El cine fantástico europeo sigue llamando la atención en festivales con propuestas arriesgadas. Entre ellas se encuentra ‘La hermanastra fea’, dirigida por Emilie Blichfeldt, una reinterpretación de La Cenicienta que combina fantasía oscura y body horror. El proyecto se presentó en Sundance y Berlín, y ahora comienza a llegar a más territorios con una recepción que mezcla fascinación y desconcierto.
También te puede interesar: Cuidado con Sydney Sweeney: Todo sobre el nuevo tráiler de ‘Christy’, biopic de la campeona mundial de boxeo
¿De qué manera ‘La hermanastra fea’ cuestiona la belleza?
En entrevista con El Sol de México, Thea Sofie Loch Næss —quien interpreta a Agnes, la figura equivalente a Cenicienta— subrayó que “la película trata sobre los estándares de belleza de hoy en día, pero llevados a un extremo”. La actriz destacó que no se trata de una historia moralizante, sino de un retrato que deja en manos del público decidir si lo que muestra está bien o mal.

Loch Næss explicó que la trama le resultó cercana porque gran parte de su vida ha estado marcada por la presión estética, un fenómeno que considera potenciado por las redes sociales. “Para mí, esta película es muy cercana a mi corazón porque, obviamente como mujer y como actriz, gran parte de mi vida gira en torno a la belleza. Para mí, la belleza es lo que está dentro de mí, pero tristemente, con las redes sociales, el enfoque está demasiado puesto en lucir de cierta manera”, declaró.
También lee: ¿’Alien: Earth’ tendrá segunda temporada? Creador de la serie revela nuevos detalles
La actriz señaló que los estándares de belleza que predominan en redes sociales se apoyan en modelos imposibles de alcanzar de forma natural. Considera que esa presión es alarmante y confesó que espera no llegar nunca al punto de modificar su cuerpo, aunque admite que resulta complicado mantener esa postura cuando el entorno entero parece inclinarse hacia esas prácticas.
El espejo de Cenicienta y las redes sociales
Durante su participación en el Festival de Sundance 2025, la actriz retomó estas reflexiones en entrevista con Collider. Allí comentó que interpretar a una Cenicienta segura de sí misma implicaba un reto mental, porque debía dejar atrás sus propias inseguridades:
“Siento que todavía estoy en el mismo camino que Emilie, intentando aceptar tu cuerpo tal como es y que es perfecto a su manera. Pero también, especialmente en esta industria y en las redes sociales, cuando hay una comparación constante, y aquello con lo que te comparas muchas veces no es real. Como vemos en nuestra película, donde hay una tenia, hoy tenemos otras sustancias que la gente usa. Así que es muy difícil. ¿Qué es la realidad? ¿Con qué me estoy comparando y por qué? No importa. Aún estoy trabajando en ello, pero esta película y esta experiencia definitivamente ayudaron.”
Otras películas que han cuestionado los estándares de belleza
El tema de la apariencia y sus sacrificios ha encontrado terreno fértil en el cine reciente. Uno de los ejemplos más notorios es ‘La Sustancia’, de Coralie Fargeat, en la que una actriz en decadencia recurre a un tratamiento radical para recuperar la juventud. La película, con su violencia explícita y su crítica frontal a la industria del espectáculo, se convirtió en un fenómeno de festivales y fue alabada como un manifiesto de body horror feminista.

Pero no ha sido la única. El cine de animación también ha explorado este terreno con ‘Beauty Water’ (2020), una producción surcoreana donde una mujer prueba un producto capaz de transformar el cuerpo a voluntad, solo para descubrir consecuencias grotescas. La cinta funciona como metáfora de la cirugía estética extrema y del peligro de perseguir un ideal imposible.
Incluso documentales como ‘Miss Americana’ (2020), centrado en Taylor Swift, han mostrado de manera indirecta cómo la fama y la exposición pública multiplican la obsesión por la perfección física. Aunque desde otro ángulo, comparte con ‘La hermanastra fea’ la denuncia a un sistema que impone estándares imposibles y castiga la imperfección.
Al compararlas, queda claro que ‘La hermanastra fea’ se suma a una corriente de películas que enfrentan el mismo monstruo cultural: el canon de belleza inalcanzable. Ya sea desde el gore, la sátira o la confesión íntima, todas cuestionan qué precio estamos dispuestos a pagar por ser “bellos” en un mundo dominado por la apariencia.
No te vayas sin leer: ‘Alien: Earth’ y el perturbador fetiche de Boy Kavalier con Peter Pan y Wendy