Aunque ha sido una de las figuras más criticadas por la bioserie ‘Chespirito: Sin querer queriendo’, Florinda Meza también ha sido, paradójicamente, una de las principales razones por las que la serie ha ganado atención. Así lo afirmó Juan Lecanda, quien interpreta a Marcos Barragán, personaje basado en Carlos Villagrán, ‘Quico’.
También te puede interesar: El mundo es de los valientes: ‘Los 4 Fantásticos’ arrancó sin guion terminado, revela actor de ‘La Mole’
¿Qué dijo Juan Lecanda sobre Florinda Meza?
En entrevista con el programa Chismecito, Lecanda fue directo al hablar sobre el impacto que ha tenido Florinda Meza en el fenómeno mediático en torno a la serie. Aunque la actriz ha expresado su rechazo a la producción, el actor reconoció que sus reacciones públicas han generado más interés entre el público.

“Las declaraciones de esta señora, indirectamente, sí nos han ayudado”, declaró Lecanda (vía Infobae), en referencia a los mensajes y videos que Meza ha publicado desde el estreno de ‘Sin querer queriendo’. El actor aclaró que, más allá de la polémica, el verdadero mérito del proyecto está en el guion, escrito por Paulina y Roberto Gómez Fernández, hijos del propio Roberto Gómez Bolaños.
También lee: James Gunn responde a quienes acusan a ‘Superman’ de criticar a Israel: ‘Es ficción’
“Al final del día, recordemos que está escrita por Roberto y por Paulina, que son los hijos de don Roberto Gómez Bolaños”, agregó.
¿Qué representa el personaje de Marcos Barragán?
Marcos Barragán, en la ficción, sostiene un romance con Margarita Ruiz (alusión directa a Florinda Meza) en los años 70, mientras aún estaba casado. Esta historia se desarrolla en los episodios más recientes, donde también se muestra cómo la ruptura entre ambos afecta la dinámica laboral en el elenco.
El personaje ha sido duramente juzgado por la audiencia. Lecanda explicó que ha recibido comentarios donde los espectadores le dicen que les cae mal, pero entiende que es parte del efecto buscado: “Empieza a ser un poco el villano, uno de los antagonistas… la gente me dice que les choca, que les cae mal”.
La serie, si bien usa nombres modificados por cuestiones legales, ha sido transparente en sus referencias. Los triángulos amorosos y las tensiones personales que marcaron el final de ‘El Chavo del 8’ han sido reinterpretados en clave de drama biográfico, con la intención de mostrar un lado poco conocido del equipo creativo.

Piden retirar la estatua de Florinda Meza en Juchipila
El impacto de la serie ha llegado incluso al plano simbólico. En Juchipila, Zacatecas (pueblo natal de Florinda Meza), un grupo de usuarios en redes sociales convocó a una protesta para el 24 de julio con el fin de retirar la estatua dedicada a la actriz. Esta fue colocada en 2019 como homenaje a su trayectoria artística.
Algunos comentarios virales señalan que Meza no ha mostrado interés en el municipio y consideran que su representación en la serie ha sido “deshonrosa”, por lo que ya no merece ese reconocimiento público.
Aunque no se sabe si la convocatoria tendrá éxito, la controversia muestra cómo la figura de Florinda Meza ha pasado de ser un símbolo de orgullo local a una figura polarizante, cuyo legado está siendo cuestionado por nuevas generaciones que ahora revisitan su historia a través de ‘Sin querer queriendo’.
No te vayas sin leer: Live action de ‘The Legend of Zelda’: ¿Por qué Nintendo tardó tanto en adaptar al cine las aventuras de Link y Zelda?