Actor de ‘Quico’ en ‘Sin querer queriendo’ responde al desagrado que provoca su personaje

Actor de ‘Quico’ en ‘Sin querer queriendo’ responde al desagrado que provoca su personaje

Juan Lecanda, quien interpreta al equivalente de 'Quico' en ‘Sin querer queriendo’, reconoció que su personaje ha generado rechazo

Por Arturo Lopez Gambito el 11 julio, 2025

Desde que comenzó a emitirse Sin querer queriendo, la serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños, los personajes inspirados en los miembros del elenco original de ‘El Chavo del 8’ no han dejado de provocar reacciones. Uno de los más polémicos es Marco Barragán, el evidente equivalente de “Quico”, interpretado por el actor Juan Lecanda. En los episodios recientes, el personaje ha tomado decisiones individualistas y ambiciosas, lo que ha provocado rechazo en una parte del público. Lecanda, sin embargo, ha salido a hablar con franqueza sobre las críticas.

También te puede interesar: ‘Nunca digas nunca’: Creador de ‘El Juego del Calamar’ no cierra la puerta a una 4ª temporada

¿Por qué causa tanta molestia su personaje?

Marco Barragán ha sido retratado como uno de los primeros en romper con el grupo que dio origen a ‘El Chavo del 8’, al buscar contratos por su cuenta y plantear su salida de la compañía. Esa narrativa ha hecho que muchos espectadores trasladen su disgusto hacia el actor.

En entrevista con varios medios, Juan Lecanda reconoció que la gente ya empieza a confrontarlo directamente:

Juan Lecanda como 'Quico' en 'Sin querer queriendo' (Imagen: Instagram, @mmagency_)
Juan Lecanda como ‘Quico’ en ‘Sin querer queriendo’ (Imagen: Instagram, @mmagency_)

“Ya la gente en el trabajo, de la calle, me dice que les choca, que les caga, que les cae mal. Y pues ese era el chiste, un poco como el factor Luisito Rey en ‘Luis Miguel: La serie’, que era odiable”.

También lee: Los mejores momentos de las series que podrían estar nominadas en los Emmy 2025

Lecanda aclara que su objetivo nunca fue provocar odio personal, sino encarnar un personaje complejo que reflejara los conflictos reales del pasado. Aunque el nombre “Carlos Villagrán” no se menciona directamente en la serie, el paralelismo es evidente. Y si bien algunos lo acusan de exagerar el conflicto, el actor asegura que todo se basa en testimonios y documentos existentes, como la autobiografía del propio Gómez Bolaños.

¿La serie toma partido? El actor responde

Aunque los nombres de Villagrán y Florinda Meza fueron modificados por razones legales, los personajes claramente inspirados en ellos han sido fuente de múltiples memes, críticas y defensas apasionadas. La interpretación de Bárbara López como “Margarita Ruiz” ha acaparado buena parte del escrutinio. Pero Lecanda también ha tenido que lidiar con la hostilidad hacia su personaje, y opina que ese tipo de reacciones reflejan más al espectador que al guion.

“Ya como encaje en el consciente colectivo es otra conversación; depende de los elementos culturales, sociales…”.

Para él, lo valioso de la serie es que no presenta ni héroes ni villanos puros. Considera que tanto Roberto como Carlos eran figuras con contradicciones humanas. Aunque reconoce que hubo tensiones entre ambos, rechaza cualquier interpretación simplista (vía El Universal):

“Yo lo que siento es que en la vida no hay negros y blanco, no creo que Carlos haya sido tan malo como mucha gente dice, pero tampoco Roberto como el Santo que muchos creen”.

Lecanda también defendió el enfoque de los guionistas, quienes son hijos del propio Chespirito. Según él, la serie está contada “de una manera muy elegante, sofisticada” desde su punto de vista, y esa visión merece ser respetada, aunque no todos la compartan.

'Chespirito: Sin querer queriendo' (imagen: MAX)
‘Chespirito: Sin querer queriendo’ (imagen: MAX)

Un actor entre la nostalgia, los egos y el clow

Más allá del debate, Juan Lecanda tiene una relación personal con el personaje que interpreta. En su infancia, “Quico” era su favorito, y de adulto ha reconocido en Carlos Villagrán a uno de los que mejor entendieron el arte del clown en la televisión mexicana. Por eso, encarnar su reflejo ficticio en una serie tan cargada de historia fue, para él, un reto y un homenaje.

“Lo interesante de la serie es que a todos los humanizan. A Roberto lo ponen como un tipo vulnerable, frágil, que tiene tentaciones y eso es lo que hace que conecte con la gente”.

Hasta ahora no ha tenido contacto directo con Villagrán, pero espera poder conocerlo algún día. Mientras tanto, enfrenta con calma el fenómeno que ha provocado su personaje. Porque si bien algunos lo insultan en la calle, para él eso significa que el trabajo está cumpliendo su función: provocar conversación, despertar memorias, y mostrar que, incluso en la comedia, hay espacio para los matices.

No te vayas sin leer: ‘Era un manipulador’: Stellan Skarsgard afirma que Ingmar Bergman simpatizó con el nazismo y era una mala persona

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado