Durante décadas, su rostro fue sinónimo de elegancia, seducción sobrenatural o simplemente pura maldad. Julian McMahon supo habitar con desparpajo a hombres oscuros, seductores o atormentados, tanto en la televisión como en el cine. La cara de del actor crió a generaciones y la noticia de su fallecimiento fue un duro golpe para quienes disfrutaron con su trabajo. Esta semana, tras varios días de luto, las autoridades en Florida han revelado de qué murió McMahon, cerrando así el telón de una carrera que cruzó continentes y géneros.
¿Quién fue Julian McMahon?
Nacido en Australia y con genes de clase política (fue hijo del ex primer ministro Billy McMahon), Julian parecía destinado a las cámaras. Pero no para posar detrás de un atril, sino para seducir al lente con papeles que iban del melodrama al horror. Su carrera despegó en las telenovelas australianas ‘The Power, the Passion’ y ‘Home and Away’, para después dar el salto a Hollywood, donde aterrizó en ‘Another World’ en 1993.

Ahí comenzó su reinado como el rey de los personajes problemáticos y atractivos: fue el inquietante John Grant en ‘Profiler’, el irresistible demonio Cole Turner en ‘Hechiceras’, y, por supuesto, el cirujano moralmente defectuoso Christian Troy en ‘Nip/Tuck’, la serie que le dio una nominación al Globo de Oro y que confirmó su lugar como uno de los rostros más intrigantes de la televisión de los 2000. Más recientemente, lideró durante tres temporadas la serie ‘FBI: Most Wanted’.
No te pierdas: ¿Se reencontrarán en Marvel Studios? Tom Holland revela el mejor consejo que le dio Robert Downey Jr.
¿Cuándo murió Julian McMahon y cómo se reveló?
Julian McMahon falleció el pasado 2 de julio en Clearwater, Florida. La noticia fue compartida dos días después por su esposa, Kelly McMahon, a través de un comunicado emotivo y directo: “Julian amaba la vida. Amaba a su familia, a sus amigos, a su trabajo y a sus fans. Su deseo más profundo era traer alegría a tantas vidas como fuera posible”.
El comunicado cerraba con una petición de privacidad para su familia, pero con una invitación también: que quienes lo admiraron encontraran alegría en los recuerdos que dejó. Aunque Julian siempre tuvo el porte de alguien impenetrable, era un actor que se entregaba por completo a sus papeles.
¿De qué murió Julian McMahon?
Según el informe del médico forense del condado de Pinellas, Julian McMahon falleció a los 56 años por cáncer. Murió a causa de metástasis pulmonar derivada de un cáncer de cabeza y cuello. La causa fue catalogada como natural. Julian había enfrentado su diagnóstico en silencio, con la misma discreción que caracterizó gran parte de su vida privada. Su esposa lo describió como un esfuerzo “valiente”, y es evidente que hasta el final buscó proteger a quienes amaba.
Te invitamos a leer: ‘Dexter: Resurrection’ y otra series que regresaron años después con temporadas increíbles
McMahon, el primer Doctor Doom
Aunque su currículum televisivo es extenso, una parte del público lo recuerda por un personaje que usaba máscara de metal y tenía voz de villano shakesperiano: hablamos del infame Victor Von Doom. En ‘Los Cuatro Fantásticos’ de 2005 y su secuela ‘Los Cuatro Fantásticos y el Deslizador de Plata’ de 2007, Julian McMahon dio vida al archienemigo por excelencia del cuarteto más querido de Marvel.
Aunque la crítica tuvo sus reservas con las películas, su interpretación fue y sigue siendo un punto brillante. En retrospectiva, su Doom resulta más humano que la versión posterior y algunas de los cómics.

Curiosamente, el legado de Doom sigue más vivo que nunca. En 2024, se confirmó que Robert Downey Jr. tomará el manto del villano en la saga multiversal del MCU. Pero antes de él, estuvo Julian, y su Doom, con todo y capa, sigue siendo uno de los más memorables.
Se va Julian McMahon, pero quedan sus escenas, sus villanos y eso avasallantes giros de ceja que enamoraron a millones. Queda su Doctor Doom, su Cole Turner, su Christian Troy. Quedan también sus palabras no dichas y los personajes que dejó a medio imaginar. Pero sobre todo, queda la certeza de que el cine y la televisión se hicieron mejores cuando él estaba frente a la cámara.
Con información de Deadline.
También puede interesarte: Actor de Superman señala la nueva película de James Gunn como ‘woke’: ‘No podemos tener a todo mundo en Estados Unidos’