polémicos de todo Marvel Studios

A diferencia del resto de grupos de sobrevivientes, este culto rechaza el uso de armas modernas y tecnología. Es por ello que solo se defienden con arcos, cuchillos y martillos, pero ¿por qué viven en una isla?
En un punto del apocalipsis, gran parte de Seattle se inundó, lo que obligó a varios grupos a reubicarse en locaciones más seguras. Los Serafitas hallaron una isla que, originalmente, era uno de los sitios más populares de la ciudad. Como referencia, en este espacio se encontraba la Aguja Espacial, uno de los miradores más famosos de Estados Unidos.
A pesar de que nunca explican las razones por las que viven en una isla, los Serafitas podrían haberse reubicado en este sitio por dos cosas:
- Están lejos de las zonas plagadas con infectados de cordyceps.
- Es una ubicación con una distancia segura de las bases del WLF.
‘The Last of Us’: ¿Cómo es la isla de los Serafitas?
En el videojuego creado por Neil Druckmann, no conocemos la isla de los Serafitas hasta las misiones de Abby. Para no dar muchos ‘spoilers’ al respecto, en estos niveles la enemiga de Ellie debe de infiltrarse en el territorio del culto para rescatar a uno de sus amigos.
Aunque la isla no es tan grande como otras locaciones, tiene varios puntos importantes para los Serafitas. Este es un listado con lo que podríamos ver de esta ubicación en la serie de ‘The Last of Us’:
- La isla está llena de santuarios dedicados a la Profeta.
- Hay diferentes cabañas de madera que funcionan como cocinas, comedores y bodegas.
- Tienen sus propios cultivos y ganado.
- En caso de invasiones, tienen refugios especializados en diferentes partes de la isla.
Te sugerimos: Cannes 2025: Robert De Niro advierte que los artistas son una amenaza para el fascismo

La parte principal de la isla es conocida como Haven, en este espacio se ubican la mayoría de hogares de los Serafitas, al igual que sus edificaciones más importantes.
Si la serie de ‘The Last of Us’ sigue los pasos del videojuego, pronto veremos a la isla como el escenario principal de una batalla importante entre los Serafitas y el WLF en la isla.
¿Por qué silban los Serafitas en ‘The Last of Us’?
En los episodios más recientes de ‘The Last of Us’, hemos visto que los Serafitas se comunican por silbidos. Esto también se aprecia en el videojuego y, durante las misiones en su isla, es una de las formas para detectar ‘Scars’ en el área.
De acuerdo con ‘Screen Rant’, el culto de sobrevivientes comunica alertas y anuncios por medio de silbidos debido a que, en los preceptos de la Profeta, se prohíbe el uso de radios o medios de comunicación que requieran de tecnología. Además, para ciertos jugadores, este es un elemento que vuelve a los Serafitas más sombríos.
Sigue leyendo: Todo mal: 10 errores imperdonables de los Avengers en Marvel Studios