@Acerca del Autor

por Jacobo Antúnez

Más de dos décadas después del estreno de ‘Exterminio’, el director Danny Boyle y el guionista Alex Garland regresan al mundo del virus Rage con una nueva entrega titulada ‘Exterminio: La evolución’. Esta película no solo representa el regreso de una de las sagas más influyentes del cine de horror moderno, sino también una expansión ambiciosa del universo narrativo original. Lo que comenzó en 2002 como un thriller apocalíptico de bajo presupuesto redefinió la imagen del ‘zombie’ para una generación. Aunque técnicamente no eran muertos vivientes, los infectados de ‘Exterminio’ marcaron un antes y un después: veloces, incontrolables y despiadados. A eso le siguió 28 Weeks Later, una secuela que exploró el colapso de los intentos por reconstruir el Reino Unido. Ahora, Exterminio: La evolución se sitúa 28 años después del primer brote. El equipo creativo original ha vuelto para construir una historia que, según sus propios creadores, será más brutal, más compleja y con una dimensión política más clara. Boyle ha descrito el film como una reflexión sobre la identidad británica en tiempos de aislamiento, mientras Garland ha abordado el proyecto con un enfoque más narrativo y menos experimental que en entregas anteriores. El elenco también suma nuevas figuras de alto perfil, y la ambientación se traslada a locaciones reales cargadas de simbolismo. Todo parece indicar que esta no será simplemente una continuación, sino una reinvención total de la franquicia con intenciones de desarrollar una trilogía completa. Antes de su estreno, conviene revisar los antecedentes, entender la cronología y conocer los elementos clave que definirán esta nueva etapa. Por eso, hemos reunido 10 datos imprescindibles que todo fan —y todo nuevo espectador— debería saber antes de enfrentarse a esta evolución del horror.