Vivimos tiempos interesantes para el cine de superhéroes. ‘Superman’ ya está disponible en salas de cine y con ella viene una inmensa ola de comentarios sobre lo que James Gunn ha hecho con el personaje, incluyendo acusaciones de ser ‘woke’ o ‘progresista’. En este sentido, el actor Dean Cain, quien interpretó al Hombre de Acero en ‘Lois & Clark’ (la serie de los años noventa), emitió comentarios filosos sobre lo que la nueva película de Superman representa.
Para empezar, ¿qué es lo ‘woke’?
Esta palabra desató un debate sobre las implicaciones y alcances; y la conversación parece no tener fin. Nacida de una raíz social que promovía estar ‘despierto’ ante la injusticia, fue rápidamente secuestrada por discursos conservadores para señalar todo lo que venga con diversidad, inclusión o personajes que no sean hombres blancos cisgénero.
¿Una superheroína afrodescendiente? Woke. ¿Un príncipe que lava los trastes? Woke. ¿Superman como símbolo de migración? Ultra mega woke. En este contexto, ‘woke’ ya no describe conciencia social, sino cualquier cambio que saque a alguien de su zona de confort nostálgica. ¿‘Superman’ de James Gunn es woke? Vamos a averiguarlo.

¿Dean Cain opina que ‘Superman’ de James Gunn es ‘woke’?
Cain no está nada contento con el rumbo del nuevo DCU. En una entrevista con TMZ, el actor arremetió contra James Gunn, director y arquitecto del reboot cinematográfico de ‘Superman’, por declarar que su película se centrará en la experiencia del personaje como inmigrante.
Te invitamos a leer: ‘Alien: Earth’ y 5 grandes misterios de la franquicia que la nueva serie precuela podría resolver
“El estilo de vida americano es amigable con los inmigrantes, pero hay reglas”, afirmó Cain, justo antes de lanzar la siguiente analogía: “No puedes llegar diciendo: ‘Quiero deshacerme de las reglas en Estados Unidos porque quiero que se parezca a Somalia’. Eso no funciona”.
Cain teme que la visión de Gunn responda a una agenda ‘woke’ que, según él, arruina personajes clásicos en favor de discursos políticos. También se preguntó, entre líneas, por qué Hollywood insiste en adaptar a los personajes ‘a los tiempos’.
“Tiene que haber límites porque no podemos tener a todos en Estados Unidos. No podemos tener a todos porque de lo contrario la sociedad fracasará. Tiene que haber límites. ¿Qué tan ‘woke’ va a hacer Hollywood a este personaje? ¿Cuánto va a cambiar Disney a Blancanieves? ¿Por qué van a cambiar estos personajes para que existan para estos tiempos?”
James Gunn y la condición inmigrante de Superman
¿De qué está hablando exactamente James Gunn? Pues de nada que no haya estado ahí desde 1938. Kal-El, hijo de Krypton, es enviado a la Tierra por sus padres para evitar la destrucción, lo adopta una pareja de granjeros, aprende a ocultar su origen, enfrenta rechazo y, aun así, elige proteger a la humanidad. De verdad que suena mucho más a un refugiado con superpoderes que a una alegoría imperialista.
También puede interesarte: ¿Son necesarias? ‘El Diablo Viste a la Moda 2’ y otras secuelas que llegaron muchos años después
Lejos de imponer ideologías modernas, Gunn está regresando al corazón del personaje. Los creadores de Superman eran hijos de inmigrantes judíos. Lo diseñaron como un foráneo: alguien que pertenece y a la vez no, alguien que transforma su dolor de exilio en un acto de amor por su nuevo hogar.
Pero Cain, al parecer, prefiere cuando Superman solo peleaba contra robots gigantes, sin tocar alegorías sociales o reflexiones sobre los cuestionamientos del presente. Según él, este enfoque puede “dañar los números en taquilla”. Lo cual es gracioso, considerando que ‘El Hombre de Acero’ recaudó más de 600 millones… y también odió esa película.
Sean Gunn, hermano del director, no tardó en responder: “Amamos a nuestros inmigrantes. Superman es un inmigrante. Si no te gusta eso, no eres estadounidense”.

Los actores más memorables de Superman
Dean Cain no es el único que ha llevado la S en el pecho, pero sí parece el más ofendido por los cambios. Christopher Reeve sigue siendo la vara con la que se mide a todos: elegante, idealista y de fácil rango para hacernos llorar. Brandon Routh tuvo un intento breve pero digno, aunque su película es más recordada por no haber cumplido con lo que prometió y ser una exhalación sin verdadero impacto.
Luego vino Henry Cavill, el Superman que luchaba contra dilemas morales y, ocasionalmente, contra algunos enemigos del espacio exterior. Ahora, David Corenswet está en las salas de cine para susurrarnos al oído: “Aquí viene la esperanza.”
¿’Superman’ de James Gunn es woke? Si ‘woke’ significa recuperar la esencia del personaje como migrante, vulnerable y compasivo, entonces sí. Más que un símbolo nacionalista, Superman siempre fue un recordatorio de que el poder no es excusa para dominar, sino para proteger, y lo mejor es que al verdadero Hombre de Acero nunca le va a importar ni tu origen ni tu color de piel, él siempre estará ahí para inspirarte.
Con información de Comicbook.
No te vayas sin leer: James Gunn dice que las fases de Marvel Studios no tienen sentido: ‘Jamás las entendí’