Los Premios Ariel, organizados por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), son el máximo reconocimiento del cine nacional desde su primera edición en 1947. A lo largo de décadas, estas estatuillas han celebrado a las mejores películas y también a los mejores intérpretes. Ser nominado o ganar un Ariel se convirtió en una marca de prestigio que refleja la calidad interpretativa de los artistas mexicanos, muchos de los cuales han acumulado nominaciones y victorias que los han colocado en la historia grande de la cinematografía del país.
También te puede interesar: ‘PRI: Crónica del Fin’: Todo lo que sabemos sobre el documental de Denise Maerker del partido político
¿Quiénes son los actores más nominados y premiados?
Entre los hombres, algunos nombres aparecen de manera constante cada año, y varios de ellos han dejado huella en más de una generación de espectadores. El ejemplo más destacado es Damián Alcázar, figura central del cine nacional contemporáneo, con una carrera que abarca desde películas independientes hasta producciones de gran escala. Con 12 nominaciones y 8 premios, Alcázar ostenta el récord histórico tanto de nominaciones como de victorias, consolidándose como el actor más exitoso en la historia del Ariel.

Otro intérprete fundamental es Ernesto Gómez Cruz, recordado por su versatilidad en dramas urbanos y películas de denuncia social. Obtuvo 11 nominaciones y logró 7 premios, lo que lo mantiene como uno de los actores más premiados. En paralelo, José Carlos Ruiz, con 10 nominaciones y 6 estatuillas, se ubica como un referente de la actuación mexicana de carácter.
También lee: Acusan de ‘anti-feminista’ a la nueva película de Luca Guadagnino y el director responde
No puede omitirse a Alejandro Parodi, con 10 nominaciones y 5 premios, ni a Daniel Giménez Cacho, figura del cine de autor y colaborador de directores como Alfonso Cuarón y Lucrecia Martel, que ha conseguido 5 estatuillas a lo largo de su trayectoria. Todos ellos forman parte del canon actoral que ha definido los estándares de excelencia en el cine mexicano.
¿Qué actrices dominan el historial de los Arieles?
En la rama femenina, la supremacía en nominaciones corresponde a Ana Ofelia Murguía, cuya carrera está marcada por personajes profundos y memorables. Con 17 nominaciones, es la actriz más reconocida en la historia de los Ariel en términos de postulaciones, aunque sus victorias no alcanzan la misma magnitud que sus nominaciones.
Otra figura icónica es María Rojo, quien además de una carrera política consolidó un legado en el cine con 11 nominaciones y 3 victorias. Su nombre está asociado a películas emblemáticas de los años setenta y ochenta, donde fue pieza clave de una generación que buscó darle un rostro más social y realista a la pantalla mexicana.

Entre las actrices más nominadas también destacan Angélica Aragón con 10 nominaciones, Blanca Guerra con 9 y Marga López, también con 9, todas con carreras que abarcan distintas etapas de la industria cinematográfica nacional.
En cuanto a los premios, Blanca Guerra lidera con 4 Arieles, demostrando su peso como actriz de referencia en el cine mexicano. En segundo lugar, con 3 estatuillas cada una, aparecen nombres históricos como Dolores del Río, María Félix y la propia María Rojo, quienes marcaron tanto la Época de Oro como el periodo posterior de consolidación del cine nacional. En años recientes, Irene Azuela se ha abierto paso con dos premios, lo que muestra cómo nuevas generaciones también encuentran su lugar en el palmarés.
¿Por qué estas cifras importan para el cine mexicano?
Las estadísticas de nominaciones y victorias representan la manera en que el cine mexicano reconoce a sus intérpretes más destacados. Los nombres que encabezan las listas de actores y actrices con más nominaciones y premios también narran la evolución de la industria: desde la Época de Oro y el cine de estudio hasta el auge del cine independiente y de autor que caracteriza al panorama contemporáneo.

La memoria de los Premios Ariel, plasmada en estas cifras, también se convierte en un archivo histórico que documenta cómo el cine mexicano ha valorado sus propios relatos y a quienes los interpretan. Con cada nominación y cada premio, se traza un mapa de las trayectorias más influyentes, lo que permite comprender mejor no solo la historia del cine, sino también la cultura y sociedad de México.
Listado de récords históricos
Actores con más nominaciones:
- Damián Alcázar — 12
- Ernesto Gómez Cruz — 11
- Alejandro Parodi — 10
- José Carlos Ruiz — 10
- Bruno Bichir — 8
Actores con más premios:
- Damián Alcázar — 8
- Ernesto Gómez Cruz — 7
- José Carlos Ruiz — 6
- Alejandro Parodi — 5
- Daniel Giménez Cacho — 5
Actrices con más nominaciones:
- Ana Ofelia Murguía — 17
- María Rojo — 11
- Angélica Aragón — 10
- Blanca Guerra — 9
- Marga López — 9
Actrices con más premios:
- Blanca Guerra — 4
- Dolores del Río — 3
- María Félix — 3
- María Rojo — 3
- Irene Azuela — 2
No te vayas sin leer: ‘Una batalla tras otra’: La apuesta millonaria de Warner Bros. que detuvo su producción por un capricho de Leonardo DiCaprio