El debate sobre la inteligencia artificial continúa y hay una nueva preocupación en Hollywood: Sora 2. OpenIA lanzó la segunda versión de su innovadora herramienta, capaz de generar videos realistas a partir de una simple descripción de texto. Diversas agencias de la industria están preocupadas por el alcance y las implicaciones de esta novedad.
Los usuarios de Sora 2 han inundado las redes sociales con videos donde actores, personajes de la cultura pop y figuras históricas aparecen en todo tipo de situaciones absurdas o sacadas de contexto. A Hollywood no le preocupa lo ridículo o extraño que pueda ser el contenido, sino lo que Sora 2 implica en materia de derechos de autor y uso de imagen.
Agencias de Hollywood consideran que la herramienta es una amenaza, por lo que exigieron una solución a OpenIA. Le declararon la guerra a la inteligencia artificial y afirmaron que protegerán a toda costa el factor humano de la industria.
Entérate: Actor de ‘Batgirl’ cree que el estreno de la película aún es posible: ‘Siempre hay esperanza’
El potencial de Sora 2 que preocupa a Hollywood
Con apenas unas palabras, Sora 2 es capaz de generar videos con personajes, escenarios y una secuencia clara de acciones. El nuevo modelo de OpenAI crea material audiovisual más complejo y coherente respecto a su versión anterior. La compañía de Sam Altman hizo ajustes para que la coherencia narrativa, visual y auditiva sea bastante superior.
La cuestión es que los usuarios han usado la herramienta para crear videos que, a ojos de muchos, son cuestionables. Las redes sociales y plataformas como YouTube lo dejan en evidencia: hay decenas de videos donde se ve a Michael Jackson robar pollo frito, a Stephen Hawking practicar deportes o a Martin Luther King Jr. decir cosas controversiales.

Sora 2 también es capaz de generar videos protagonizados por actores, así como por personajes de películas, animes, videojuegos y más, todo sin restricciones claras que protejan las propiedades intelectuales con derechos de autor. Esta falta de límites ha generado una creciente preocupación entre las compañías más grandes del entretenimiento, que ven en la herramienta un riesgo potencial.
OpenAI prometió que regulará ciertos alcances de Sora 2, principalmente los relacionados con el uso de personajes históricos y del entretenimiento. De hecho, la compañía ya hizo los primeros ajustes a raíz de los polémicos videos de Martin Luther King Jr. La idea es que los familiares de las celebridades o líderes tengan un mayor control sobre su imagen, principalmente su son figuras que ya fallecieron.
La compañía pondrá restricciones para el uso de personajes de la cultura pop. También tiene un plan para compartir las ganancias de Sora 2 con las compañías dueñas de las franquicias que se utilicen en videos.
Agencias de talento arremeten contra la inteligencia artificial
Agencias que representan a importantes figuras de Hollywood se pronunciaron en contra de Sora 2 y la inteligencia artificial. Una de ellas es Creative Artists Agency, que trabaja con Brad Pitt, Scarlett Johansson y más personalidades. La compañía señala que la herramienta de OpenAI representa un “uso indebido” que expone a sus clientes y propiedades intelectuales a “un riesgo significativo.
Creative Artists Agency confía en que OpenAI desarrollará una solución que implique “control, permiso de uso y compensación” al problema de derechos de autor. De lo contrario, considerará que la compañía tecnológica está simplemente “robando” el trabajo de sus creativos.
“CAA mantiene un compromiso inquebrantable con la protección de nuestros clientes y la integridad de sus creaciones. El uso indebido de las nuevas tecnologías conlleva consecuencias que van mucho más allá del entretenimiento y los medios de comunicación, planteando riesgos graves y perjudiciales para las personas, las empresas y las sociedades a nivel mundial. Es evidente que Open AI/Sora expone a nuestros clientes y su propiedad intelectual a un riesgo significativo”.

Otra de las empresas que se mostró en contra de Sora 2 es United Talent Agency. David Kramer, su director, señaló que la herramienta no es realmente una innovación, pues solo explota el contenido ya existente. Resaltó la importancia del control, la protección y la compensación justa para los creativos de la industria.
“No hay sustituto para el talento humano en nuestro sector, y seguiremos luchando incansablemente por nuestros clientes para garantizar su protección. Cuando se trata de Sora de OpenAI o de cualquier otra plataforma que busque lucrarse con la propiedad intelectual y la imagen de nuestros clientes, apoyamos a los artistas”.
Agencias como WME ya se pusieron en contacto con OpenAI para dejar claro que todos sus clientes deben quedar excluidos de Sora 2. De esta forma, evitará que sus propiedades intelectuales se usen en videos, mientras que OpenAI podría enfrentar consecuencias legales si sucede lo contrario.
Te interesa: Fallece Samantha Eggar, actriz de ‘El coleccionista’ y ‘Doctor Dolittle’, a los 86 años
OpenAI y su impacto en la industria
La inteligencia artificial despierta dudas y muchas preocupaciones en el sector del entretenimiento. OpenAI se comprometió a ofrecer un mayor control a las compañías sobre el uso de sus franquicias en Sora 2. Esto ante la presión de importantes empresas, agencias e, incluso, autoridades del gobierno de algunos países.
Japón lanzó una advertencia para que OpenAI impida el uso de personajes de anime y manga en Sora 2. Mientras tanto, la compañía gana cada vez más terreno en la industria. Hace solo unas semanas, presentó ‘Critterz’, una película que usará sus herramientas de inteligencia artificial para acelerar los procesos de producción.
Al mismo tiempo, gigantes como Disney, Warner y Universal han unido fuerzas para demandar a Midjourney por violación de derechos de autor. Por ahora, estas empresas no se han pronunciado sobre el alcance de Sora 2, a pesar de que sus personajes también han aparecido en los videos hechos con inteligencia artificial.
Por si te lo perdiste: Psiquiatra explica por qué ‘Las Guerreras K-Pop’ y su canción ‘Golden’ son un éxito mundial